¿Cómo Afecta el Cannabis a las Personas Mayores? Mejor Cognición y Menos Exceso de Alcohol, según Nuevos Estudios
¡No te pierdas ni una noticia! Suscríbete a nuestra newsletter GRATUITA y súmate a nuestro canal de Telegram o canal de WhatsApp.
Anuncia en El Planteo, el medio cannábico más leído en el mundo de habla hispana.
Síguenos en redes sociales para más contenido exclusivo: Instagram // Facebook // Twitter
Dos nuevos estudios revisados por pares invitan a repensar cómo el cannabis interactúa con la edad, la salud y el comportamiento cotidiano. Un estudio indica que los adultos mayores con antecedentes de uso de marihuana obtienen mejores resultados en varias pruebas cognitivas. Otro estudio revela que los adultos que viven cerca de establecimientos de cannabis con licencia son menos propensos a consumir alcohol en exceso, especialmente las personas mayores y los jóvenes de veintipocos años.
En conjunto, los hallazgos sugieren un panorama más matizado que el que se ha presentado tras décadas de historias alarmantes sobre cannabis y adultos mayores. Además, se suman a la creciente evidencia de que el acceso legal a la marihuana podría coincidir con cambios en el consumo de sustancias más dañinas, como el alcohol.
¿Te parece importante esta información? Sólo con tu ayuda podemos seguir hablando de cannabis y psicodélicos con responsabilidad y sin estigmas. Apóyanos desde USD 2 al mes. Clic aquí.
Adultos mayores, cannabis y rendimiento cognitivo
El primer estudio, destacado por NORML, se basa en datos de más de 67.000 adultos con una edad media de 67 años. Investigadores del Biobanco del Reino Unido analizaron una amplia muestra de pruebas que midieron la atención, la función ejecutiva, la velocidad de procesamiento, la memoria visual y la memoria de trabajo.
Los participantes que reportaron antecedentes de uso de marihuana obtuvieron mejores puntuaciones en todas las áreas cognitivas que quienes nunca la habían consumido. La asociación fue más fuerte entre los exconsumidores. Las personas que habían usado cannabis en algún momento de su vida, pero que no actualmente, mostraron el patrón más claro de mejores puntuaciones y un deterioro más lento de la función ejecutiva a lo largo del tiempo.
Por su parte, los usuarios actuales de cannabis mostraron un patrón más limitado. En ese grupo, las diferencias significativas se observaron con mayor claridad en la memoria de trabajo, mientras que otras áreas fueron menos consistentes. Aun así, los resultados no respaldaron la idea de que el consumo actual en adultos mayores se asocie con déficits cognitivos amplios.
Los autores enfatizaron que a menudo se asumen daños cognitivos entre los usuarios de cannabis mayores, pero sus datos apuntaban en una dirección diferente. Su conclusión exigía un mensaje más equilibrado para médicos y pacientes, y conversaciones basadas en la evidencia y no en el estigma.
Contenido relacionado: Estudio Cognitivo de Cannabis: Adultos Mayores, Cerebros Más Jóvenes
Estos hallazgos también concuerdan con otros trabajos reportados por NORML, que han encontrado poca evidencia de daño cognitivo significativo a largo plazo entre adultos que usan marihuana moderadamente, especialmente cuando comenzaron a consumirlo después de la adolescencia. Algunos datos longitudinales incluso han sugerido que, a lo largo de varias décadas, las personas con antecedentes de uso de cannabis pueden experimentar un deterioro cognitivo ligeramente menor relacionado con la edad que quienes no lo consumen, una vez que se tienen en cuenta factores como la educación y la inteligencia inicial.
Acceso al cannabis minorista y consumo excesivo de alcohol
El segundo estudio, incluido en otro informe reciente de NORML, analizó la relación entre el acceso legal al cannabis y los patrones de consumo de alcohol en Oregon entre 2014 y 2022. Investigadores de la Universidad Estatal de Oregon examinaron cómo la proximidad a los minoristas de cannabis con licencia se correlacionaba con el uso de cannabis en adultos y el consumo excesivo de alcohol.
Descubrieron que los adultos que vivían más cerca de los minoristas de cannabis eran más propensos a usar marihuana, lo cual no es sorprendente en un mercado legal. Lo que destaca es lo que ocurrió con el alcohol. En el caso de los adultos jóvenes de 21 a 24 años y de las personas mayores de 65 años, un acceso más cercano a los minoristas se asoció con una menor probabilidad de consumo excesivo de alcohol.
Es importante destacar que el estudio no encontró evidencia de que el acceso a los minoristas aumentara el uso de cannabis entre menores. El mismo se mantuvo sin cambios, lo que refuerza los hallazgos de otras investigaciones que muestran que los minoristas con licencia cumplen en gran medida con las normas de verificación de edad.
Contenido relacionado: Científicos Convierten un Laboratorio en un Bar con Porro y Alcohol Para Probar la Teoría del ‘Cali Sober’
Los autores formularon sus hallazgos en términos de sustitución. El consumo excesivo de alcohol conlleva riesgos bien documentados para la salud, tanto agudos como a largo plazo, y tanto para el bebedor como para quienes lo rodean. Si un mayor acceso al cannabis legal coincide con una reducción de episodios de consumo de alto riesgo entre adultos mayores y jóvenes, el efecto neto en la salud pública podría ser positivo, incluso si los patrones totales de consumo de sustancias están cambiando en lugar de desaparecer.
El estudio de Oregon no es el único. Otros análisis realizados en estados con cannabis legal han reportado tendencias similares, con algunos adultos reduciendo o dejando el consumo de alcohol tras la apertura de dispensarios en su zona. Otras líneas de investigación también han vinculado el acceso al cannabis al por menor con menores tasas de mortalidad relacionada con opioides en ciertas regiones, lo que apunta a una historia de sustitución más amplia, que va más allá del alcohol, aunque los mecanismos aún se están descifrando.
Qué sugieren estos estudios
Cada estudio tiene su propio enfoque. El primer análisis explora el rendimiento cognitivo en adultos mayores que alguna vez han usado marihuana, mientras que el trabajo de Oregon rastrea cómo el acceso local afecta el uso de cannabis y alcohol en adultos de diferentes grupos de edad. El hilo conductor entre ambos son los adultos mayores.
Las personas mayores de 60 años constituyen uno de los segmentos de mayor crecimiento en el mercado legal del cannabis. Muchos padecen dolor crónico, problemas de sueño u otras afecciones relacionadas con la edad. Otros usan marihuana para relajarse, ser creativos o por motivos sociales. Durante años, el debate público se ha basado en gran medida en el temor de que cualquier nivel de consumo de cannabis entre adultos mayores aceleraría el deterioro cognitivo o debilitaría la memoria.
Contenido relacionado: Estudio: El Acceso a Marihuana Medicinal Reduce el Uso de Opioides
Los nuevos datos cognitivos complican esta idea. En esta amplia muestra de adultos mayores, quienes habían usado cannabis no obtuvieron peores resultados que quienes no lo habían hecho. En promedio, obtuvieron mejores resultados, especialmente cuando habían consumido cannabis en el pasado y no eran consumidores actuales. Al mismo tiempo, las personas que acudieron a minoristas de cannabis en Oregon eran menos propensas a consumir alcohol en exceso si se encontraban en los dos grupos de edad que suelen generar mayor preocupación: personas mayores y adultos jóvenes de veintitantos.
Esto no significa que los adultos mayores deban fumar porro para mejorar la cognición ni que todos los que beben en exceso se tornen automáticamente al cannabis en cuanto se abra un dispensario cercano. Significa que la formulación de políticas y los mensajes de salud pública se benefician al analizar datos del mundo real en lugar de basarse en suposiciones formuladas en una época diferente.
Advertencias y limitaciones importantes
Ambos estudios son observacionales. Identifican asociaciones, no relaciones causales definitivas. Las personas que eligen la marihuana en algún momento de su vida pueden diferir significativamente de quienes nunca lo hacen. Lo mismo ocurre con las personas que viven en barrios con diferentes niveles de acceso a minoristas.
Los consumidores anteriores y actuales también mostraron patrones diferentes, lo que sugiere que la exposición a lo largo de la vida, la frecuencia, la dosis y las razones de consumo son importantes. Además, los adultos mayores tienen más probabilidades de tomar medicamentos recetados, y el cannabis puede interactuar con algunos de ellos. Los estudios no resuelven estas preguntas clínicas ni explican cómo productos, potencias o métodos de administración específicos influyen en los resultados individuales.
Contenido relacionado: Estudio en Gemelos: Menores Tasas de Alcoholismo en Estados con Marihuana de Uso Adulto Legal
Los hallazgos de Oregon sobre el alcohol también requieren una interpretación cuidadosa. Una correlación entre el acceso a tiendas minoristas y la reducción del consumo excesivo de alcohol no demuestra que el acceso al cannabis por sí solo haya provocado que las personas beban menos. Las tendencias sociales más amplias, los cambios en las normas locales u otros cambios en las políticas también pueden influir. Lo que los datos proporcionan es una clara señal de que la sustitución está ocurriendo al menos en algunos grupos, y que el temido aumento de los problemas con el alcohol relacionados con las tiendas de cannabis no se ha materializado en este contexto.
El panorama general para las personas mayores, el cannabis y las políticas
A pesar de estas limitaciones, ambos estudios aportan un peso significativo a un cambio más amplio en la literatura científica. A través de múltiples cohortes y metodologías, los investigadores no están encontrando el tipo de daños cognitivos importantes y duraderos en adultos que alguna vez dominaron el debate público sobre cannabis. También están observando más evidencia de que el acceso legal puede coincidir con una menor dependencia de sustancias como el alcohol y, en algunos contextos, los opioides.
Contenido relacionado: Qué Deben Saber los Adultos Mayores a la Hora de Consumir Cannabis
Para las personas mayores, esto es más que una curiosidad científica. Afecta la forma en que los médicos hablan con los pacientes sobre marihuana, la forma en que las familias abordan las decisiones sobre su atención médica y la forma en que los legisladores evalúan los riesgos y beneficios del acceso a la planta en comunidades donde las personas mayores representan una proporción creciente de la población.
En un contexto que desde hace tiempo se ha visto marcado por el miedo y el estigma, la nueva investigación no declara que el cannabis sea inocuo ni universalmente beneficioso. En cambio, ofrece una visión más clara de lo que realmente sucede cuando los adultos mayores tienen contacto con la marihuana en el mundo real. Mejores datos, junto con conversaciones honestas, pueden ayudar a acercar esa visión a la realidad.
Vía High Times, traducida por El Planteo.
Más contenido de El Planteo:
- Marihuana y Antibióticos: Qué Pasa si los Mezclas
- Formas de Fumar Marihuana
- Vapear Marihuana: Pros y Contras de Usar un Vaporizador
¿Tienes ideas o comentarios? Puedes contactarnos en info@elplanteo.com
Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.
Todo el material compartido por ElPlanteo.com tiene fines únicamente periodísticos e informativos.






