ENG 🇬🇧
Estudio del CONICET con Productos de Cannava Brinda Esperanzas a Pacientes con Cáncer

Argentina

Estudio del CONICET con Productos de Cannava Brinda Esperanzas a Pacientes con Cáncer

Por Marian Venini

Estudio del CONICET con Productos de Cannava Brinda Esperanzas a Pacientes con Cáncer

✍ 10 April, 2025 - 10:53


¡No te pierdas ni una noticia! Suscríbete a nuestra newsletter GRATUITA y súmate a nuestro canal de Telegram o canal de WhatsApp.

Anuncia en El Planteo, el medio cannábico más leído en el mundo de habla hispana.

Síguenos en redes sociales para más contenido exclusivo: Instagram // Facebook // Twitter


Una de las facetas más destacadas del cannabis medicinal es, sin lugar a dudas, su uso contra el cáncer. Se han realizado pilas de estudios sobre el potencial de la planta para combatir el cáncer, para prevenirlo, o para paliar sus síntomas (como el dolor) y los efectos secundarios de la quimioterapia.

No obstante, poco se ha investigado sobre si es posible prevenir el dolor de las y los pacientes de cáncer con cannabis, mediante un tratamiento temprano. Para profundizar nuestro entendimiento y ofrecer alivio a incontables pacientes, el Instituto de Investigaciones en Medicina Traslacional (IIMT) del CONICET realizó, junto con la Universidad Austral, un estudio con formulaciones de la empresa jujeña Cannava.

¿Te parece importante esta información? Sólo con tu ayuda podemos seguir hablando de cannabis y psicodélicos con responsabilidad y sin estigmas. Apóyanos desde USD 2 al mes. Clic aquí.

Esta investigación, publicada en Psychopharmacology, comenzó a desarrollarse hace tres años, utilizando ratas como modelo experimental. Su objetivo era evaluar si formulaciones orales de THC y CBD podían prevenir el dolor neuropático inducido por quimioterapia sin exacerbar otros efectos secundarios típicos de la misma (como la hipersensibilidad, el dolor, la ansiedad, la pérdida de peso o la reducción de la locomoción). Dichas formulaciones fueron acompañadas con paclitaxel, fármaco ampliamente utilizado en los tratamientos quimioterápicos, que presenta dichos efectos indeseados.

Así, se experimentó con formulaciones de distintas proporciones de CBD y THC, los principales cannabinoides de la planta de marihuana. Por un lado, la formulación de bajo THC alto CBD (1:20) mostró efectos positivos en contra de la hipersensibilidad al tacto y al frío. La que contenía proporciones iguales (1:1) de tales cannabinoides, por otro lado, no sólo redujo la hipersensibilidad al frío, sino que restauró la actividad espontánea de los sujetos. También resulta relevante el hecho de que los efectos fueron más positivos cuando se aplicó la medicación de manera preventiva, en contraste con su uso luego de la aparición del dolor.

Afortunadamente, ninguna de estas aumentó los efectos adversos de la quimioterapia, ni se presentaron señales de daño hepático o toxicidad. De todas formas, si bien no fueron exacerbados, no se logró contrarrestar otros efectos del medicamento quimioterápico, como la ansiedad, la reducida ingesta de alimentos, las fluctuaciones de peso o la disminución de la locomoción.

Contenido relacionado: Estudio: Cannabinoides Muestran Alto Potencial Contra el Cáncer, pero los Mecanismos Son Poco Claros

Este avance resulta prometedor y novedoso por su enfoque preventivo, y se suma al corpus de evidencia a favor del cannabis medicinal de calidad farmacéutica, dosificado de manera controlada, para enfrentarse a este tipo de condiciones y mejorar la calidad de vida de las y los pacientes.

Más contenido de El Planteo:

¿Tienes ideas o comentarios? Puedes contactarnos en info@elplanteo.com

Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.



Todo el material compartido por ElPlanteo.com tiene fines únicamente periodísticos e informativos.

ACERCA DEL AUTOR

Marian es la directora editorial de El Planteo. Además del trabajo de escritura, traducción y edición, maneja todo el contenido de nuestrxs colaboradores.

Ha sido publicada en varios medios, como Benzinga Cannabis, High Times, Yahoo y Forbes. También acaba de lanzar su propio proyecto en YouTube.

Cuando no está haciendo todo eso, toca el piano y el bandoneón, escribe poesía, dibuja y hace origamis.