ENG 🇬🇧
Más Allá del Hype: 9 Herramientas Clave para el Cultivo y Venta de Cannabis

Cannabis

Más Allá del Hype: 9 Herramientas Clave para el Cultivo y Venta de Cannabis

Por Javier Hasse

Más Allá del Hype: 9 Herramientas Clave para el Cultivo y Venta de Cannabis

✍ 20 August, 2025 - 12:01


¡No te pierdas ni una noticia! Suscríbete a nuestra newsletter GRATUITA y súmate a nuestro canal de Telegram o canal de WhatsApp.

Anuncia en El Planteo, el medio cannábico más leído en el mundo de habla hispana.

Síguenos en redes sociales para más contenido exclusivo: Instagram // Facebook // Twitter


Hace más de una década que cubro la industria del cannabis. En ese trecho, he visto prácticamente todo lo nuevo y brillante: productos promocionados como “disruptivos”, “de última generación” o “que revolucionarán la industria”. “Impulsado por IA” por aquí, “basado en blockchain” por allá. He visto innumerables demos que prometían reinventar la poscosecha, optimizar el curado o llevar la precisión del laboratorio al campo. Muchas resultaron ser caras, sobredimensionadas, demasiado complicadas o simplemente innecesarias.

Pero de vez en cuando, aparece algo nuevo. Nada llamativo. Nada estridente. Sólo efectivo.

Este no es un resumen de las marcas más promocionadas ni de las últimas modas tecnológicas. Aquí no encontrarás robots de poda o infusión de seis cifras (aunque, para ser justos, algunos son impresionantes). Tampoco encontrarás plataformas de cumplimiento normativo que necesiten su propio departamento de informática. No: esta es una lista selecta de herramientas, utilizadas a diario en cuartos de cultivo, de secado, trastiendas de dispensarios y pequeños laboratorios, que ofrecen un valor real sin tanto bombo.

¿Te parece importante esta información? Sólo con tu ayuda podemos seguir hablando de cannabis y psicodélicos con responsabilidad y sin estigmas. Apóyanos desde USD 2 al mes. Clic aquí.

Algunas son caballitos de batalla. Otras siguen siendo secretos de la industria. Pero todas demuestran que la innovación en cannabis no necesita costar cientos de miles de dólares para marcar la diferencia.

Grove Bags: Curado sin complicaciones

Para la mayoría de los cultivadores, el curado sigue siendo un ritual manual. Secan la cosecha, la sellan en frascos o contenedores, y luego pasan semanas abriéndolos y cerrándolos para controlar la humedad y el intercambio de gases, con la esperanza de preservar los terpenos y evitar el moho. Es un proceso lento, inconsistente y más arte que ciencia.

Grove Bags ofrece una alternativa mejor.

Desarrolladas por cultivadores cansados de vigilar sus flores día y noche, las bolsas de Grove Bags están fabricadas con TerpLoc, una película multicapa patentada que regula pasivamente la humedad y el oxígeno. Sin paquetes desecantes y sin químicos. Un microclima sellado que aprovecha la humedad y la liberación de gases de la planta para estabilizar las condiciones internas.

“A diferencia de las soluciones activas como los paquetes desecantes, no introducimos nada extraño en la biomasa”, afirma Lance Lambert, director de marketing de Grove Bags. “Aprovechamos lo que la planta proporciona para crear la atmósfera perfecta para el curado y el almacenamiento”.

Este enfoque ha convertido a Grove Bags en un básico de la poscosecha, especialmente entre cultivadores que buscan expandirse sin perder la calidad. Reducen la mano de obra, protegen los tricomas y mantienen el aroma, la potencia y la estructura a lo largo del tiempo.

Contenido relacionado: Conoce la Innovadora Tecnología para el Secado de Cannabis de Cannatrol: Más Terpenos, Mejor Calidad

A medida que evolucionan los mercados globales, algunas jurisdicciones han comenzado a restringir la introducción de agentes externos en la flore después de la cosecha, una categoría que puede incluir ciertas soluciones de humedad, según el etiquetado y la normativa local. Para cumplir con estas regulaciones, Grove Bags desarrolló el formato TerpLoc sellado al vacío, que preserva la calidad sin añadir nada a la flor.

Es una innovación discreta, pero que resuelve un problema fundamental que se ha pasado por alto. Sin frascos que hay que estar abriendo y cerrando: sólo mejor porro.

Valenveras: Mi primer pequeño laboratorio portátil

El testeo portátil de cannabis han sido durante mucho tiempo un cementerio de buenas intenciones. Decenas de startups han prometido dispositivos pequeños y asequibles que podrían reemplazar (o complementar) las pruebas de laboratorio tradicionales. La mayoría no cumplió con las expectativas, con precisión inconsistente, resultados inestables y costos todavía prohibitivos.

Valenveras, desarrollado por un equipo en España en colaboración con la empresa tecnológica estadounidense Si-Ware, está cambiando el campo de juego.

herramientas cannabis

Su analizador portátil utiliza un chip NIR de alta gama, uno de los más avanzados del mercado, para proporcionar lecturas casi instantáneas del contenido de cannabinoides y terpenos. A diferencia de otros dispositivos que buscan ser versátiles para todos los cultivos, Valenveras está calibrado específicamente para cannabis. Y se nota.

Si bien está diseñado con la marihuana en mente, su tecnología subyacente también ha demostrado ser eficaz para el análisis rápido de otras sustancias, lo cual suma flexibilidad sin perder foco.

“Queríamos resolver una limitación clave en el análisis de cannabinoides y terpenos: la velocidad y el costo de los métodos tradicionales como HPLC o GC-MS”, afirma Rubén Valenzuela Moreno, cofundador y director de tecnología. “Estas técnicas son precisas, pero demasiado lentas y costosas para la búsqueda de fenotipos a gran escala o la toma de decisiones diarias”.

Con un precio inferior a USD 13.000, el dispositivo no es económico, pero dista mucho de los precios de USD 50.000 a USD 100.000 que suelen tener los cromatógrafos de laboratorio. Además, funciona en el campo, sin solventes, preparación ni demoras.

Contenido relacionado: Cannatest: ¿Cómo Funciona y Cuánto Cuesta el Test Argentino que Mide los Niveles de THC y CBD?

Hoy en día, más de 150 empresas en todo el mundo utilizan los analizadores Valenveras para optimizar el momento de la cosecha, medir la absorción de nutrientes foliares y afinar la selección genética. En un ejemplo destacado compartido por Valenzuela, un cultivador de California aumentó su rendimiento en un 30% sin cambiar la genética, simplemente ajustando los regímenes de nutrientes según la información del analizador.

¿La próxima frontera? La validación regulatoria. Valenveras trabaja activamente para estandarizar y certificar su plataforma en varios países, lo que podría ofrecer a la industria una alternativa más rápida, económica y transparente a los cuellos de botella de los laboratorios y la inflación del THC.

Boveda: El paquete de humedad que fue un antes y un después en la industria

Quizás conozcas Boveda por sus cigarros. O por sus guitarras. La empresa con sede en Minnesota ha dedicado casi tres décadas a perfeccionar el control de humedad bidireccional. Pero su mayor impacto podría provenir del cannabis.

Ese cambio comenzó hace 15 años, cuando cultivadores empezaron a colocar paquetes de Boveda en envíos a granel para evitar que sus flores se secaran demasiado durante el transporte.

“La pérdida de humedad estaba perjudicando sus resultados y degradando la calidad”, afirma Sean Knutsen, presidente y CEO. “Así que hicimos lo de siempre: nuestros científicos se pusieron manos a la obra”.

Contenido relacionado: Ecológico y Rentable: 3 Métodos para Cultivadores de Cannabis Conscientes

El resultado fue una fórmula específica para cannabis, primero con una humedad relativa del 62% y luego del 58% para obtener flores más listas para fumar, diseñada para retener los terpenos, prevenir la pérdida de peso y prolongar la vida útil. Ahora disponibles en una variedad de tamaños, los paquetes Boveda son utilizados por todo el mundo, desde autocultivadores hasta operadores multiestatales.

Y el impacto es medible. Estudios independientes demuestran que el cannabis almacenado con Boveda retiene hasta un 18% más de terpenos, con un aroma cinco veces más intenso después de moler. Los paquetes también ayudan a garantizar el cumplimiento normativo: una flor demasiado seca puede provocar fallos en las pruebas de laboratorio o reducir los márgenes de beneficio por gramo.

En un caso, una startup canadiense se vio obligada a retirar más de USD 100.000 en producto después de que se secara en el envase. Tras cambiar a Boveda, las ventas se recuperaron y la satisfacción de los clientes se disparó.

Más que una simple bolsa, Boveda se convirtió silenciosamente en una de las herramientas más esenciales del kit cannábico moderno, precisamente porque resuelve un problema que muchas marcas ni sabían que tenían.

Menciones de honor: Inteligentes, específicas y más que nada útiles

No todas las herramientas deben estar presentes en cada cultivo, pero algunas son demasiado efectivas (o ingeniosas) como para pasarlas por alto. No son gadgets de moda: son aportes silenciosos que permiten hacer más con menos.

Le Caburé: Máquinas de poda asequibles de Argentina

Fabricadas artesanalmente en Argentina, las máquinas Frida y Juana de Le Caburé ofrecen a los pequeños y medianos productores una alternativa robusta y económica a las máquinas de poda estadounidenses de alta gama, sin comprometer la calidad de la flor.

Contenido relacionado: Conocé a Frida y Juana: Las Máquinas Argentinas que Optimizan los Tiempos de Cosecha

herramientas cannabis

Cannatrol: Secado de precisión para cultivadores artesanales

El sistema Cool Cure utiliza la tecnología patentada Vaportrol para gestionar con precisión las condiciones de secado y curado mediante presión de vapor, en lugar de flujo de aire, lo que preserva los terpenos y previene el moho. Desde USD 1.600.

RollPros (Blackbird): Calidad de prearmado, pero a escala

Esta máquina reproduce el armado en espiral de un porro hecho a mano, evitando conos flojos o aplastados. Con un precio de entre USD 20.000 y USD 30.000, Blackbird es uno de las favoritas entre las marcas boutique que producen cientos de prearmados premium por hora.

Contenido relacionado: Ex Ingeniero de la NASA Lanza el Primer Robot de Infusión de Porros de Marihuana

Growcast: Sensores para un cultivo más inteligente

Combina la monitorización ambiental basada en IoT (CO₂, HR, temperatura) con alertas en tiempo real. Una solución práctica para cultivadores que gestionan cuartos de cultivo o invernaderos con control de precisión.

Twister: La OG del trimming

Podadoras fiables y de alta capacidad que se han ganado su reputación a pulso: trabajando. Para productores medianos, Twister sigue siendo el estándar de oro en el recorte automatizado de cosechas.

Dynavap: Vapeo analógico bien hecho

Un vaporizador sin batería que se calienta con encendedor catalítico, soplete o bobina de inducción, Dynavap ofrece un consumo preciso de flores sin electricidad. Ideal tanto para amantes del sabor y aventureros off-grid como para los aficionados a la vieja escuela.

Lo que funciona de verdad

En un mercado tecnológico del cannabis obsesionado con el bombo publicitario, es fácil olvidar lo que realmente importa: herramientas que ayudan a cultivar, procesar y vender mejor marihuana.

Algunas de estas herramientas están diseñadas para cultivos comerciales. Otras son tan simples que cualquier cultivador casero puede usarlas. Pero todas reflejan un principio compartido: funcionan.

Contenido relacionado: Los Beneficios de Vaporizar THC: la Forma más Eficiente y Saludable de Disfrutar de la Marihuana

Las mejores soluciones no siempre son las más llamativas ni las más caras. Son las que realmente sirven a su propósito.

Ya sea una pack de humedad que salva una cosecha, una bolsa que simplifica el curado o un laboratorio compacto de USD 13.000, las herramientas que importan son aquellas en las que los operadores confían, lote tras lote.

El futuro del cannabis probablemente incluya robots e IA. Pero hoy lo moldean estas innovaciones silenciosas, donde lo que vale no es la palabra de moda, sino el resultado.

Aclaración: El autor no tiene ninguna relación financiera con ninguna de las empresas o productos mencionados en este artículo. Este artículo se basa íntegramente en informes independientes, experiencia en la industria y entrevistas directas con operadores y ejecutivos.

Vía Forbes, traducida por El Planteo.

Más contenido de El Planteo:

¿Tienes ideas o comentarios? Puedes contactarnos en info@elplanteo.com

Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.



Todo el material compartido por ElPlanteo.com tiene fines únicamente periodísticos e informativos.

ACERCA DEL AUTOR

Javier Hasse es un periodista experimentado con más de una década de experiencia enfocado en cannabis, cáñamo, CBD y psicodélicos. Escribe para Forbes desde 2019 y actualmente se desempeña como jefe de contenido en Benzinga y CEO del sitio de noticias en español El Planteo, el cual cofundó. Su trabajo ha aparecido en importantes medios como CNN, Rolling Stone, MarketWatch, Playboy, Chicago Tribune, CNBC, Yahoo Finance y Entrepreneur Magazine. Su primer libro, Start Your Own Cannabis Business, fue un bestseller #1 en Amazon, y su último libro, A Guide to Medical Cannabis: Your Roadmap to Understanding and Using Cannabis and CBD for Health, fue lanzado en noviembre de 2024 a través de Sheldon Press de Hachette Publishing.

Nombrado entre las 100 personas más influyentes del cannabis según High Times, Javier también ha aparecido en varias otras listas prestigiosas y ha recibido numerosos premios por su reporteo de impacto. Es miembro del Rolling Stone Culture Council y un rapero que ha llegado a los charts de Billboard. Sigue a Javier para una cobertura continua de las tendencias globales en cannabis, CBD, psicodélicos y bienestar.

También puede interesarte

Crypto: Morgan Stanley Cree que Éste Es el Momento de Bitcoin para Brillar
Cheech Marin Sí que Sabe de Buen Porro
Cómo Invertir en Acciones de Psicodélicos: Guía Completa
Dibuja desde los 10 Años, Cautivó a Magic Kids y Ahora Tiene Su Propia Retrospectiva: El Camino de Magrio Animaciones