ENG 🇬🇧
EXCLUSIVA – Carmelo Anthony Habla de Cannabis y Oportunidades: ‘Como Afro-Latino, Sé que Puedo Abrir Puertas para Mi Comunidad’

Cannabis

EXCLUSIVA – Carmelo Anthony Habla de Cannabis y Oportunidades: ‘Como Afro-Latino, Sé que Puedo Abrir Puertas para Mi Comunidad’

Por Javier Hasse

EXCLUSIVA - Carmelo Anthony Habla de Cannabis y Oportunidades: ‘Como Afro-Latino, Sé que Puedo Abrir Puertas para Mi Comunidad’

✍ 2 May, 2025 - 13:09


¡No te pierdas ni una noticia! Suscríbete a nuestra newsletter GRATUITA y súmate a nuestro canal de Telegram o canal de WhatsApp.

Anuncia en El Planteo, el medio cannábico más leído en el mundo de habla hispana.

Síguenos en redes sociales para más contenido exclusivo: Instagram // Facebook // Twitter


Nueva York le dio un escenario a Carmelo Anthony. Ahora regresa con algo distinto, algo pensado para el juego a largo plazo. Esta vez no es básquet. Es cannabis.

Luego de lanzar su marca en Oregon el año pasado, la línea de cannabis de Carmelo Anthony, STAYME7O —pronunciado Stay Melo— ya llegó a los dispensarios de Nueva York. El producto es flor premium. El equipo incluye al cultivador y activista por la equidad Jesce Horton, y al director creativo Brandon Drew Jordan Pierce. La misión: ir más profundo.

“Esto no se trata solo de cannabis: se trata de empoderar a nuestras comunidades, de impulsar a emprendedores marginados y de crear oportunidades significativas que apoyen y celebren nuestra cultura”, afirma Anthony en una entrevista exclusiva.

¿Te parece importante esta información? Sólo con tu ayuda podemos seguir hablando de cannabis y psicodélicos con responsabilidad y sin estigmas. Apóyanos desde USD 2 al mes. Clic aquí.

Nacido en Brooklyn, criado en Baltimore y consagrado bajo las luces del Madison Square Garden, el regreso de Anthony no se mide en minutos jugados, sino en cuánto espacio puede abrir para los demás.

De la curiosidad al compromiso

La relación de Carmelo Anthony con el cannabis no es superficial. No comenzó con una propuesta de negocio. Comenzó con preguntas.

“Lo que me atrajo de este mundo fue realmente la toma de conciencia y el entendimiento de los beneficios de lo que estamos manejando, de lo que consumimos, de lo que ponemos en nuestro cuerpo —el funcionamiento del cerebro, todo eso. Eso fue lo que me atrapó. Me pregunté: ¿cómo puedo ser creativo dentro de esta industria? ¿Cómo puedo usar lo que he aprendido y vivido —mis experiencias pasadas como atleta— y traer eso al cannabis?”, cuenta. “Realmente me sumergí en la ciencia… en cómo puede darme algún tipo de ventaja, ya sea para dormir mejor, recuperarme, tener más claridad”.

Como atleta de élite, Anthony se acercó al cannabis del mismo modo en que se acercaba al entrenamiento: de forma metódica. “Ya sea entendiendo la ciencia de cómo duermen los atletas, cómo la gente mantiene su día en marcha… hemos diseñado esto para ofrecer distintos niveles que permitan comprender verdaderamente de qué forman parte”, explica.

El producto funcionó. Luego vino el negocio.

“Es una industria enorme, enorme. ¿Y por qué no entrar en ella con buenas intenciones?”.

La marca que fuma lo que vende

STAYME7O no es un acuerdo de licencias. Es el cannabis real de Carmelo —y el nombre no es solo marketing, es biografía.

“Estamos creando una marca de cannabis premium”, afirma. “Esto no es simplemente hacer algo y ponerle mi nombre. Lo hacemos con intención. Hay consciencia. Trabajamos con calidad y comunidad. Es realmente un reflejo de quién soy —mi mentalidad, mi filosofía”.

Contenido relacionado: Conoce la Primera Empresa de Cannabis Integrada Verticalmente de Propiedad Afro y Latina en EEUU

STAYME7O trata sobre la calma en medio del caos. Sobre la paciencia, la claridad y el uso real. Anthony consume sus propios productos —para dormir, recuperarse y concentrarse.

En Oregon, el cultivo está a cargo de LOWD, el grow artesanal de Horton. En Nueva York, STAYME7O se asoció con Flowerhouse, un cultivador con licencia ubicado en el Valle del Hudson. Horton, a través de su rol en Grand National, supervisa la genética, la selección y el control de calidad para garantizar consistencia entre los distintos mercados.

“Lo primero es que es lo que Melo realmente fuma —y yo también. Es auténtico”, dice Horton.

Y está diseñado para generar conexión, no solo consumo.

“Desde chico entendí el sentido de comunidad que tiene el cannabis”, afirma Carmelo Anthony. “Abre puertas. Para mí era fundamental entrar en esta industria con una gran intención”.

“Stay Melo es, al final del día, una forma de pensar”, agrega.

Las raíces: Baltimore, Puerto Rico y la guerra contra las drogas

Carmelo Anthony no creció en un mercado regulado. Creció en La Farmacia, en el oeste de Baltimore.

“Siempre fui producto de mi entorno”, dice. “Esa industria siempre fue mal vista y cargada de estigmas negativos”.

La guerra contra las drogas no era una idea política: era una realidad cotidiana. Amigos suyos fueron arrestados. Algunos siguen encarcelados.

“Veías gente peleando por su libertad por ese tema”, cuenta. “Veías cómo se lo percibía, cómo se pensaba, cómo se despreciaba”.

Como afro-latino (negro y puertorriqueño), Anthony vio cómo dos comunidades cargaban con el peso de la criminalización del cannabis: “Para mí, poder pararme en el medio como afro-latino… es crear oportunidades para todos los lados”.

Contenido relacionado: Dreka Gates: Si el Cannabis No Hubiera Sido Ilegal, Hoy Sería una Industria Multimillonaria Para la Comunidad Negra

Y los números lo respaldan. Según la ACLU, las personas negras en EEUU tienen 3,64 veces más probabilidades de ser arrestadas por posesión de marihuana que las personas blancas, a pesar de que los índices de consumo son similares. En la ciudad de Nueva York, el 94 % de los arrestos relacionados con marihuana en 2020 involucraron a residentes negros y latinos.

“Ese es uno de mis nortes, siendo honesto”, dice Anthony sobre llevar su marca a Puerto Rico. “Llevarla a la isla definitivamente está en el radar”.

Cuando Melo conoció a Jesce

“Fue la sensación que tuve al conocer a Jesce”, cuenta Anthony. “Escucharlo hablar, ver lo brillante que es… Admiré la forma en que cultivaba cannabis, su operación, su manera de pensar, su enfoque científico. Verlo luchar cada día para sacar adelante sus objetivos… quise ser parte de eso”.

Horton es cultivador, sí, pero también ingeniero, defensor de políticas públicas y fundador de la Minority Cannabis Business Association. Construyó LOWD desde cero.

“El compromiso de Melo con hacer esto de la manera correcta… lo hizo algo personal”, dice Horton.

Jesce_Horton_LOWD_Photo_Credit_Sam_Gehrke_0010

Jesce Horton, por Sam Gehrke – Courtesy of LOWD

Junto al director creativo Brandon Drew Jordan Pierce (alias Beedy), formaron Grand National, una agencia creativa y constructora de marcas enfocada en la equidad, la narrativa y la escalabilidad.

“Creemos un negocio. Creemos una agencia. Demos oportunidades a la gente”, dice Anthony.

Comunidad como plan de negocios

“Si pongo mi marca en algo, eso significa que yo estoy presente”, afirma Anthony. “No estoy mandando a nadie más”.

Grand National no fue creada para perseguir la moda. Se asocia con dispensarios de propiedad equitativa, financia operadores que comparten su misión y apoya a organizaciones sin fines de lucro como NuProject y Last Prisoner Project.

“Somos intencionales con quiénes trabajamos —durante todo el ciclo de vida del producto”, señala Horton.

Contenido relacionado: Los Hijos de Bob Marley y Su Proyecto para Liberar a Presos por Marihuana

“Yo tengo que estar en el terreno, al frente y en el centro, cuando se trata de construir esta comunidad”, agrega Anthony.

Grand National también trabaja con marcas como Ben’s Best Blnz (fundada por Ben Cohen, de Ben & Jerry’s) y Green Bodhi, con el objetivo de cerrar las brechas de acceso, recursos y visibilidad.

“Estamos construyendo puentes entre operadores existentes y marcas, con raíces en la calidad, la cultura y la conexión”, afirma Horton.

Ventaja de jugar en casa

“Este es mi hogar”, dice Anthony, hablando de Nueva York. “Es donde jugué. Donde dejé mi sangre, sudor y lágrimas”.

El mercado de cannabis en dicho estado superó los USD 1.000 millones en ventas en 2024 y se proyecta que alcance los USD 3.220 millones para 2030. Además, se espera que la cantidad de dispensarios con licencia más que se duplique para 2025. El estado ha prometido que el 50% de esas licencias se destinarán a solicitantes con criterios de equidad.

“Permitieron que mucha gente obtuviera licencias”, señala Anthony. “Pero sigue siendo un proceso —y mucha gente queda afuera, especialmente en las comunidades negras y latinas”.

“Como afro-latino, sé cuál es la puerta que mantengo abierta cuando se trata de equidad social en esta industria”, agrega.

La visión: Equidad, propiedad y permanencia

“No quería simplemente crear un producto con mi nombre”, afirma Anthony. “Quería algo con verdadero contenido”.

Ese contenido es estrategia. Grand National aprovecha la experiencia previa de Brandon Drew Jordan Pierce con marcas como Nike y Jordan para llevar la narrativa del cannabis a otro nivel. No se trata solo de vender; se trata de construir.

Contenido relacionado: EXCLUSIVA – Al Harrington: ‘Las Políticas de Cannabis de Nixon Fueron por Interés Empresarial e Ignorancia’

Brandon Drew Jordan Pierce

Brandon Drew Jordan Pierce, cortesía de Grand National

“Estamos hablando de campañas de Jordan Brand, creativos de Nike. Historias que invitan a pensar. Contenido elevado. Cannabis couture”, detalla.

Ahora que Nueva York ya está en marcha, Anthony tiene la mira puesta en la expansión —Puerto Rico, más estados, más alianzas— y en el mentoreo de jóvenes atletas y emprendedores que ingresan a la industria.

“Por eso quería estar en esta posición: para poder atender esos llamados y abrir esas puertas… brindar información, si no oportunidades”.

La mentalidad de Melo

Cuando le preguntan con quién le gustaría fumar, vivo o muerto, Anthony no lo duda.

Bob Marley. Sin duda”, responde. “Tiene ese temperamento similar en cuanto a entender lo que realmente representa el cannabis. No es un deporte. Es una planta con la que estamos trabajando. Poder conectar con esas conversaciones, ideologías, filosofías, música… ese es todo el espíritu de Stay Melo”.

“Hay mucha atención y detalle en lo que estamos haciendo”, añade. “Quiero que la gente lo entienda —y se una a la comunidad”.

Atletas en la industria

Anthony no es el primero en entrar en el sector. Se suma a un grupo cada vez más grande de exjugadores de la NBA que están construyendo marcas de cannabis:

  • Al Harrington (Viola Brands, Harrington Wellness, Iverson Collection)
  • Chris Webber (Players Only, fondo de inversión para operadores de minorías)
  • Ben Wallace (Undrafted, junto a Rair)
  • John Salley (Deuces22, con foco en el wellness a base de plantas)

Contenido relacionado: EXCLUSIVA: Carmelo Anthony Dice que Manu Ginóbili es ‘Legendario’, se Suma a Halagos de Allen Iverson, Magic Johnson y Más

Pero lo que Anthony está construyendo no es solo una marca. Es un modelo.

En un mercado lleno de ruido, Carmelo Anthony no persigue volumen. Está construyendo valor.

Y esa, quizá, sea la jugada más Melo de todas.

Vía Forbes, traducido por El Planteo

Fotos por Emiliano Granado, cortesía de STAYME7O

Más contenido de El Planteo:

¿Tienes ideas o comentarios? Puedes contactarnos en info@elplanteo.com

Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.



Todo el material compartido por ElPlanteo.com tiene fines únicamente periodísticos e informativos.

ACERCA DEL AUTOR

Javier Hasse es un periodista experimentado con más de una década de experiencia enfocado en cannabis, cáñamo, CBD y psicodélicos. Escribe para Forbes desde 2019 y actualmente se desempeña como jefe de contenido en Benzinga y CEO del sitio de noticias en español El Planteo, el cual cofundó. Su trabajo ha aparecido en importantes medios como CNN, Rolling Stone, MarketWatch, Playboy, Chicago Tribune, CNBC, Yahoo Finance y Entrepreneur Magazine. Su primer libro, Start Your Own Cannabis Business, fue un bestseller #1 en Amazon, y su último libro, A Guide to Medical Cannabis: Your Roadmap to Understanding and Using Cannabis and CBD for Health, fue lanzado en noviembre de 2024 a través de Sheldon Press de Hachette Publishing.

Nombrado entre las 100 personas más influyentes del cannabis según High Times, Javier también ha aparecido en varias otras listas prestigiosas y ha recibido numerosos premios por su reporteo de impacto. Es miembro del Rolling Stone Culture Council y un rapero que ha llegado a los charts de Billboard. Sigue a Javier para una cobertura continua de las tendencias globales en cannabis, CBD, psicodélicos y bienestar.

También puede interesarte

Conocé a Katra, el MC Marplatense que se Inspiró en The Warriors y Busca Coronarse en FMS Argentina
[Video] La Legalización de la Marihuana Divide a Brasil, Uruguay Rompe Récords y Argentina Avanza a Paso Firme
Fraude Eléctrico y Marihuana: El Nuevo Problema con el que se Ha Topado España
EEUU: Caen las Ventas de Cannabis, ¿Aumentan las Consolidaciones? ¿Quién se Beneficiará?