dea cannabis psicodélicos

Cannabis

EEUU: La DEA Aumenta las Cuotas de Producción de Psicodélicos y Marihuana para Investigación

Por Lara Goldstein

EEUU: La DEA Aumenta las Cuotas de Producción de Psicodélicos y Marihuana para Investigación

✍ 1 November, 2023 - 12:50

La Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos ha propuesto que se incrementen considerablemente las cuotas de producción de cannabinoides y psicodélicos establecidas originalmente para 2023, para apoyar la investigación preclínica y clínica.

No es la primera vez que la DEA propone un incremento en el límite de producción de sustancias. A finales de 2021 y 2022, la DEA aumentó las cuotas de producción de cannabinoides y psicodélicos.

Contenido relacionado: EEUU: Obligan a la DEA a Reevaluar su Rechazo de Reclasificación de la Psilocibina, Tras Fallo Judicial

En la actualidad, las cantidades de producción propuestas, publicadas en el Registro Federal de EEUU, son las siguientes:

  • 15.000 gramos para la psilocibina (un aumento del 187,5% con respecto a la cuota original de 2023 y a la de 2022, y un aumento del 250% con respecto a la cantidad final de 2021).
  • 24.000 gramos de psilocina (un aumento del 200% respecto a la cantidad original de 2023, del 600% respecto a la cuota de 2022 y del 685% respecto a la de 2021).
  • 628.460 gramos de THC delta-9 (un aumento del 163% con respecto a la cuota original de 2023 y a las cantidades finales de 2022 y 2021).
  • 150 gramos de ibogaína (un aumento del 500% con respecto a la cuota original de 2023 y a las cantidades finales de 2022 y 2021).
  • 350.000 gramos de “otros tetrahidrocannabinoles” (un aumento del 2.233% respecto a la cuota original de 2023, un aumento del 17.500% respecto a la cuota final de 2022 y un aumento del 35.000% respecto a la cantidad final establecida de 2021).
  • 6,7 millones de gramos de marihuana (sin cambios).

La DEA especificó que los aumentos actualizados “son para apoyar la investigación y los ensayos clínicos de investigadores registrados en la Lista I de la DEA”, y la agencia “demuestra” su apoyo a la investigación con sustancias controladas de la Lista I.

Contenido relacionado: La DEA Cumple 50 Años: Por Qué su Guerra Contra las Drogas Es un Fracaso

Estas sugerencias están sujetas a un periodo de observaciones públicas de 30 días. Notablemente, esta medida coincide con la posible reclasificación de la marihuana según la Ley Federal de Sustancias Controladas; y una revisión equivalente de los psicodélicos por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés), como en los casos del MDMA y la psilocibina.

La publicación por parte de la DEA de las cuotas originales para 2023 también incluía la fabricación de compuestos psicodélicos adicionales como MDMA, LSD, 5-MeO-DMT, MDA, mescalina y 2-CB.

En cuanto a la marihuana, la producción masiva podría resultar más fácil si se tiene en cuenta que la DEA autoriza a más fabricantes con el objetivo específico de facilitar la investigación científica.

Vía Benzinga, traducido por El Planteo

Más contenido de El Planteo:

¿Tienes ideas o comentarios? Puedes contactarnos en info@elplanteo.com

Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.



Todo el material compartido por ElPlanteo.com tiene fines únicamente periodísticos e informativos.

ACERCA DEL AUTOR

También puede interesarte

legalización marihuana eeuu cannabis Sha'Carri Richardson despenalización impuestos cannabis alcohol marihuana nueva york equidad social
aptera
marihuana efecto cuerpo app apple watch
cannabis shopping doctor cultivo