Marihuana Recreativa versus Cannabis Medicinal: ¿Existe Realmente una Diferencia?
¡No te pierdas ni una noticia! Suscríbete a nuestra newsletter GRATUITA y súmate a nuestro canal de Telegram o canal de WhatsApp.
Anuncia en El Planteo, el medio cannábico más leído en el mundo de habla hispana.
Síguenos en redes sociales para más contenido exclusivo: Instagram // Facebook // Twitter
Ha surgido una distinción importante dentro de la siempre creciente comunidad cannábica: ¿eres usuario recreativo o medicinal?
El dilema de la marihuana medicinal versus la recreativa parece ser la pregunta más básica: “¿Por qué quiero usar esta sustancia?”.
Las tendencias del mercado y las regulaciones estatales han llevado a las y los usuarios a pensar su respuesta en términos binarios.
¿Te parece importante esta información? Sólo con tu ayuda podemos seguir hablando de cannabis y psicodélicos con responsabilidad y sin estigmas. Apóyanos desde USD 2 al mes. Clic aquí.
El dilema: ¿Marihuana recreativa o medicinal?
El consumo medicinal es fácil de definir. Una persona se siente mal y ese dolor o incomodidad la lleva a comprar medicamentos para el alivio. La medicación puede afectar nuestros síntomas, haciéndonos sentir mejor. O puede actuar sobre la raíz del problema.
El uso adulto puede ser más complicado de entender. El término “uso adulto” a menudo se usa de manera intercambiable con el término “recreativo”. Además, como es el caso con la mayoría de la literatura reguladora, a menudo se lo denomina “consumo no medicinal”.
Muchos profesionales y médicos de la comunidad cannábica tienen razones para creer que gran parte del consumo etiquetado como “recreativo” es, de hecho, médico.
“Creo que gran parte del consumo adulto de cannabis es automedicación”, nos dijo la doctora Sandra Carrillo, clínica y especialista en medicina cannábica. “En mi opinión, la mayoría de los adultos se automedica para tratar afecciones subyacentes, como ansiedad, fobias, estrés, dolor crónico [y] trastornos del sueño”.
Contenido relacionado: El Impacto de la Marihuana en la Medicina Moderna: un Breve Repaso
Carrillo dijo que ve una tendencia en los adultos usando cannabis para tratar el trastorno del sueño y la ansiedad. Con esto reemplazan drogas como Xanax, Valium, Ambien y Wellbutrin.
“Veo pacientes de sexo femenino que usan cannabis para tratar la fibromialgia, las migrañas y el síndrome premenstrual, en lugar de usar analgésicos”, agregó.
¿Qué significa “‘recreativo’?
Mara Gordon, cofundadora de Aunt Zelda y Zelda Therapeutics, dijo que el concepto de uso recreativo no debe descartarse por completo.
Aunque la mayoría de las compras de uso adulto se usan realmente por razones médicas, para Gordon existe una clara división entre el uso médico y recreativo. Tiene que ver con la intención del usuario y la dosis consumida.
“La forma en que distingo entre el uso adulto y el medicinal es la intención detrás del uso y el efecto. El uso adulto, en general, es para crear o mejorar una experiencia”, explicó.
La idea es que el cannabis medicinal es una herramienta para lograr una sensación general de salud y bienestar. Si un usuario ya está en ese estado y continúa usando marihuana, la experiencia deja de ser medicinal y se vuelve recreativa.
Contenido relacionado: La Fina Línea Entre el Cannabis Medicinal y la Marihuana Recreativa
Los usos medicinales y recreativos pueden coexistir para un mismo usuario. El hecho de que el cannabis se haya comprado con fines recreativos no impide que el usuario aproveche las propiedades medicinales de la planta, dijo.
“Muchas personas que usan marihuana de forma recreativa en realidad están cumpliendo un propósito medicinal. Por ejemplo, alguien con ADHD que usa cannabis para concentrarse puede no consultar a un profesional médico para una afección específica”, dijo Gordon. “Sin embargo, todavía se están automedicando. Igual que el individuo que toma una aspirina para el dolor de cabeza sin consultar a un médico”.
La línea está definida por cuándo los usuarios dejan de lado el vaporizador, dijo: “Vapear para concentrarse, y tan pronto como se logre, dejar de vapear: [eso es] medicinal. Vapear para concentrarse y continuar hasta sentir psicoactividad, [eso es] recreativo”.
El cannabis como producto de bienestar
El activista de larga trayectoria y empresario de cannabis Steve DeAngelo dijo que “cannabis recreativo” es un término engañoso.
“No creo que exista realmente el cannabis recreativo. Clasificar el cannabis como una búsqueda colectiva de tiempo libre es entender mal la biología humana básica”, dijo DeAngelo en una entrevista telefónica.
Contenido relacionado: La Inclusión del Cannabis Medicinal en el Futuro de la Atención Médica
El sistema endocannabinoide es evidencia de que las personas están “programadas para consumir cannabis”, dijo.
La propuesta de DeAngelo: olvidar el argumento recreativo versus el medicinal y clasificar el cannabis como producto de bienestar.
“Ese bienestar existe en un amplio espectro: desde el cáncer hasta el reflujo ácido. Pero también incluye cosas que las personas generalmente consideran como estar ‘simplemente drogándose’. Ampliar su paciencia, despertar su creatividad, despertar su sentido del juego, apreciar más la naturaleza, incentivar el autoconocimiento [y] enseñar formas no violentas de resolver conflictos”, explicó.
El cannabis ‘es seguro y frecuentemente efectivo’
Las leyes y regulaciones, como las que requieren el uso adulto o las designaciones medicinales para los minoristas, pueden dar lugar a información errónea sobre el consumo de cannabis, dijo Gordon de Aunt Zelda.
“Esto ha hecho que el análisis de datos sea problemático, porque la intención no se registra al momento de la compra”, dijo.
Existe una combinación saludable de uso recreativo y medicinal en el mercado recreativo, según la CEO de Akerna Corp, Jessica Billingsley.
Contenido relacionado: Cannabis Medicinal: Usos de la Planta en la Medicina
“Un número considerable de personas que compran en el mercado recreativo están encontrando beneficios para afecciones médicas. Desafortunadamente, el crecimiento del mercado medicinal se ha visto obstaculizado por una legislación deficiente. Esto es además de una lista limitada de afecciones médicas reconocidas por cada estado”.
A medida que la regulación se pone al día con las tendencias reales del mercado, la educación de lxs usuarios es la mejor herramienta que las marcas responsables pueden usar para tomar decisiones informadas.
Carrillo dijo que los usuarios siempre deben obtener la recomendación de un médico antes de automedicarse. Para hacerlo, primero deben reconocer qué necesidad están satisfaciendo al consumir cannabis.
“Los mayores desafíos que enfrentamos son enseñar a los pacientes a usar productos estandarizados. También a comunicarse con los médicos para obtener recetas adecuadas de cannabinoides“, dijo. “Necesitamos llevar a los pacientes adultos al consultorio médico para calibrar la dosis adecuada. Para ayudarles de manera más efectiva a controlar sus afecciones y evitar el mal uso”.
Contenido relacionado: Todavía Hay Mucha Ignorancia sobre el Campo de la Medicina Cannábica
Gordon considera que la automedicación es aceptable siempre que se haga de manera responsable. “Cada vez que una persona tiene dolor de cabeza, no hace una cita con su médico. En cambio, buscan opciones bien conocidas: aspirina, antiinflamatorios, ibuprofeno, etc.”, dijo.
“El cannabis encaja perfectamente, en dosis más bajas, en el modelo de atención médica de venta libre. Es seguro y con frecuencia eficaz, entonces, ¿por qué no probarlo primero? La experiencia se puede controlar a través de la educación y el etiquetado adecuado. Así, las personas son empoderadas para buscar alivio sin aumentar las costosas cargas del sistema de atención médica”, concluyó.
Vía Benzinga, traducido por El Planteo.
Publicación original: mayo 2020
Más contenido de El Planteo:
- REPROCANN: Cómo Inscribirse Gratis, Guía Paso a Paso
- Cuánto Tarda en Hacer Efecto la Marihuana
- Marihuana y Antibióticos: Qué Pasa si los Mezclas
¿Tienes ideas o comentarios? Puedes contactarnos en info@elplanteo.com
Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.
Todo el material compartido por ElPlanteo.com tiene fines únicamente periodísticos e informativos.