ENG 🇬🇧
Brasil se Planta Ante Meta: Reactivan Cuentas de Cannabis Censuradas tras Presión Estatal

Brasil

Brasil se Planta Ante Meta: Reactivan Cuentas de Cannabis Censuradas tras Presión Estatal

Por Camila Berriex

Brasil se Planta Ante Meta: Reactivan Cuentas de Cannabis Censuradas tras Presión Estatal

✍ 10 November, 2025 - 12:06


¡No te pierdas ni una noticia! Suscríbete a nuestra newsletter GRATUITA y súmate a nuestro canal de Telegram o canal de WhatsApp.

Anuncia en El Planteo, el medio cannábico más leído en el mundo de habla hispana.

Síguenos en redes sociales para más contenido exclusivo: Instagram // Facebook // Twitter


En la era de la “libertad digital”, Meta censura cuentas de cannabis constantemente, según denuncian usuarios desde hace años. Ahora, datos de organizaciones brasileñas de pacientes y activistas informan que en un solo fin de semana fueron suspendidos cerca de 50 perfiles vinculados al cannabis medicinal sin brindar justificación alguna.

Parece que no hay libertad de expresión para activistas cannábicos, tanto divulgadores de agricultura como de medicina. Las cuentas suspendidas incluyen asociaciones, médicos, influencers y hasta la propia Marcha da Maconha de varias ciudades, según compartió Brasil de Fato. Ahora bien, si no hay aparentes razones judiciales para tantas bajas de cuentas de cannabis, ¿por qué Meta censuraría tanto y a semejante escala?

¿Te parece importante esta información? Sólo con tu ayuda podemos seguir hablando de cannabis y psicodélicos con responsabilidad y sin estigmas. Apóyanos desde USD 2 al mes. Clic aquí.

Tras el caos propiciado por esta actitud desde la empresa, el Estado tuvo que intervenir.

Ministro Paulo Teixeira vs. Meta: ‘Si la censura proviene de la empresa, exijo la reactivación inmediata’.

El ministro Paulo Teixeira, titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Agricultura Familiar de Brasil, se convirtió en la voz más fuerte contra las políticas arbitrarias de la big tech. Ha mostrado su disconformidad con la forma en la que la empresa Meta (madre de aplicaciones y redes sociales como Instagram, Facebook y Whatsapp) elige quién puede usar sus servicios y quién puede despertar un día con su cuenta bloqueada.

Teixeira, al ser notificado por el diputado Eduardo Suplicy de la eliminación de decenas de cuentas, contactó directamente al jefe de Políticas Públicas de Meta en Brasil, Vanderlei Mariz, para exigir explicaciones.

Durante una transmisión en vivo, el ministro fue tajante: “Si la censura proviene únicamente de Meta, exijo la reactivación inmediata de estas cuentas. […] Si esta eliminación carece de fundamento legal, no dudaremos en recurrir a la vía judicial para proteger estas cuentas, ya que su ausencia perjudica a innumerables pacientes brasileños que buscan información esencial y alternativas terapéuticas”.

Contenido relacionado: Opinión: Los Verdaderos Daños que Provoca la Censura de la Marihuana en Instagram

Según la Agência Pública, Meta reconoció que no existía ninguna orden judicial que justificara la eliminación de los perfiles. La empresa habría atribuido el incidente a una “falla del algoritmo” y se comprometió a revisar manualmente los casos.

Como resultado, 20 cuentas fueron reactivadas, aunque sin una explicación clara del motivo de su suspensión.

Activismo y salud pública: Lo que está en juego

No hablamos solo de horas y horas de trabajo desperdiciadas, seguidores que se pierden y proyectos que pueden quedar truncos. Hablamos también de una deliberada barrera al acceso a información educativa y sanitaria de los usuarios de Meta. Si los activistas no pueden compartir conocimientos sobre tratamientos y derechos, las y los pacientes no pueden informarse ni acceder a recursos que mejoran su calidad de vida.

Así las cosas, ante la presión judicial y gubernamental que llegó directo desde Brasilia, Meta concedió a devolver la actividad a 20 cuentas. Sin embargo, este avance no es suficiente: aún faltarían reactivarse muchas más. Y en los tiempos que corren, sabemos que cada segundo cuenta.

En palabras del abogado Clayton Medeiros, experto en derechos digitales, estas suspensiones constituyen una “falla en la prestación de servicio” y podría considerarse que violan principios constitucionales como el debido proceso, la defensa y el derecho a la información.

Contenido relacionado: Zuckerberg Promete Menos Censura en Meta, pero el Cannabis Sigue en la ‘Cárcel de Facebook’

Meta, una empresa estadounidense, parecería ignorar que la libertad de expresión sobre cannabis medicinal está amparada incluso por fallos del Supremo Tribunal Federal (STF), que ya en 2011 reconoció la constitucionalidad de manifestaciones públicas en favor de la legalización.

El Estado brasilero avanza, Meta retrocede

Mientras Meta continúa con la censura de contenido educativo, Brasil avanza en su regulación del cannabis medicinal.

El país cuenta hoy con más de 670.000 pacientes registrados y miles de profesionales prescriptores. Jueces de distintos estados han autorizado a asociaciones y familias a cultivar cannabis con fines terapéuticos, en un contexto donde la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA) aún no logra establecer un marco regulatorio integral.

Y aunque todavía persisten restricciones al uso de flores y productos con THC, tribunales y pacientes están empujando el cambio desde abajo.

Contenido relacionado: ¿Meta Aflojó con las Restricciones al Cannabis? Menos Censura en Instagram y Facebook, pero Sin Políticas Claras

Según encuestas recientes, el 66% de la población brasileña está a favor de la legalización del cannabis medicinal, un dato que muestra que el tema está dejando de ser tabú para formar parte de un debate social amplio y legítimo.

¿Entonces? Mientras el país avanza hacia una legislación más inclusiva, la censura digital sigue trayendo un recordatorio incómodo: la “libertad de expresión” prometida por las plataformas no aplica igual para todos. Para algunos, resulta un instrumento de silenciamiento.

Se puede encontrar una versión de este artículo en inglés en High Times.

Más contenido de El Planteo:

¿Tienes ideas o comentarios? Puedes contactarnos en info@elplanteo.com

Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.



Todo el material compartido por ElPlanteo.com tiene fines únicamente periodísticos e informativos.

ACERCA DEL AUTOR

Camila es traductora y redactora en El Planteo, donde crea y optimiza contenidos culturales y de negocios aplicando sus conocimientos en SEO. Estudia Sociología y música, explorando las ciencias sociales y el arte desde múltiples enfoques.

Además de su trabajo en El Planteo, ayuda a diversas industrias a conectar mejor con sus clientes mediante la redacción de blogs SEO, newsletters y contenido en LinkedIn. Con un profundo amor por la milonga y una curiosa fascinación por la era medieval, Camila encuentra en la comunicación una forma de conectar culturas y perspectivas. De día, es escritora; de noche, entusiasta del pool y los acordes; y en todo momento, una ávida estudiante.

Puedes encontrarla en LinkedIn.

También puede interesarte

Alemania On Fire: Récord Histórico en Importaciones de Cannabis Mientras Crecen los Clubes de Cultivo
Marihuana Criminal, Cannabis Empresarial
EEUU: Por Qué la Reclasificación del Cannabis No Impactaría Mucho a sus Usuarios, Según Experto
Ucrania: Presidente Pone la Firma para Legalizar el Cannabis Medicinal