El Multimillonario que Quiere Ser Inmortal Ahora Experimenta con Hongos Mágicos
¡No te pierdas ni una noticia! Suscríbete a nuestra newsletter GRATUITA y súmate a nuestro canal de Telegram o canal de WhatsApp.
Anuncia en El Planteo, el medio cannábico más leído en el mundo de habla hispana.
Síguenos en redes sociales para más contenido exclusivo: Instagram // Facebook // Twitter
Si hay algo viejo en este mundo, es el miedo a la muerte. Cientos de prácticas (más o menos atadas a la realidad) en todas las civilizaciones se han desarrollado para retrasar nuestro último suspiro, incontables mitos y leyendas de todo el mundo describen héroes engañando a la Parca, y ni hablar de las hipótesis de lo que vendrá después, infaltables en cualquier religión. Pero hoy en día, las viejas religiones están muriendo, para darle paso a otro culto: la tecnología. Lo que no cambia son los miedos.
Es ahí donde entra en escena Bryan Johnson: CEO multimillonario y fundador de varias compañías tecnológicas, que se hizo su lugar bajo el ojo público con sus estrafalarias iniciativas anti-age. ¿Cuán estrafalarias, se preguntarán? Estamos hablando de transfusiones de plasma sanguíneo cortesía de su hijo adolescente (que no tuvieron los resultados esperados, pero le dieron bastante prensa), decenas de pastillas por día (algunas fuentes afirman que son más de 100), estrictas dietas y un estilo de vida altamente controlado y monitoreado. Cuando decimos “altamente monitoreado”, no estamos hablando a la ligera: el magnate analiza cotidianamente sus propias heces y sus erecciones nocturnas, entre otras variables. Actualmente, Johnson está poniendo sus fichas en una inteligencia artificial que registra todo lo que dice, con la esperanza de que, cuando la IA evolucione, ésta se traduzca en su inmortalidad.
¿Te parece importante esta información? Sólo con tu ayuda podemos seguir hablando de cannabis y psicodélicos con responsabilidad y sin estigmas. Apóyanos desde USD 2 al mes. Clic aquí.
Por supuesto, Johnson no limita todas sus prácticas a sí mismo: comparte su estilo de vida en sus redes sociales, y vende suplementos a través de su compañía, Blueprint. Cabe aclarar que la efectividad y los beneficios de tales suplementos han sido puestos en duda en varias ocasiones. También ha sido protagonista de su propio documental de Netflix, donde cuenta cómo gastó millones de dólares para revertir el envejecimiento y afirma que logró “revertir su edad biológica 5,1 años”. Así, el magnate se autopercibe como “la persona más sana del planeta”. La validez de semejante afirmación dependerá de la concepción de “salud” de cada uno. Por lo pronto, varios profesionales de la salud se han manifestado para contradecirlo.
Ahora bien, ¿cuál es el objetivo de tanto esfuerzo? El biohacker no sólo nos lo dice, lo pone en una remera que usa todo el tiempo: DON’T DIE. No te mueras. Simple. La muletilla aparece constantemente: sus redes sociales, su página web, sus productos. Hasta su documental se llama así. El multimillonario está absolutamente convencido de que la muerte no sólo es controlable y evitable, sino que también es voluntaria. La ideología del “querer es poder” llevada al extremo.
Y ahora, después de años de medir toda variable posible de medir en el cuerpo humano, de realizar prácticas invasivas y dolorosas (como shocks eléctricos y botox en el pene para “mejorar” las erecciones, que no tiene tapujos en recomendar), muchas de las cuales no han sido realmente estudiadas, Bryan Johnson ha decidido meter otro factor en su controvertida ecuación para mantenerse joven: los hongos de psilocibina.
El experimento de Bryan Johnson y los hongos mágicos
Primero, lo primero: fiel a su background de magnate tech de Silicon Valley, Bryan Johnson no es ningún extraño al maravilloso mundo de los psicodélicos. El empresario y ex mormón ha compartido varias veces sus experiencias positivas con sustancias como LSD, ketamina y 5-MeO-DMT. Es más: ha llegado a tatuarse la estructura molecular de esta última en su brazo. Por ende, no resulta para nada llamativo que haya elegido a la psilocibina como objeto de sus últimos experimentos.
Contenido relacionado: Festivales de Música y Viajes de Autoexploración: ¿Cómo Es la Relación de Elon Musk con los Psicodélicos?
En esta ocasión, el influencer compartió sus intenciones en redes sociales, donde detalló que tomaría casi 5 gramos de hongos de psilocibina, una vez por mes, durante tres meses. Por supuesto, el viaje sería acompañado por mediciones de todas las variables imaginables: 249 biomarcadores independientes, con análisis de ADN, ondas cerebrales, orina, heces, saliva, semen, hormonas, microbiota, metabolismo, funciones de varios órganos, envejecimiento celular… La lista es extensa. Además, aclaró las condiciones de seguridad de su viaje: bajo acompañamiento médico profesional en contexto legal.
¿Su objetivo? Explorar los efectos de la psilocibina, el componente activo de los hongos mágicos, en la longevidad.
Cabe aclarar que, por lo general, se considera que 5 gramos de hongos mágicos es una dosis fuerte, también llamada “heroica” por su intensidad. Entonces, ¿cómo le fue a Bryan Johnson tomando una dosis heroica de hongos mágicos?
La semana pasada, Johnson compartió los detalles del primero de sus viajes en una serie de tweets. Muchos de estos fueron escritos por Kate Tolo, cofundadora de Blueprint, ya que Johnson no se encontraba en condiciones de usar un teléfono o redactar ningún tipo de oración. Así, Tolo describió el comportamiento del empresario tras la dosis, notándolo calmado y destacando que “la estaba pasando bomba”, entre risas, alucinaciones visuales y arrebatos de empatía. También hablaba sobre “el universo y cómo todos somos uno”: efectivamente, la sensación de unicidad, de ser uno con el todo, es uno de los efectos más típicos de los viajes con hongos.
Contenido relacionado: Luigi Mangione: ¿Por Qué el Supuesto Asesino del CEO Tiene Tanto Interés por los Psicodélicos?
UPDATE 2:
He needed to pee.
Upon returning, he stared at this cup for 10 mins.
What does it mean? pic.twitter.com/kwPzlgnMhT
— Bryan Johnson (@bryan_johnson) November 9, 2025
Tras la experiencia, el primer tweet de Brian Johnson rezaba: “Estoy tan feliz de estar vivo”. En tweets subsiguientes, declaró que la experiencia lo había cambiado, y que sentía cambios en su mente y en sus emociones.
UPDATE 4:
“The best salad I’ve ever eaten” pic.twitter.com/SDM9sflmxn
— Bryan Johnson (@bryan_johnson) November 9, 2025
Contenido relacionado: El Cerebro bajo el Efecto de los Hongos: Estudio Propone que la Psilocibina Restablece las Redes Neuronales
Ya más recuperado, el multimillonario volcó sus pensamientos y sus análisis en otra serie de tweets, con lujo de detalles. Destacó que la experiencia fue positiva, altamente sensorial y renovadora. También la relacionó con su particular filosofía con respecto a la muerte y al futuro de la humanidad, reflexionando que “estamos a punto de empezar a despertar del sopor que nos ha hipnotizado para aceptar la muerte”.
Luego, Johnson compartió los potenciales beneficios que podría tener la psilocibina en la longevidad, la inflamación, la fertilidad, la neuroplasticidad y la microbiota. Su intención parece ser experimentar tales beneficios en carne propia, midiendo todas las variables posibles en nombre de la ciencia. Habrá que esperar a las próximas dos tomas que tiene planificadas para sacar cualquier tipo de conclusión, pero por lo pronto, las ambiciones del CEO parecen ir viento en popa.
Los hongos y la ilusión del control
Brian Johnson dice que no le tiene miedo a la muerte. Que se ha reconciliado con ella. Una afirmación que, previsiblemente, genera escepticismo en parte del público y la comunidad científica, considerando no sólo todos los esfuerzos sobrehumanos que hace este hombre para no envejecer ni morirse, sino si observamos cómo se refiere a la muerte. Frases como “la gente usa la muerte para protegerse de la decepción de no experimentar el potencial de la vida sin las limitaciones de la muerte” no retratan a una persona que ha alcanzado la paz en torno a su propia finitud. Pero detrás de sus acciones y sus palabras, el factor común parecería ser la necesidad de control.
Esto se ve no sólo en su meticulosa práctica diaria alrededor de su cuerpo, sino en sus relaciones personales y su cuidado de su imagen pública. Las iniciativas empresariales del multimillonario están estrechamente ligadas a la misma, cuya gestión ha sido objeto de atención mediática. Según una investigación del New York Times, extrabajadores afirmarían haber tenido que firmar acuerdos de confidencialidad de 20 páginas, detallando exhaustivamente qué pueden divulgar y qué no. A primera vista, esto no parecería tan terrible. Sin embargo, también tenían que certificar sentirse cómodos con actitudes poco profesionales del CEO (como andar con poca ropa o hablar de sus actividades sexuales) y aceptar a priori “que el comportamiento del Sr. Johnson no era indeseable, ofensivo, humillante, hostil, perturbador, poco profesional ni abusivo”. No aceptar estos términos equivalía a perder el trabajo, y varios trabajadores (entre ellos una exprometida de quien se separó mientras ella luchaba contra el cáncer) manifestaron sentirse asustados y extorsionados.
¿Por qué traemos todo esto a colación? Porque uno de los efectos más interesantes de los enteógenos, y los hongos en particular, es la flexibilización de mecanismos mentales rígidos. Dejar de aferrarse al ego, al control, a las propias creencias, es uno de los puntos más trabajados por las personas que usan hongos para la exploración y el crecimiento personal. Muchas de las personas que cultivan esta práctica de manera consciente sienten cómo se suavizan sus comportamientos, cómo se transforman actitudes internas dañinas y rígidas para dar lugar a conductas más amorosas, empáticas y flexibles.
Contenido relacionado: [Video] Todo lo que Siempre Quisiste Saber sobre Psicodélicos y Nunca te Animaste a Preguntar
No conocemos a Bryan Johnson, sólo podemos percibir un retrato basado en artículos periodísticos y sus propios discursos, una ficción creada alrededor de su personaje. Su perfil es complejo, como el de todas las personas que existen. Pero nos atrevemos a postular que tomar hongos enteógenos podría, en teoría, ayudar a moderar su marcada búsqueda de control, desde lo posible (como sus horas de sueño e ingesta calórica, o lo que sus empleados pueden decir de él) hasta lo imposible (la certeza de que todos algún día nos vamos a morir).
“A veces creo que tienen razón, que todo esto se salió de control y me tengo que calmar”, dice en uno de sus últimos tweets. ¿Será un indicio de un cambio profundo, un comienzo de una disposición más suave, menos rígida y controladora? Sólo el tiempo, y quizás los hongos, lo dirán.
Las afirmaciones citadas provienen de declaraciones públicas de Bryan Johnson o de investigaciones periodísticas previamente publicadas, como la de The New York Times. Este artículo tiene fines informativos y no pretende emitir juicios de valor sobre la vida personal del empresario.
Se puede encontrar una versión de este artículo en inglés en High Times.
Portada: Foto por Katriece Ray for Kernel, CC0, via Wikimedia Commons, editada en Canva por El Planteo
Aprende a cultivar hongos en casa con el curso de cultivo de hongos de DoubleBlind y El Planteo, respaldado por micólogos expertos, ahora disponible en español. Más de 7.000 personas ya lo han tomado, con resultados increíbles. No te quedes afuera. Sigue este enlace para anotarte y recibe un 50% de descuento usando el código “ELPLANTEO”.
Más contenido de El Planteo:
- Cómo Interpretar las Visiones de Ayahuasca
- Teoría del Mono Drogado: ¿Tuvieron los Psicodélicos un Papel en la Evolución Humana?
- Psilocibina: Todo Sobre el Compuesto que Hace Mágicos a los Hongos
¿Tienes ideas o comentarios? Puedes contactarnos en info@elplanteo.com
Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.
Todo el material compartido por ElPlanteo.com tiene fines únicamente periodísticos e informativos.






![[Video] Así Fue el Megaevento de Joyería de 0800 Don Rouch [Video] Así Fue el Megaevento de Joyería de 0800 Don Rouch](https://assets.elplanteo.com/wp-content/uploads/2023/02/22171513/Portadas-Javi12-2-500x281.png?crop=smart&height=281&width=500&optimize=medium&dpr=1&auto=webp)