ENG 🇬🇧
El Líbano Avanza con la Legalización del Cannabis: ¿Solucionará su Crisis Económica?

Destacadas

El Líbano Avanza con la Legalización del Cannabis: ¿Solucionará su Crisis Económica?

Por Camila Berriex

El Líbano Avanza con la Legalización del Cannabis: ¿Solucionará su Crisis Económica?

✍ 3 November, 2025 - 13:38


¡No te pierdas ni una noticia! Suscríbete a nuestra newsletter GRATUITA y súmate a nuestro canal de Telegram o canal de WhatsApp.

Anuncia en El Planteo, el medio cannábico más leído en el mundo de habla hispana.

Síguenos en redes sociales para más contenido exclusivo: Instagram // Facebook // Twitter


El Líbano atraviesa una de las peores crisis económicas de su historia moderna. Desde 2019, el colapso financiero ha pulverizado los ahorros de millones de personas, desmoronando la confianza en las instituciones. La libra libanesa perdió más del 98% de su valor frente al dólar, mientras la inflación superó el 200% en 2024 en distintos períodos, según el Banco Mundial. A este panorama se sumaron los ataques israelíes de este año y el pasado, que destruyeron infraestructura clave y desplazaron a miles de familias. Hoy, más del 80% de la población vive por debajo del umbral de pobreza.

Y, como en tantos otros lugares del mundo, el Líbano tenía una amplia producción clandestina de cannabis y hachís, especialmente en regiones como el valle del Bekaa, donde por años se lo consideró una fuente de ingresos alternativa.

En abril de 2020, el Parlamento libanés aprobó una ley que legalizó el cultivo de cannabis para fines medicinales e industriales, pero la implementación quedó estancada por desacuerdos políticos y la falta de un organismo regulador.

¿Te parece importante esta información? Sólo con tu ayuda podemos seguir hablando de cannabis y psicodélicos con responsabilidad y sin estigmas. Apóyanos desde USD 2 al mes. Clic aquí.

Ahora, el gobierno decidió mezclar dos problemáticas históricas —la crisis económica y el cultivo ilícito— para transformarlas en una sola posible solución: la legalización y regulación del cannabis. La idea es dejar atrás décadas de persecución y convertir una actividad informal en un motor económico formal, generador de empleo y desarrollo local.

El plan estatal contempla supervisar todo el ciclo productivo: análisis de suelos y aguas, otorgamiento de licencias a agricultores, fabricación, envasado y coordinación interministerial entre Salud, Industria, Economía y Agricultura.

Si el esquema avanza según lo proyectado, la producción regulada y la exportación podrían generar alrededor de USD 1.000 millones al año para el Estado: una cifra significativa para un país que busca desesperadamente nuevos ingresos.

Dani Fadel, quien encabeza la Autoridad Nacional para la Regulación del Cultivo de Cannabis, sostuvo en declaraciones a la agencia Anadolu que el sector posee un enorme potencial económico.

También remarcó que la colaboración con otros países será determinante para asegurar estándares de calidad y facilitar la apertura de mercados internacionales: “Las alianzas con países con experiencia en la producción de cannabis serán esenciales para integrar tecnologías avanzadas en el cultivo y la fabricación farmacéutica”, explicó.

Los agricultores ya cultivaban cannabis

En las zonas rurales del país —especialmente en los valles y montañas del oeste y del norte— el cultivo de cannabis no es ninguna novedad. Durante décadas, los agricultores del Valle del Bekaa y de la región de Baalbek-Hermel han dependido de esta planta para sobrevivir. Con un clima y tradición de cultivo —suelos fértiles, clima seco y bajos costos de producción— el Líbano posee condiciones naturales que lo convierten en un terreno ideal para este tipo de cultivo.

Contenido relacionado: Líbano: Agricultores se Pasan al Cannabis Porque Es Más Barato

Muchos campesinos optaron por el cannabis cuando otros productos tradicionales, como manzanas o vegetales, dejaron de ser rentables. Sin apoyo estatal ni programas de desarrollo, el cultivo de cannabis se convirtió en la única fuente de ingresos estable en varias comunidades. “Esto ya no se trata solo de frutas y verduras”, reconoció un funcionario del gobierno al canal LBCI. “Nos estamos preparando para regular formalmente el cannabis como un producto agrícola legal”.

Con la legalización, el Estado busca dar un marco formal a una práctica que durante años se sostuvo en la clandestinidad. Para ello se está conformando una autoridad reguladora encargada de otorgar licencias, supervisar la calidad de los cultivos, controlar las ventas a empresas farmacéuticas nacionales e internacionales y coordinar exportaciones. Según medios locales, el gobierno prevé designar a esta entidad antes de fin de año.

Ninguna novedad: La legalización reduce el narcotráfico

El ministro del Interior, Ahmad al-Hajjar, aseguró recientemente que el país ha dado un “gran paso” en la lucha contra el tráfico y la fabricación de narcóticos. Según declaró, el gobierno trabaja de manera coordinada con Arabia Saudita para interceptar cargamentos de cocaína y pastillas de Captagon con destino al Golfo, y ha desplegado operativos en zonas sensibles como Baalbek y el campo de refugiados de Shatila. 

Esta línea de acción se integra a una estrategia más amplia: regular lo que puede regularse y combatir lo que sigue siendo ilícito. El gobierno sostiene que formalizar la producción de cannabis medicinal ayudará a reducir los circuitos ilegales, mientras que las fuerzas de seguridad concentrarán sus esfuerzos en el contrabando y en las drogas sintéticas.

Contenido relacionado: Industria del Cannabis Podría Generar 62.000 Empleos y USD 1.700 Millones en Argentina, Afirma Informe

La evidencia internacional respalda esta lógica: allí donde el cannabis se legaliza, los mercados ilegales tienden a reducirse, los precios se estabilizan y el Estado recupera el control fiscal y sanitario. En el caso libanés, la regulación busca canalizar la energía de una economía clandestina hacia un circuito formal, trazable y supervisado, que aporte beneficios reales al desarrollo local.

Pero, más allá del entusiasmo inicial, queda ahora entender los considerables obstáculos a los que se enfrenta la implementación del nuevo marco legal. Habrá que poner al día la legalización de todos los agricultores mediante licencias, asegurar un acompañamiento estatal a las regiones productoras invirtiendo en tiempo y tecnología, educar a la población acerca de la importancia del cannabis medicinal e instar por una transición sostenida de un mercado informal a uno regulado.

La experiencia internacional demuestra que sí, se puede. Países como Canadá, Alemania o Uruguay ya probaron que una regulación inteligente del cannabis puede generar empleo, ingresos fiscales y desarrollo regional, al mismo tiempo que reduce el narcotráfico y fortalece el control sanitario.

El Líbano parte desde una situación mucho más frágil —económica, política y social—, pero tiene algo que otros no: tradición, conocimiento agrícola y una urgencia que podría acelerar el cambio.

Más contenido de El Planteo:

¿Tienes ideas o comentarios? Puedes contactarnos en info@elplanteo.com

Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.



Todo el material compartido por ElPlanteo.com tiene fines únicamente periodísticos e informativos.

ACERCA DEL AUTOR

Camila es traductora y redactora en El Planteo, donde crea y optimiza contenidos culturales y de negocios aplicando sus conocimientos en SEO. Estudia Sociología y música, explorando las ciencias sociales y el arte desde múltiples enfoques.

Además de su trabajo en El Planteo, ayuda a diversas industrias a conectar mejor con sus clientes mediante la redacción de blogs SEO, newsletters y contenido en LinkedIn. Con un profundo amor por la milonga y una curiosa fascinación por la era medieval, Camila encuentra en la comunicación una forma de conectar culturas y perspectivas. De día, es escritora; de noche, entusiasta del pool y los acordes; y en todo momento, una ávida estudiante.

Puedes encontrarla en LinkedIn.

También puede interesarte

Conocé Todo sobre el Primer Encuentro del Ciclo Costa Cannabis
Paulo Londra Volverá a Tocar en Vivo, Anuncia Gira Global
Industrial, Terapéutico, Negocio y Salud: Agrónomos se Organizan para Investigar al Cannabis
EEUU: La Consolidación Es Inevitable en la Industria del Cannabis ¿Emergerán Nuevos Gigantes?