ENG 🇬🇧
¡Cuidado Oregon! Tiendas Venden Hongos ‘Mágicos’ Con de Todo… Menos Psilocibina

Destacadas

¡Cuidado Oregon! Tiendas Venden Hongos ‘Mágicos’ Con de Todo… Menos Psilocibina

Por Camila Berriex

¡Cuidado Oregon! Tiendas Venden Hongos 'Mágicos' Con de Todo… Menos Psilocibina

✍ 17 September, 2025 - 14:55


¡No te pierdas ni una noticia! Suscríbete a nuestra newsletter GRATUITA y súmate a nuestro canal de Telegram o canal de WhatsApp.

Anuncia en El Planteo, el medio cannábico más leído en el mundo de habla hispana.

Síguenos en redes sociales para más contenido exclusivo: Instagram // Facebook // Twitter


En los últimos años, la palabra psicodélicos pasó de sonar a contracultura hippie a estar en boca de científicos, terapeutas y legisladores. Estados Unidos fue epicentro de este giro: Oregon legalizó el uso médico de la psilocibina en 2020, y otros estados evalúan seguir sus pasos.

Sin embargo, la expansión del mercado también trajo consigo una nueva alerta: productos vendidos como “hongos mágicos” pero que, en realidad, no contienen psilocibina, el compuesto que produce los efectos psicodélicos. Entonces, ¿qué está pasando?

¿Te parece importante esta información? Sólo con tu ayuda podemos seguir hablando de cannabis y psicodélicos con responsabilidad y sin estigmas. Apóyanos desde USD 2 al mes. Clic aquí.

El estudio que encendió algunas alarmas

Investigadores de la Universidad Estatal de Oregon (OSU) analizaron 12 comestibles (11 gomitas y un chocolate) vendidos en tiendas de Portland bajo la etiqueta de “comestibles de hongos mágicos”. Fueron comprados y enviados a un laboratorio certificado, Rose City Labs, en colaboración con OSU y Shimadzu, la compañía que aportó el equipamiento analítico. Los resultados fueron inquietantes: ninguno de los productos contenía psilocibina, el principio activo clásico de los hongos.

Si bien la muestra fue pequeña —12 productos—, los resultados fueron considerados “significativos” por la magnitud del mal rotulado detectado.

En su lugar, los análisis revelaron otras sustancias: kava, cafeína, THC, extractos de cáñamo e incluso compuestos sintéticos como 4-AcO-MiPT y 4-HO-DET, psicodélicos de la familia de las triptaminas. Otras muestras contenían muscimol, el principio activo del hongo Amanita muscaria, una especie distinta a Psilocybe y con una farmacología muy diferente.

Además, algunas muestras no contenían psilocibina natural, sino pequeñas cantidades de psilocina, la molécula activa en la que normalmente se convierte la psilocibina dentro del organismo. En este caso, los investigadores advirtieron que esa psilocina no provenía de hongos, sino que probablemente había sido sintetizada en laboratorio.

Contenido relacionado: Comprar Psilocibina: ¿Es Legal La Venta de Hongos Mágicos en EEUU?

No sabemos qué daño podrían causar”, advirtió Richard van Breemen, coautor del estudio y profesor en la OSU.

Los ‘syndelics’: Psicodélicos de laboratorio

La investigación puso en primer plano a los llamados syndelics, abreviatura para psicodélicos sintéticos. El término syndelics fue acuñado por la colaboración entre OSU, Rose City Laboratories y Shimadzu. Estos compuestos son creados por químicos medicinales para imitar a la psilocibina o el LSD. El problema es que sus efectos a largo plazo son prácticamente desconocidos.

En palabras de los investigadores: “Muchos comestibles de hongos mágicos vendidos en tiendas no están regulados, carecen de psilocibina y están adulterados con triptaminas sintéticas, extractos botánicos u otros compuestos no declarados… El mal rotulado y la sustitución de ingredientes ponen en peligro a los consumidores y erosionan la confianza pública en las terapias psicodélicas emergentes”.

Van Breemen amplió la mirada: “Los syndelics representan un área de diseño de fármacos en rápido crecimiento… Aunque este enfoque ofrece un potencial terapéutico, la exposición prematura a estos compuestos plantea riesgos significativos para la salud pública debido a una farmacología y toxicidad desconocidas”.

Contenido relacionado: Hongos Mágicos Online en EEUU: ¿Por Qué este Nuevo Boom Preocupa a Expertos?

El estudio concluye con un llamado a mejorar los estándares de testeo, establecer regulaciones más estrictas y garantizar la aplicación de la ley, tanto a nivel estatal como federal.

Hongos en Oregon, entre la legalidad y el mercado ilícito

Oregon fue pionero al aprobar la psilocibina para terapias reguladas en 2020. Sin embargo, este acceso está limitado a tratamientos guiados, costosos y bajo estrictas condiciones. A nivel federal, la psilocibina sigue siendo una sustancia de Lista I, lo que significa que es ilegal y difícil de obtener.

En ese contexto, no sorprende que muchos consumidores busquen alternativas más accesibles y baratas en las tiendas locales o en el mercado online. El riesgo, claro, es que lo que compran no es lo que promete la etiqueta.

Como explicó Mason Marks, profesor de derecho en la Universidad Estatal de Florida: “Mucha gente tiene curiosidad por estas sustancias. Y si estás en un estado, como Oregon, que no las despenaliza, la gente puede ir a estas tiendas y comprar estos productos que son abiertamente ilegales o que están en una especie de zona gris”.

En otras palabras, el uso terapéutico está permitido, pero comprar psilocibina en una tienda física o por internet no. Allí se genera un mercado gris que, según especialistas, se aprovecha de la demanda.

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) ya había advertido sobre el peligro de productos no regulados que contienen Amanita muscaria, otro hongo con efectos psicoactivos. En 2024, emitió un comunicado tras un retiro masivo de estos productos por sospechas de intoxicaciones y muertes.

Contenido relacionado: Vuelta Atrás: Oregon Recriminaliza las Drogas, ¿Y la Salud Pública?

La nueva evidencia refuerza esa alerta: los productos vendidos en Oregon como “comestibles de hongos mágicos” no solo están mal rotulados, sino que incluyen sustancias poco estudiadas y potencialmente peligrosas.

El hallazgo preocupa, pues ocurre en un momento en que la sociedad debate el lugar de los psicodélicos en la salud mental, con estudios que muestran que la psilocibina puede ayudar en casos de depresión resistente y favorecer la neuroplasticidad. Pero la existencia de un mercado paralelo, lleno de engaños y sustitutos, erosiona la confianza en estas terapias y expone a los usuarios a riesgos innecesarios.

El desafío ahora es doble. Por un lado, sostener la investigación seria y regulada que abre caminos terapéuticos prometedores; por otro, frenar un mercado que se aprovecha de la demanda creciente con productos que, en el mejor de los casos, no hacen nada y, en el peor, pueden ser peligrosos.

Aprende a cultivar hongos en casa con el curso de cultivo de hongos de DoubleBlind y El Planteo, respaldado por micólogos expertos, ahora disponible en español. Más de 7.000 personas ya lo han tomado, con resultados increíbles. No te quedes afuera. Sigue este enalce para anotarte y recibe un 50% de descuento usando el código “ELPLANTEO”.

Más contenido de El Planteo: 

¿Tienes ideas o comentarios? Puedes contactarnos en info@elplanteo.com

Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.



Todo el material compartido por ElPlanteo.com tiene fines únicamente periodísticos e informativos.

ACERCA DEL AUTOR

Camila es traductora y redactora en El Planteo, donde crea y optimiza contenidos culturales y de negocios aplicando sus conocimientos en SEO. Estudia Sociología y música, explorando las ciencias sociales y el arte desde múltiples enfoques.

Además de su trabajo en El Planteo, ayuda a diversas industrias a conectar mejor con sus clientes mediante la redacción de blogs SEO, newsletters y contenido en LinkedIn. Con un profundo amor por la milonga y una curiosa fascinación por la era medieval, Camila encuentra en la comunicación una forma de conectar culturas y perspectivas. De día, es escritora; de noche, entusiasta del pool y los acordes; y en todo momento, una ávida estudiante.

Puedes encontrarla en LinkedIn.

También puede interesarte

Cande Tinelli y y Coti Presentan ‘Quiero Verte’: Un Viaje Emotivo a Través del Amor Perdido
Crypto: ‘No Pienses en Criptomonedas como Monedas Tradicionales’, Dice Cuban
Canopy Growth Compra por USD 300M la Mayor Marca de Comestibles de EEUU
Colin Hanks Habla de Cannabis: ‘un Millón de Mejores Usos que el Alcohol’, No te Hace Menos Productivo