bolsitas cannabis

Cannabis

El Curioso Producto que Salvó a Philip Morris: ¿Bolsitas de Nicotina pero con Cannabis? El Futuro 420 Ya Llegó

Por Javier Hasse

El Curioso Producto que Salvó a Philip Morris: ¿Bolsitas de Nicotina pero con Cannabis? El Futuro 420 Ya Llegó

✍ 15 February, 2025 - 11:05
  • Philip Morris apuesta a un futuro sin humo con Zyn, su marca de bolsitas de nicotina, que crece rápido.
  • Empresas exploran bolsitas con canabis (THC, CBD y nootrópicos), pero enfrentan barreras regulatorias y de costos.
  • El futuro de las bolsitas de cannabis depende de grandes inversiones y cambios en la regulación federal.

Philip Morris International (NYSE:PM), una de las mayores empresas tabaqueras del mundo, ha experimentado una espectacular transformación en los últimos años. Mientras el consumo de cigarrillos continúa su declive de décadas, Philip Morris International se ha expandido agresivamente hacia alternativas sin humo, con Zyn –su marca insignia de bolsitas de nicotina– emergiendo como un importante motor de crecimiento.

La rápida adopción de Zyn en el mercado estadounidense ha desempeñado un papel clave en el resurgimiento de PMI. A principios de este año, la Food and Drug Administration (FDA) autorizó la venta de 20 productos Zyn, determinando que estas bolsitas contienen “cantidades sustancialmente menores de componentes nocivos que los cigarrillos y la mayoría de los productos de tabaco sin combustión”. Esta luz verde reglamentaria reforzó el posicionamiento de Zyn como alternativa de menor riesgo a los productos de tabaco tradicionales.

¿Te parece importante esta información? Sólo con tu ayuda podemos seguir hablando de cannabis y psicodélicos con responsabilidad y sin estigmas. Apóyanos desde USD 2 al mes. Clic aquí.

La adquisición por PMI de Swedish Match, el fabricante original de Zyn, en 2022, por valor de USD 16.000 millones, ha demostrado ser un golpe estratégico. La empresa informó el envío de 238 millones de latas de Zyn en Estados Unidos ese año, y las proyecciones indican que esta cifra se duplicará con creces en 2024. Según la CNBC, PMI ha comprometido más de USD 832 millones para ampliar la capacidad de producción de Zyn, incluidas nuevas plantas de fabricación en Aurora (Colorado) y Owensboro (Kentucky).

Este cambio se ajusta a la estrategia corporativa más amplia de PMI: para 2030, la empresa aspira a que dos tercios de sus ingresos procedan de productos sin humo, con el objetivo final de abandonar por completo los cigarrillos. En palabras de Bonnie Herzog, analista sénior de Goldman Sachs, a la CNBC: “Lo bueno de esta transformación es que están generando unos ingresos y una rentabilidad más rápidos gracias al giro hacia estos negocios”.

Con el meteórico ascenso de Zyn, PMI ha demostrado que las bolsitas de nicotina son algo más que una moda pasajera. Representan una alternativa escalable, rentable y de fácil consumo a los productos tradicionales del tabaco. La pregunta ahora es: ¿puede producirse un cambio similar en la industria del cannabis?

De la nicotina a los nootrópicos: Las bolsitas recién empiezan

Aunque Zyn ha reconfigurado el sector de la nicotina, su éxito forma parte de un cambio más amplio en la forma en que los consumidores abordan el consumo discreto y sin humo. Las bolsitas, como sistema de administración, están ganando adeptos en múltiples categorías, incluidos los cannabinoides, la cafeína y los nootrópicos. Esta tendencia sugiere que el atractivo de las bolsitas va mucho más allá de la sustitución de la nicotina, abriendo la puerta a nuevas innovaciones de producto.

Contenido relacionado: Cannabis versus Coca-Cola y Marlboro: El Mercado del Cannabis Supera a los Gigantes del Alcohol, Tabaco y Más

Nick Kenny, asesor principal de KBS Strategic Advisory, ha trabajado estrechamente con importantes empresas tabaqueras que exploran estos mercados adyacentes. Señala que el éxito de Zyn ha suscitado un renovado interés por las bolsitas como método de administración de otras sustancias.

“La adopción generalizada de las bolsitas de nicotina oral por parte de organismos reguladores y usuarios adultos ha despertado un renovado interés en la categoría como método de administración de cannabinoides”, dijo Kenny a El Planteo en una entrevista exclusiva. “Las grandes tabacaleras buscan constantemente diversificar y mejorar su cartera de ofertas, y cuando pueden aprovechar la tecnología existente para diferenciarse, como en el caso de las bolsitas, es una adyacencia natural que hay que aprovechar”.

Más allá de la nicotina, las empresas se están expandiendo hacia nuevas sustancias bioactivas que encajan bien en el formato de bolsa. Cannadips, una empresa californiana especializada en bolsitas sin humo ni saliva, ha sido pionera en las alternativas al tabaco de uso oral tradicional con infusión de THC y CBD. Su cofundador, Case Mandel, ha estado a la vanguardia de este cambio, desarrollando bolsitas infundidas con THC, CBD, cafeína y nootrópicos.

“Participamos en todas esas diferentes categorías (…) tenemos marcas en todas las diferentes verticales”, dijo Mandel a El Planteo. “Las bolsitas se están convirtiendo en una forma aceptable de consumir muchas cosas diferentes”.

El atractivo de las bolsitas radica en que no se fuma, son discretas y de acción rápida. A diferencia de los comestibles o las tinturas tradicionales, que deben pasar por el sistema digestivo, las bolsitas suministran los principios activos por vía oral, lo que permite una aparición más rápida de los efectos. Esta eficacia las ha hecho especialmente atractivas para los consumidores que buscan productos funcionales, ya sea para mejorar la concentración, la energía, la relajación o el estado de ánimo.

Contenido relacionado: La Mayor Tabacalera del Mundo y su Silenciosa Apuesta por el Cannabis: Philip Morris y la Marihuana

Los sobres de cafeína ya han empezado a despegar, siguiendo una trayectoria similar a la de los sobres de nicotina. Mandel señala que el mercado ha crecido significativamente, y que su empresa ha tenido éxito en asociaciones como Upperdeckys, una marca de bolsitas con altas dosis de cafeína que ha ganado popularidad a través del marketing de influencers.

“Tenemos el producto con la dosis más alta de cafeína del mercado”, afirma Mandel. “Cada bolsita es casi como una bebida energética”.

Mientras tanto, las bolsitas nootrópicas infundidas con compuestos destinados a mejorar la función cognitiva también han empezado a ganar impulso. La empresa de Mandel ha desarrollado bolsitas nootrópicas bajo la marca Rebel, con ingredientes como Alpha-GPC y Cognizin para satisfacer a los consumidores que buscan alternativas que mejoren su rendimiento.

“Vemos que los consumidores de la nueva era quieren productos más sanos, quieren saber de dónde proceden sus ingredientes y quieren sistemas de administración de vanguardia”, afirma Mandel.

Dado que el comportamiento de los consumidores se inclina hacia un consumo discreto, funcional y eficaz, las bolsitas están demostrando ser un formato con aplicaciones que van mucho más allá de la nicotina. La cuestión ahora es si las bolsitas de cannabis pueden seguir el mismo camino y hacerse con un segmento de mercado sustancial como hizo Zyn en el espacio de la nicotina.

¿Pueden las bolsitas de cannabis seguir los pasos de Zyn?

Mientras que las bolsitas de nicotina y de ingredientes funcionales han ganado adeptos, las de cannabis siguen siendo un producto de nicho. Will Yakowicz, de Forbes, informó recientemente sobre el auge de las bolsitas con THC, destacando empresas como Cannadips y Juana Dips, que están a la cabeza de esta categoría emergente. Estas empresas están trabajando para establecer las bolsitas de THC como un segmento viable dentro de la industria del cannabis, pero el camino hacia el éxito está lejos de ser sencillo.

Aunque Mandel ve un gran potencial, reconoce las importantes barreras que existen para ampliar las bolsitas de THC. “Creemos que las bolsitas de THC van a ser un gran mercado en el futuro”, afirma. “Pero debido a los costes de inversión increíblemente altos de las máquinas de embolsado y de la propiedad intelectual –y a este modelo regulador realmente mal fragmentado estado por estado debido a la falta de reforma federal– ha sido muy difícil para nosotros o para cualquier otra persona conseguir una tracción significativa en el espacio de las bolsitas de THC”.

Contenido relacionado: El Banco Más Grande del Mundo Podría Bancarizar al Cannabis (Si Se Legalizara)

A diferencia de las bolsitas de nicotina, que pueden venderse en todo EEUU en tiendas, las de infusión de THC están limitadas por el mosaico de leyes estadounidenses sobre cannabis. Sin legalización federal, cada estado aplica sus propias normas de licencia y distribución, lo que crea barreras para aumentar la producción y agilizar las ventas.

Sin una producción centralizada y una distribución más amplia, las bolsitas de THC no podrán competir fácilmente con los formatos de cannabis dominantes, como las flores y los vaporizadores.

“En algún momento, nosotros, al igual que otros, podremos tener una fábrica en un solo lugar, suministrar producto al país y conseguirlo a un precio que los consumidores puedan permitirse y puedan incorporar a su rutina diaria, en lugar de como una novedad”, afirma Mandel.

El precio es otro factor importante. Las bolsitas de cannabis son bastante más caras que las de nicotina, lo que dificulta su adopción generalizada. Mientras que una lata de bolsitas de nicotina suele costar unos USD 6, las de THC pueden ser de tres a cuatro veces más caras debido a los impuestos, los costes de cumplimiento y la limitada escalabilidad de la producción.

“Cuando los consumidores ven una lata circular, sobre todo si consumen Rogue o cualquiera de estos productos, esperan que el producto tenga el mismo precio o se acerque a él”, afirma Mandel. “Nadie va a cambiar de un producto de USD 6 a otro de USD 30 y utilizarlo con la misma frecuencia. Es muy difícil”.

Contenido relacionado: EXCLUSIVA – Entrevista con ex Ejecutivo de Philip Morris: Si Quieres Dejar el Cigarrillo, Cambia la Nicotina por CBD

Para que las bolsitas de THC lleguen a los principales consumidores, Mandel sostiene que el sector necesitará cierto nivel de reforma federal para reducir costes y racionalizar la producción.

“Realmente, en mi opinión, tendrá que tratarse de la mercantilización”, dijo. “Hasta que no podamos normalizar el precio de una bolsita de THC para que sea al menos parecido al de una bolsita de nicotina, será difícil que sea algo más que un producto novedoso que la gente usa ocasionalmente en lugar de incorporarlo a su rutina diaria”.

A pesar de estos retos, empresas como Cannadips se están centrando en regiones con una fuerte tradición de tabaco sin humo para impulsar su adopción temprana. La empresa se ha lanzado en Arkansas, Missouri y Kentucky, entre otros lugares, donde las bolsitas ya son populares, en un esfuerzo por establecerlas como un producto de uso diario en lugar de una novedad.

“Buscamos puntos fuertes en los que centrar nuestra atención y demostrar que no se trata de un producto novedoso”, afirma Mandel. “Es un producto que la gente está incorporando a su vida cotidiana”.

Para que las bolsitas de THC alcancen el éxito en el mercado de masas, tendrán que mejorar los precios, la normativa y la concienciación de los consumidores. Si se abordan esos obstáculos, podrían convertirse en una categoría importante dentro de la industria del cannabis. La siguiente cuestión es si las grandes tabacaleras y los grandes operadores de cannabis intervendrán para acelerar el crecimiento, o si las bolsitas de THC seguirán siendo un producto de nicho.

¿Quién financiará el auge de las bolsas de cannabis?

Mientras las bolsas de cannabis intentan hacerse un hueco en el mercado, la pregunta clave sigue siendo: ¿Intervendrán los grandes actores del sector, ya sean grandes tabacaleras o grandes operadores de cannabis, para acelerar su adopción?

Nick Kenny cree que las tabacaleras siguen de cerca esta categoría, pero sólo invertirán si ven un claro potencial de mercado y amplias oportunidades de distribución. “Las grandes tabacaleras tienen el deseo y la capacidad de hacer que la categoría tenga éxito. Sin embargo, sólo lo harán si pueden ofrecer un producto capaz de diferenciarse en experiencia y lograr una amplia distribución”, afirmó.

Contenido relacionado: Un Vistazo a las Grandes Empresas de Tabaco que Quieren un Lugar en la Industria del Cannabis

Kenny también señaló que tanto la adopción por parte de los consumidores como las barreras normativas desempeñarán un papel fundamental a la hora de determinar el éxito de las bolsitas de THC. A diferencia de las bolsitas de nicotina, que se distribuyen en todo el país, las de THC se enfrentan a restricciones debidas a la fragmentación de la legislación sobre cannabis en los distintos estados, lo que dificulta a las empresas una expansión eficaz.

A pesar de estas dificultades, Case Mandel ve potencial a largo plazo. “Nosotros creamos la categoría. Llevamos nueve años en esto”, afirma. “Hemos resuelto muchos de los problemas relacionados con el suministro de cannabinoides”.

Aun así, la asequibilidad sigue siendo un obstáculo importante. Sin economías de escala, las bolsitas de THC son significativamente más caras que las de nicotina, lo que limita su adopción masiva.

“El cannabis recreativo es realmente caro, y es realmente caro en comparación con los mercados tradicionales [ilícitos] en muchos estados”, dijo Mandel.

Una posible vía para una mayor disponibilidad son las bolsitas de THC derivado del cáñamo, que entran dentro de la Ley Agrícola de 2018. Sin embargo, Mandel señala que la normativa sobre el contenido de THC por bolsita las hace menos competitivas que los comestibles, los vaporizadores y las bebidas. “Como una bolsita solo contiene 500 miligramos, te enfrentas a un miligramo y medio de THC por bolsita”, explicó.

En lugar de tratar de forzar la expansión nacional demasiado pronto, la estrategia de Mandel consiste en centrarse en regiones con una fuerte tradición de tabaco sin humo, donde los consumidores de bolsitas pueden ser más proclives a adoptar el formato.

“Buscamos zonas fuertes en las que podamos centrar nuestra atención y demostrar ‘ey, no es sólo un nuevo producto. Es un producto que la gente está integrando en su día a día'”, afirma.

Contenido relacionado: Cambio de Percepciones: ¿Por Qué en EEUU Ven la Marihuana como Más Segura que el Tabaco?

El futuro de las bolsas de cannabis dependerá de las grandes inversiones del sector, la evolución de la normativa y la demanda de los consumidores. Si una empresa importante —del sector del cannabis o del tabaco— se compromete a producir y distribuir en masa, el mercado podría ampliarse rápidamente.

Por ahora, las bolsitas de THC siguen siendo un producto de nicho, pero el potencial está ahí. Si una empresa dominante entra en el mercado, las bolsitas de cannabis podrían redefinir el consumo, al igual que Zyn hizo con la nicotina.

Vía Benzinga, traducido por el Planteo

Más contenido de El Planteo: 

¿Tienes ideas o comentarios? Puedes contactarnos en info@elplanteo.com

Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.



Todo el material compartido por ElPlanteo.com tiene fines únicamente periodísticos e informativos.

ACERCA DEL AUTOR

Javier Hasse es un periodista experimentado con más de una década de experiencia enfocado en cannabis, cáñamo, CBD y psicodélicos. Escribe para Forbes desde 2019 y actualmente se desempeña como jefe de contenido en Benzinga y CEO del sitio de noticias en español El Planteo, el cual cofundó. Su trabajo ha aparecido en importantes medios como CNN, Rolling Stone, MarketWatch, Playboy, Chicago Tribune, CNBC, Yahoo Finance y Entrepreneur Magazine. Su primer libro, Start Your Own Cannabis Business, fue un bestseller #1 en Amazon, y su último libro, A Guide to Medical Cannabis: Your Roadmap to Understanding and Using Cannabis and CBD for Health, fue lanzado en noviembre de 2024 a través de Sheldon Press de Hachette Publishing.

Nombrado entre las 100 personas más influyentes del cannabis según High Times, Javier también ha aparecido en varias otras listas prestigiosas y ha recibido numerosos premios por su reporteo de impacto. Es miembro del Rolling Stone Culture Council y un rapero que ha llegado a los charts de Billboard. Sigue a Javier para una cobertura continua de las tendencias globales en cannabis, CBD, psicodélicos y bienestar.