¿Es la Marihuana Recomendable para Hacer Ejercicio?
¡No te pierdas ni una noticia! Suscríbete a nuestra newsletter GRATUITA y súmate a nuestro canal de Telegram o canal de WhatsApp.
Anuncia en El Planteo, el medio cannábico más leído en el mundo de habla hispana.
Síguenos en redes sociales para más contenido exclusivo: Instagram // Facebook // Twitter
La marihuana ha sido tradicionalmente asociada con la relajación, momentos con amigos y un recreo de la rutina diaria. Sin embargo, un creciente número de atletas usa marihuana al momento de entrenar buscando mejorar su rendimiento físico.
Puede sonar polémico conectar marihuana y ejercicio —sobre todo porque el cannabis sigue siendo parte de la lista de sustancias prohibidas de la Agencia Mundial Antidoping, a excepción del CBD— pero es ampliamente consumido en el ámbito deportivo, tanto con fines recreativos como de rendimiento. Y las encuestas lo respaldan.
¿Te parece importante esta información? Sólo con tu ayuda podemos seguir hablando de cannabis y psicodélicos con responsabilidad y sin estigmas. Apóyanos desde USD 2 al mes. Clic aquí.
En un estudio publicado en la revista académica PLOS One se confirmó que aproximadamente el 26% de los deportistas estadounidenses ha consumido cannabis en las últimas dos semanas —un número similar a otra encuesta realizada en 2020—, y un 67% lo ha utilizado alguna vez para aliviar el dolor.
Pero, ¿por qué tiene tanta popularidad el cannabis en el deporte? ¿Cuáles son los beneficios del cannabis en el entrenamiento? En este artículo, analizamos testimonios de deportistas que usan cannabis como parte de su rutina de ejercicio, así como estudios científicos que exploran sus efectos y desmitifican algunas opiniones comunes que se suelen oír por ahí.
Si alguna vez consideraste entrenar con cannabis, aquí te traemos todo lo que hay que saber, desde sus beneficios hasta los posibles riesgos para que analices de manera informada si vale la pena incorporar la marihuana en tu rutina deportiva.
¿Cómo puede afectar la marihuana a tu ejercicio?
El uso de marihuana en el ámbito deportivo ha generado tanto interés como debate. A pesar de estar prohibida en casi la mayoría de las competiciones, lo que genera una idea negativa sobre su uso en el deporte, su prevalencia no puede ser ignorada.
Se sabe que los cannabinoides, las moléculas exclusivas de la marihuana, interactúan con el sistema endocannabinoide del cuerpo, lo que lleva a diversos efectos fisiológicos y psicológicos que podrían influir en el rendimiento deportivo.
Sin embargo, la falta de investigaciones concluyentes sobre sus efectos a corto y largo plazo deja muchas incógnitas, lo que convierte al cannabis en un tema complejo dentro del contexto deportivo.
Contenido relacionado: ¿Puede Mejorar la Marihuana el Rendimiento Deportivo?
De todas formas, la pregunta sigue siendo simple, aunque cueste responderla con seguridad: ¿puede el cannabis hacer que tu entrenamiento sea más efectivo? En principio, es importante entender que “marihuana” abarca más de lo que podemos creer.
El cannabis contiene diversos compuestos, siendo el tetrahidrocannabinol (THC) y el cannabidiol (CBD) los más destacados. Hay una gran diferencia entre el THC, el compuesto psicotrópico que produce el “subidón”, y el CBD, que no tiene efectos psicotrópicos aunque sí psicoactivos. No obstante, ambos se asocian con beneficios terapéuticos.
Mientras el THC puede alterar la percepción y generar una sensación de euforia, el CBD se usa más comúnmente para la relajación y el manejo del dolor. El secreto está en cómo cada uno afecta al cuerpo y la mente, lo que puede variar dependiendo de lo que busques al entrenar.
THC y CBD: Diferentes efectos para diferentes objetivos
- THC: Si bien el THC puede aumentar la frecuencia cardíaca y modificar la percepción del esfuerzo, no siempre resulta en un rendimiento mejorado. En algunos casos, puede hacer que la actividad física se sienta más desafiante de lo que realmente es. Sin embargo, algunas personas reportan que el THC mejora su disfrute y les ayuda a desconectar del estrés del día a día durante sus entrenamientos. No te preocupes, hablaremos de esto más adelante.
- CBD: El CBD es conocido por sus propiedades antiinflamatorias y analgésicas, lo que lo convierte en una opción mucho más popular en quienes buscan aliviar dolores musculares o reducir la ansiedad antes de hacer ejercicio. Aunque no induce efectos psicotrópicos, puede ayudar a que te sientas más relajado y concentrado, lo que mejoraría la calidad de tu entrenamiento.
¿Es más fácil hacer ejercicio colocado/a?
Aquí es donde el debate se pone interesante. Para muchas personas, la barrera psicológica para hacer ejercicio puede ser un obstáculo real. Ya sea por miedo a no rendir lo suficiente o simplemente por no sentirte motivado para comenzar, el cannabis podría ayudar a aliviar esa ansiedad.
Si alguna vez has sentido que el simple hecho de dar el primer paso para entrenar es lo más difícil, es posible que el cannabis, con sus efectos relajantes, pueda facilitar esa transición.
Contenido relacionado: Cannabis y Gimnasio: Mitos y Verdades de la Relación Entre Marihuana y Actividad Física
Testimonios de atletas y deportistas frecuentes revelan que algunos usan marihuana para relajarse antes de sus entrenamientos, reduciendo la ansiedad y el miedo al “fracaso” deportivo. En algunos casos, el cannabis ofrece ese pequeño impulso necesario para levantarse del sofá y salir a correr o hacer yoga, ya que puede hacer que el proceso se sienta menos pesado.
Sin embargo, es importante recordar que las respuestas al cannabis son muy personales y que los efectos del cannabis varían según la persona y la variedad utilizada, entre otros factores.
En fin, lo que funciona para algunos, puede no ser tan efectivo para otros. Lo claro es que, en ciertos casos, la combinación de cannabis y ejercicio no solo mejora la experiencia, sino que también puede aumentar la motivación para hacerlo.
Beneficios del cannabis en el entrenamiento y la recuperación deportiva
A esta altura del partido, el uso del cannabis es conversación frecuente en el ámbito del deporte, pero pareciera que, específicamente, el podio se lo lleva el CBD. El CBD posee extensos beneficios en la recuperación y el rendimiento de los atletas, como por ejemplo:
-
- Propiedades analgésicas y antiinflamatorias: El CBD posee propiedades antiinflamatorias y analgésicas que pueden ser beneficiosas para los deportistas. Actúa como un potente antiinflamatorio natural, reduciendo la inflamación muscular y articular tras el ejercicio intenso. Esta propiedad resulta especialmente valiosa para deportistas que someten su cuerpo a entrenamientos de alta intensidad.
- Reducción del dolor muscular y la inflamación post-entrenamiento: El CBD ha mostrado eficacia en la reducción del dolor muscular y la inflamación después del ejercicio. Su capacidad para disminuir la inflamación y el dolor muscular puede acelerar la recuperación y permitir entrenamientos más consistentes.
- Mejora del sueño: Un sueño de calidad es esencial para la recuperación muscular y general. El CBD ha mostrado beneficios para mejorar la calidad del sueño, contribuyendo a una recuperación óptima después del ejercicio.
Contenido relacionado: Cannabis para Recuperación Después de Hacer Ejercicio: ¿Sí o No?
Muchos deportistas reportan que el consumo de cannabis mejora su experiencia durante el ejercicio, aumentando el disfrute y la motivación. Además, algunos mencionan una mayor conexión con su entorno y una reducción de la ansiedad relacionada con el rendimiento. Estos efectos subjetivos pueden contribuir a una rutina de ejercicio más consistente y placentera.
¿El cannabis sirve para todo tipo de ejercicio?
La idoneidad del cannabis varía según la naturaleza del ejercicio:
- Ejercicios de resistencia y actividades suaves: Disciplinas como correr, nadar o practicar yoga pueden beneficiarse del uso moderado de cannabis. Algunos usuarios informan que el cannabis mejora la experiencia del ejercicio, ayudando a disfrutar más de la actividad y reduciendo la percepción del esfuerzo. Esto puede facilitar la adopción y mantenimiento de rutinas de ejercicio.
- Ejercicios intensos y que requieren alta concentración: Actividades como el levantamiento de pesas o los deportes de contacto demandan precisión y atención. El uso de cannabis, especialmente aquellos con alto contenido de THC, puede afectar negativamente la coordinación motora, la percepción espacial y la capacidad de concentración. Esto podría aumentar el riesgo de lesiones y comprometer el rendimiento.
Factores a considerar al integrar cannabis en el ejercicio:
- Intensidad del entrenamiento: En ejercicios de alta intensidad, el cannabis podría interferir con la capacidad de rendimiento. En actividades de menor intensidad, algunos usuarios pueden experimentar beneficios subjetivos.
- Tipo de deporte: Deportes que requieren habilidades motoras finas y concentración pueden verse afectados negativamente por el uso de marihuana. En deportes de resistencia, algunos atletas informan mejoras en la experiencia y la motivación.
- Tolerancia personal: La respuesta al cannabis es individual. Es fundamental que los atletas experimenten con precaución, comenzando con dosis bajas y evaluando cómo afecta su rendimiento y bienestar.
Algunos riesgos de combinar marihuana y ejercicio
Combinar marihuana con ejercicio puede traerle al atleta un montón de beneficios, lo que ha generado interés y debate en los últimos años, pero es también fundamental estar informados sobre los posibles riesgos asociados.
Contenido relacionado: Mitos y Realidades sobre el Uso del Cannabis como Aliado en el Deporte
Entre dichos riesgos se podrían incluir:
- Afectación de la coordinación y percepción espacial: El THC, principal compuesto psicotrópico del cannabis, puede alterar la coordinación motora y la percepción espacial. Esto aumenta el riesgo de lesiones durante actividades físicas que requieren precisión y control. Pero claro, como todo, esto dependerá del efecto que tenga el cannabis en el atleta, es decir, más o menos concentración.
- Disminución de la sensibilidad al riesgo y seguridad física: El uso de THC puede reducir la percepción del riesgo, lo que podría llevar a los individuos a subestimar los peligros asociados con ciertas actividades físicas, incrementando la probabilidad de accidentes.
Precauciones para quienes consideran el uso de cannabis en sus entrenamientos
- Iniciar con dosis bajas: Es recomendable comenzar con pequeñas cantidades de cannabis para evaluar la respuesta individual y minimizar posibles efectos adversos.
- Evitar el consumo excesivo de THC: Optar por productos con bajo contenido de THC o con predominancia de CBD puede reducir el riesgo de efectos negativos en la coordinación y percepción.
- Métodos de consumo alternativos: La vaporización o el uso de aceites sublinguales pueden ofrecer una dosificación más precisa y reducir los riesgos asociados al fumar.
Estudios científicos sobre el uso de cannabis en el deporte
El uso de cannabis en el ámbito deportivo ha sido objeto de estudio en los últimos años, buscando comprender sus efectos en el rendimiento, la motivación y la experiencia durante el ejercicio. A continuación, te presentamos algunos estudios clave en investigación sobre marihuana y deporte.
Estudio de la Universidad de Colorado (2019): Cannabis y ejercicio
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Colorado Boulder, titulado ¿El nuevo subidón del corredor? y publicado en la revista Frontiers in Public Health en 2019, analizó la relación entre el consumo de cannabis y la actividad física en estados donde el uso de la marihuana es legal.
Se encuestó a 600 adultos usuarios regulares de marihuana en California, Colorado, Nevada, Oregon y Washington, y los resultados sorprendieron a los investigadores.
Contenido relacionado: Percepciones Médicas Sobre Cannabis y CBD en el Deporte, Según Nuevo Estudio
Según los hallazgos, aproximadamente el 80% de los participantes indicó que usan cannabis antes o después de hacer ejercicio. Los datos sugieren que, en lugar de obstaculizar la actividad física, el cannabis podría tener efectos positivos en la experiencia del ejercicio y en la motivación de los usuarios. Entre los resultados más destacados:
- Aumento de la duración del ejercicio: Los participantes que usaban cannabis alrededor de sus sesiones de ejercicio tendían a realizar más minutos de actividad física moderada o intensa en comparación con quienes no consumían cannabis.
- Mejora de la experiencia durante el ejercicio: Muchos informaron que la marihuana les ayudaba a disfrutar más de la actividad, sintiendo mayor bienestar y tranquilidad.
- Mayor motivación para ejercitarse: El 52% de los participantes dijo que el cannabis aumentaba su disposición para comenzar y mantener una rutina de ejercicio.
En general, los participantes reportaron que el cannabis también les ayudaba en la recuperación post-ejercicio, reduciendo el dolor muscular y mejorando su bienestar general. Sin embargo, los investigadores aclaran que, aunque los datos sugieren estos beneficios, aún no hay suficiente evidencia para recomendar el uso de cannabis como complemento para el ejercicio.
La doctora Angela Bryan, autora principal del estudio, subraya que el cannabis no debe ser visto como una solución universal para mejorar la actividad física, pero tampoco está convencida de que sea perjudicial en este contexto.
Estudio sobre uso crónico de cannabis y rendimiento atlético (2020)
Un estudio sistemático publicado en 2020 investigó los efectos del consumo crónico de cannabis en el rendimiento físico de adultos sanos, centrándose en parámetros como el VO2Max (capacidad máxima de oxígeno) y la capacidad de trabajo físico (PWC).
A través de una revisión de estudios de diferentes metodologías, los investigadores concluyeron que el consumo crónico de marihuana no tuvo efectos significativos en el rendimiento deportivo en ninguna de las investigaciones analizadas.
Contenido relacionado: Estudio: El CBD Tópico Mejoró el Dolor Crónico de Atletas de Élite
El estudio también señaló que, aunque el consumo crónico de cannabis no mostró efectos ergogénicos ni ercolíticos claros, en algunos deportes podría haber beneficios indirectos relacionados con la mejora del estado de ánimo o la reducción del dolor.
Estudio sobre el uso de cannabis en atletas activos (2019)
Un estudio publicado en PLoS One en 2019 investigó el uso de cannabis entre atletas activos, con un enfoque en los efectos subjetivos de su consumo. El Athlete PEACE Survey recopiló datos de 1.161 atletas, revelando que aproximadamente el 26% de ellos eran usuarios actuales de cannabis.
A través de un análisis de agrupamiento, se identificaron tres perfiles de usuarios de cannabis: atletas mayores que usan principalmente CBD con fines médicos, atletas de edades mixtas que usan tanto THC como CBD de manera recreativa y atletas de edades mixtas que usan cannabis por más tiempo, con énfasis en el uso combinado de THC y CBD.
Los resultados mostraron que el uso combinado de THC y CBD generó los efectos más positivos en el bienestar y la calma, con efectos adversos mínimos.
El estudio también encontró que los efectos subjetivos fueron predominantemente positivos, con los atletas reportando mejoras en el bienestar, la calma y una reducción en los efectos adversos. Sin embargo, aquellos que usaban cannabis durante más tiempo y en mayores cantidades mostraron un aumento en los efectos adversos.
Estudio sobre marihuana y rendimiento atlético (2021)
Un artículo publicado en Sports Medicine en 2021 analizó la relación entre el consumo de cannabis y el rendimiento deportivo, enfocándose en sus dos principales componentes, THC y CBD.
Los investigadores revisaron estudios sobre cómo estas sustancias afectan el rendimiento físico y la recuperación en atletas y se encontraron con resultados mixtos. Se piensa que el THC es más propenso a afectar la función cardiovascular y la capacidad de control motor. Por otro lado, el CBD mostró alto potencial para mejorar la recuperación post-ejercicio, el sueño, el dolor y las lesiones leves.
Contenido relacionado: EXCLUSIVA: Cómo Ex Deportistas Profesionales Afrontan la Crisis de Adicción a los Opioides con Cannabis
Entonces, ¿la ciencia avala el uso de cannabis en el deporte? Por un lado, las investigaciones respaldan —aunque de manera parcial— los potenciales beneficios del cannabis en el deporte, especialmente en términos de disfrute del ejercicio, motivación y recuperación post-entrenamiento. Por otro lado, se entiende que aún falta investigación para comprender a fondo cómo la marihuana afecta el rendimiento atlético a largo plazo.
Los estudios actuales sugieren que, mientras que el CBD podría ofrecer ventajas en términos de recuperación y reducción del dolor, el THC podría tener efectos mixtos sobre la capacidad cardiovascular y la coordinación motora. A medida que se acumulen más datos, será posible ofrecer una visión más clara y precisa sobre su efectividad y seguridad en el ámbito deportivo.
Regulaciones y políticas anti-doping
El uso de cannabis en el ámbito deportivo —y su creciente popularidad— ha generado conversaciones y una necesidad de hacerlo un tema de agenda pública, siendo objeto de revisión y cambio en diversas organizaciones y ligas profesionales.
A nivel internacional, la AMA (Agencial Mundial Antidopaje) mantiene el cannabis en su lista de sustancias prohibidas durante la competencia. Esto implica que los atletas que den positivo por cannabis en pruebas realizadas durante eventos competitivos pueden enfrentar sanciones, independientemente de las leyes nacionales o estatales.
Contenido relacionado: Estudio: ¿El Cannabis Mejora el Rendimiento Deportivo? ¿Debería Estar Prohibido en Competencias?
Sin embargo, algunas de las principales ligas deportivas están yendo en contra de la prohibición, relajando su postura frente a la marihuana. Aquí te compartimos algunas de las políticas actuales:
- NBA (National Basket Association): En 2023, la NBA eliminó el cannabis de su lista de sustancias prohibidas. Los jugadores ya no están sujetos a pruebas aleatorias de cannabis durante la temporada regular o los playoffs. Sin embargo, el consumo de cannabis durante los partidos, entrenamientos o actividades relacionadas con el equipo sigue estando prohibido.
- MLB (Major League Baseball): Desde 2019, la MLB ha eliminado el cannabis de su lista de sustancias prohibidas. No se realizan pruebas rutinarias para detectar su uso. No obstante, si un jugador se presenta visiblemente bajo los efectos del cannabis durante actividades oficiales, puede ser sujeto a evaluación y posible tratamiento.
- NHL (National Hockey League): La NHL continúa realizando pruebas para detectar el uso de cannabis. Sin embargo, un resultado positivo no conlleva sanciones; en su lugar, el jugador puede ser referido a programas de asistencia o tratamiento.
Las políticas antidopaje y las regulaciones sobre el uso de cannabis varían significativamente entre países y estados. En regiones donde el cannabis es legal, algunas organizaciones deportivas permiten su uso fuera de la competencia.
Por ejemplo, en ciertos estados de EEUU, los atletas pueden usar cannabis para fines recreativos o medicinales sin enfrentar sanciones, siempre que no infrinjan las políticas de su respectiva liga.
Mientras que algunas ligas deportivas han suavizado sus políticas respecto al cannabis, es esencial que los atletas comprendan y respeten las regulaciones específicas de su deporte, liga y jurisdicción. Dado que las políticas pueden cambiar y variar ampliamente, se recomienda a los deportistas mantenerse informados y consultar regularmente las directrices de sus respectivas organizaciones y las leyes locales.
¿Qué atletas usan cannabis? (Spoiler: más de los que piensas)
El consumo de cannabis en el deporte está lejos de ser una práctica marginal. De hecho, cada vez más atletas de élite están adoptando el cannabis, ya sea para mejorar su rendimiento, facilitar la recuperación o manejar el dolor. ¡Y muchos lo defienden abierta y orgullosamente! Es más, cada vez más deportistas están lanzando sus propias marcas de CBD.
Contenido relacionado: Este Jugador Afirma que la Mayoría de la NFL Usa Marihuana, ¿Pero Cómo Pasan los Controles Antidopaje?
Aquí les dejamos algunos ejemplos de atletas que usan cannabis en su entrenamiento y recuperación:
Avery Collins: Ultramaratonista
Avery Collins, conocido por correr ultramaratones de entre 80 y 320 kilómetros, ha sido un defensor del uso de cannabis para mantener su rendimiento y moderar su esfuerzo.
Collins destaca cómo el cannabis le ayuda a mantener la paciencia y la conciencia durante sus entrenamientos largos y sobre cómo facilita la recuperación después de sus competiciones extremas, como el Tor des Géants, una de las pruebas de ultramaratón más duras del mundo.
Además, Collins está patrocinado por The Farm Co. Dispensary, una empresa de cannabis, lo que subraya su compromiso con la integración de la planta en su estilo de vida deportivo.
Mike Tyson: El uso del cannabis después del boxeo
Tyson, uno de los boxeadores más icónicos de la historia, comenzó a usar cannabis como una forma de lidiar con las secuelas de sus años en el ring, incluido el dolor crónico de las lesiones sufridas durante su carrera.
El exboxeador ha afirmado en varias entrevistas que el cannabis lo ha ayudado a mejorar su salud mental y física, además de reducir la ansiedad y mejorar la calidad de su sueño. Fue “la mejor cosa que me ha pasado”, compartió.
Tyson ha llevado su defensa del cannabis un paso más allá al abrir su propio rancho de cannabis llamado Tyson Ranch, donde produce y vende productos derivados de la planta. En su rancho, Tyson se dedica a promover los beneficios del cannabis, específicamente en lo que respecta a la relajación, la recuperación y la mejora del bienestar general.
Contenido relacionado: Mike Tyson en Exclusiva: Marihuana, Maradona, 2Pac, Hongos Mágicos y la Pelea con la Vida Misma
Tyson es un ejemplo de un atleta que ha encontrado en el cannabis no solo un alivio para los dolores físicos, sino también una forma de transformar su vida después de dejar el deporte profesional.
Eugene Monroe: Exjugador de la NFL
Eugene Monroe, exjugador de la NFL y defensor del uso medicinal del cannabis, ha hablado abiertamente sobre cómo el cannabis lo ayudó a tratar el dolor crónico debido a las lesiones sufridas durante su carrera.
Monroe ha sido un pionero en la lucha por la legalización del cannabis en los deportes, y ha participado en campañas para reducir la dependencia de los analgésicos opioides, promoviendo el cannabis como una alternativa más segura y menos adictiva.
Liz Carmouche: Luchadora de MMA
Liz Carmouche es veterana de las artes marciales mixtas (MMA), del Cuerpo de Marines de EEUU, defensora del colectivo LGBTQ, portavoz de Medical Marijuana y usuaria de CBD como parte de su rutina de recuperación. Esto la convierte en un grandísimo ejemplo de cómo el profesionalismo deportivo y el cannabis pueden ir de la mano.
Después de entrenamientos intensos, Carmouche aplica bálsamos de CBD para reducir la inflamación y el dolor muscular. El cannabis también la ayuda a relajarse mentalmente después de combates y entrenamientos exigentes. Su enfoque en el CBD ha sido clave para gestionar su recuperación sin recurrir a fármacos más fuertes.
Nick y Nate Diaz: Hermanos UFC
Los hermanos Nick y Nate Diaz, luchadores profesionales de la UFC, son conocidos por su uso regular de cannabis. Ambos atletas defienden abiertamente el uso de cannabis en el deporte, especialmente para la recuperación post-entrenamiento.
Contenido relacionado: Magic Johnson en Exclusiva: ‘El CBD me Ayuda Mucho’
En particular, Nate Diaz ha promovido su línea de productos de CBD como parte de su enfoque de bienestar y recuperación. Tras una suspensión de Nick en 2015 por uso de cannabis, la UFC relajó su política antidopaje en relación con la marihuana, lo que refleja el cambio gradual hacia una mayor aceptación del cannabis en el ámbito deportivo.
Amy Van Dyken: Nadadora Olímpica
Amy Van Dyken, una nadadora olímpica con múltiples medallas de oro, ha sido abierta sobre su uso de CBD para ayudar a manejar el dolor neuropático después de un accidente que la dejó paralizada de cintura para abajo en 2014.
Van Dyken ha declarado que el uso de CBD ha mejorado significativamente su calidad de vida y su capacidad para manejar el dolor crónico asociado con su lesión.
Gary Payton: Exjugador de la NBA
Gary Payton, conocido como “The Glove”, es considerado uno de los mejores defensores en la historia de la NBA. Tras su retiro, ha sido abierto sobre su uso de cannabis para aliviar dolores y mejorar su bienestar general.
“Nunca fumé marihuana, pero existen otras formas de usarla” dice, mientras defiende a la planta enfocándose en su potencial terapéutico.
Gary no se quedó allí: en colaboración con Green Label Rx, creó su marca Greater Purpose, enfocada en promover el cannabis como una alternativa natural para el alivio del dolor y la recuperación, especialmente para personas con un estilo de vida activo, como son las y los atletas.
Preguntas frecuentes
¿Cómo afecta el cannabis al deporte?
El cannabis puede mejorar la experiencia del ejercicio al reducir la ansiedad y aumentar la motivación, aunque su impacto en el rendimiento físico depende de la persona y el tipo de ejercicio. Sin embargo, el THC puede afectar la coordinación y la concentración, especialmente en actividades de alta precisión.
Contenido relacionado: La Futbolista y Activista LGBTQAI+ Megan Rapinoe Habla de Cannabis: La Industria Necesita Más Diversidad
¿El cannabis ayuda a mejorar el rendimiento en deportes de alta intensidad?
El cannabis puede afectar negativa o positivamente el rendimiento en deportes de alta intensidad, ya que puede alterar la coordinación y la concentración. Aunque, como depende de cada uno, algunas personas informan que les ayuda a reducir la ansiedad o el dolor, lo que podría de otra forma facilitar el ejercicio.
¿Cuál es la dosis ideal de cannabis para usar durante el ejercicio?
La dosis ideal varía según la tolerancia personal y el tipo de ejercicio; se recomienda comenzar con dosis bajas y ajustar según la respuesta del cuerpo. Es importante experimentar con precaución para evitar efectos adversos.
¿Es seguro combinar cannabis con ejercicios de pesas?
No se recomienda combinar cannabis con levantamiento de pesas, ya que el THC puede alterar la coordinación y la percepción espacial, aumentando el riesgo de lesiones. El CBD podría ser una opción más segura para la recuperación, pero siempre es mejor consultar con un profesional.
¿Qué es más efectivo para hacer ejercicio, el THC o el CBD?
El CBD es generalmente más efectivo para mejorar la recuperación, reducir la inflamación y el dolor post-entrenamiento, sin afectar la coordinación o concentración. El THC puede mejorar la experiencia y la relajación, pero también interferir con el rendimiento en ejercicios de alta precisión.
¿Cómo afecta físicamente el cannabis?
El cannabis puede inducir efectos relajantes, reducir la percepción del dolor y la inflamación, y mejorar el sueño, pero también puede alterar la percepción espacial y disminuir la coordinación motora. Sus efectos varían según la dosis y la tolerancia personal.
Contenido relacionado: Campeón Mundial de Surf Sobre Cannabis y Salud Mental: ‘El Consumo No Define la Ética del Trabajo’
¿El CBD afecta el rendimiento deportivo?
El CBD tiene propiedades antiinflamatorias y analgésicas que pueden ayudar en la recuperación post-entrenamiento, mejorando la movilidad y reduciendo el dolor muscular. Sin embargo, no se ha demostrado que tenga efectos directos sobre el rendimiento físico.
¿Qué pasa si fumo y voy al gimnasio?
Fumar cannabis antes de ir al gimnasio puede alterar la coordinación y reducir la percepción del esfuerzo, lo que podría dificultar el rendimiento en ejercicios intensos. Sin embargo, algunas personas reportan que mejora su disfrute y relajación durante ejercicios de baja intensidad.
¿Qué baja los efectos del cannabis?
Los efectos del cannabis pueden reducirse con la hidratación, la ingesta de alimentos y la actividad física ligera. También se puede considerar el consumo de productos ricos en CBD para contrarrestar los efectos psicotrópicos del THC. Aquí te dejamos una guía comprensiva sobre cómo bajar los efectos de la marihuana.
¿Qué efectos positivos tiene el consumo de cannabis?
El consumo de cannabis puede aliviar el dolor crónico, reducir la ansiedad, mejorar el sueño y proporcionar alivio de la inflamación muscular, entre otros efectos positivos. Sin embargo, sus efectos positivos dependen de la dosificación y el tipo de cannabis utilizado.
Conclusión: ¿Es la marihuana recomendable para hacer ejercicio?
El uso de cannabis en el ejercicio es una práctica cada vez más popular entre atletas de diversas disciplinas. Hay quienes afirman que les ayuda a mejorar la motivación, reducir la ansiedad y facilitar la recuperación. Aunque, por otra parte, su efectividad depende en gran medida del tipo de ejercicio, la tolerancia individual y la dosis utilizada.
Contenido relacionado: Rebobinar Para Avanzar: Futbolista Costarricense Rodney Wallace Comparte su Historia con el Cannabis
Mientras que el CBD parece ser beneficioso para la reducción del dolor y la inflamación post-entrenamiento, el THC puede afectar negativamente la coordinación y concentración, especialmente en actividades que requieren precisión.
Si bien la ciencia aún está investigando los efectos del cannabis en el rendimiento deportivo, es importante que los atletas consideren tanto los beneficios como los riesgos antes de incorporar cannabis en su rutina.
Para quienes deseen probarlo, lo más recomendable es comenzar con dosis bajas, optar por métodos de consumo más precisos y estar siempre informados sobre las regulaciones de su deporte y lugar de residencia.
Foto por Alora Griffiths vía Unsplash, editada por El Planteo
Más contenido de El Planteo:
- Cuánto Tarda en Hacer Efecto la Marihuana
- Plantas que Se Pueden Fumar
- Dabs: Qué Son y Cómo se Consumen
¿Tienes ideas o comentarios? Puedes contactarnos en info@elplanteo.com
Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.
Todo el material compartido por ElPlanteo.com tiene fines únicamente periodísticos e informativos.