ENG 🇬🇧
España Aprueba el Uso Medicinal del Cannabis (Pero Solo en Hospitales)

Destacadas

España Aprueba el Uso Medicinal del Cannabis (Pero Solo en Hospitales)

Por El Planteo

España Aprueba el Uso Medicinal del Cannabis (Pero Solo en Hospitales)

✍ 8 October, 2025 - 14:21


¡No te pierdas ni una noticia! Suscríbete a nuestra newsletter GRATUITA y súmate a nuestro canal de Telegram o canal de WhatsApp.

Anuncia en El Planteo, el medio cannábico más leído en el mundo de habla hispana.

Síguenos en redes sociales para más contenido exclusivo: Instagram // Facebook // Twitter


El Gobierno español aprobó la esperada regulación del cannabis medicinal. El uso estará restringido a hospitales y deberá ser recetado por médicos especialistas, mientras pacientes celebran un paso histórico que, aunque limitado, marca el inicio de una nueva etapa.

Un avance histórico, aunque con límites

El Consejo de Ministros de España aprobó el Real Decreto que regula el uso del cannabis medicinal dentro del sistema sanitario. La medida, impulsada por el Ministerio de Sanidad, establece que las fórmulas magistrales elaboradas a partir de preparados estandarizados solo podrán prescribirse por especialistas y elaborarse en farmacias hospitalarias, bajo supervisión médica y farmacéutica.

Esto implica que el cannabis no se venderá en farmacias ni podrá ser recetado por médicos de atención primaria, sino únicamente dentro del ámbito hospitalario. Los preparados deberán tener una composición controlada de THC y/o CBD, con fiscalización especial si contienen más del 0,2% de THC.

  • ¿Te parece importante esta información? Sólo con tu ayuda podemos seguir hablando de cannabis y psicodélicos con responsabilidad y sin estigmas. Apóyanos desde USD 2 al mes. Clic aquí.

Según reportó El País, la ministra de Sanidad, Mónica García, confirmó que el decreto no fija una lista cerrada de enfermedades. Será la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) la que defina, en las próximas semanas, las condiciones clínicas, dosis y formas de prescripción mediante monografías específicas.

Cannabis medicinal en España: cuando la ciencia convence al Gobierno

De acuerdo con el Ministerio de Sanidad, la norma busca ofrecer una alternativa terapéutica a pacientes cuyos tratamientos convencionales no resultan eficaces. “El cannabis es una sustancia sujeta a fiscalización internacional; sin embargo, la evidencia científica avalada por organismos internacionales ha demostrado beneficios en algunas condiciones clínicas concretas, como la espasticidad asociada a la esclerosis múltiple, ciertas formas graves de epilepsia refractaria, las náuseas y vómitos derivados de la quimioterapia y el dolor crónico refractario”, señala el comunicado oficial.

El decreto también habilita que, en casos de vulnerabilidad o barreras geográficas, las comunidades autónomas puedan implementar mecanismos de dispensación no presencial, garantizando un acceso equitativo.

Asimismo, todos los preparados deberán inscribirse en un registro público gestionado por la AEMPS, asegurando control, trazabilidad y calidad. Los laboratorios estarán obligados a documentar y auditar toda su cadena de suministro, reforzando la seguridad de los pacientes.

“Es lo único que me hace no pedir la eutanasia”

Entre quienes celebraron la aprobación se encuentra Carola Pérez, presidenta del Observatorio Español del Cannabis Medicinal, quien calificó la jornada como un “día histórico”.

“Lo estamos celebrando todos los pacientes que estábamos esperando una regulación”, dijo en diálogo con El País.

En conversación con La Voz de Galicia, Pérez, que utiliza cannabis terapéutico para tratar un dolor crónico neuropático, fue más allá: “Es lo único que me hace no pedir la eutanasia”. Explicó que el cannabis medicinal no se trata de “fumar porros”, como muchos creen, sino de una herramienta terapéutica para quienes los tratamientos convencionales no han dado resultados.

Contenido relacionado: La Última Entrevista de Carola Pérez en Mucho Tiempo: Los Motivos del Cierre del Observatorio y Su Gran Logro en Materia de Derechos

Según relató, el tratamiento no solo alivia el dolor, sino que mejora la calidad de vida. “Sientes que te reduce la ansiedad, te abre el apetito, porque los pacientes con dolor no podemos comer, y sobre todo, te deja dormir”, explicó.

A pesar del entusiasmo, existen preocupaciones sobre cómo se implementará la nueva normativa. “Tenemos miedo a que los médicos no sepan muy bien cuándo recetarlo, porque en general no están formados. Y también a que haya un embudo en los laboratorios de los hospitales por la alta demanda que puede haber de los compuestos”, advirtió Pérez.

Hasta ahora, los pacientes que necesitaban cannabis medicinal debían recurrir al autocultivo, los clubes sociales o el mercado negro, opciones que implicaban riesgos legales y sanitarios. Pérez recordó que incluso el cultivo personal puede derivar en sanciones: “Podemos ir presas por ello y que luego el juez decida”.

Para ella, este decreto marca el comienzo de un cambio profundo: “El cannabis tiene la ventaja de que a las personas que nos sirve, nos permite vivir decente”.

Un modelo que deja espacio para crecer

A diferencia de versiones anteriores, el Real Decreto no restringe su aplicación únicamente a las cuatro patologías más estudiadas. Según reportó Esclerosis Múltiple.com, la AEMPS podrá ir incorporando nuevas indicaciones médicas a medida que la evidencia científica avance.

Esto abre la puerta a que en el futuro se contemplen dolencias como fibromialgia o endometriosis, donde los tratamientos tradicionales, incluidos los opiáceos, han mostrado baja eficacia.

Contenido relacionado: ‘Yo He Estado Ahí’: Carola Pérez, la Mujer que Lucha por el Cannabis Medicinal

El seguimiento clínico será obligatorio: tanto los médicos prescriptores como los servicios de farmacia deberán evaluar periódicamente la eficacia y posibles efectos adversos de las fórmulas a base de cannabis, reforzando los protocolos de farmacovigilancia.

Hacia una medicina más compasiva

Con esta regulación, España se suma al grupo de países europeos que integran el cannabis medicinal dentro de su sistema de salud pública. Si bien el acceso será inicialmente limitado y controlado, se trata de un avance histórico que reconoce el derecho al alivio del dolor y a una medicina más humana.

“Más allá del mecanismo del dolor, para un paciente es muy importante cómo está tu ánimo, si puedes dormir, comer o mantener conversaciones con tu familia y amigos y no aislarte”, reflexionó Pérez. Y cerró con una frase que resume el espíritu de esta conquista: “El cannabis tiene la ventaja de que a las personas que nos sirve, nos permite vivir decente”.

¿Tienes ideas o comentarios? Puedes contactarnos en info@elplanteo.com

Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.



Todo el material compartido por ElPlanteo.com tiene fines únicamente periodísticos e informativos.

El Planteo Logo Negro

ACERCA DEL AUTOR

El equipo de El Planteo. Información madura para un mundo verde.

También puede interesarte

3 Acciones de Cannabis para Tener en Cuenta Según Cowen Inc.
Una Muestra Homenajea a un Videojuego que No Existe: ¿Qué Es AD Bronco y Por Qué Generó Tanto Revuelo?
Nitazenos, la ‘Droga Frankestein’: ¿Más Peligrosa que el Fentanilo?
Crypto: FTX se Declara en Bancarrota en EEUU