ENG 🇬🇧
Según un Estudio, Existen 4 Aromas de Cannabis… y Uno Huele a Caca

Cannabis

Según un Estudio, Existen 4 Aromas de Cannabis… y Uno Huele a Caca

Por Camila Berriex

Según un Estudio, Existen 4 Aromas de Cannabis… y Uno Huele a Caca

✍ 21 November, 2025 - 17:42


¡No te pierdas ni una noticia! Suscríbete a nuestra newsletter GRATUITA y súmate a nuestro canal de Telegram o canal de WhatsApp.

Anuncia en El Planteo, el medio cannábico más leído en el mundo de habla hispana.

Síguenos en redes sociales para más contenido exclusivo: Instagram // Facebook // Twitter


Al igual que en la industria del café, el vino o los tés, los aromas del cannabis también pueden definir la calidad del producto, a veces incluso más que el THC. Y sí, entre esos perfiles aromáticos aparecen notas frutales, cítricas, terrosas y hasta descriptores como materia fecal e incluso vómito.

Así lo presentaron investigadores de la Oregon State University (OSU) y un panel de especialistas sensoriales en un estudio publicado en PLOS One.

El trabajo intentó responder preguntas que la industria viene haciéndose: ¿qué olemos cuando olemos flores?, ¿cómo confiamos en eso para determinar si estarán buenas o no?, ¿y cómo se construye un lenguaje común para dejar de depender del THC como parámetro de calidad?

Un léxico aromático para ordenar el caos cannábico

El equipo reunió a 24 expertos en análisis sensorial —muchos con experiencia en vino, café, té y alimentos fermentados— y les dio a oler 91 muestras de flores, tanto de cáñamo (tipo III, bajo THC) como de cannabis psicotrópico (tipo I, alto nivel de THC).

A partir de miles de descriptores registrados, crearon un léxico compuesto por 25 términos aromáticos, validados con estándares de referencia. Y al analizar los resultados emergieron cuatro grandes familias aromáticas, tan consistentes como sorprendentes:

  • Fruta, berry, caramelo
  • Cítrico + químico
  • Queso + vómito/materia fecal
  • Apestoso/terroso/mustio/hierba seca/fuel/té negro/madera/toast

El investigador principal, Thomas H. Shellhammer, explicó por qué esto es clave para una industria que todavía se maneja con mitos de dispensario. “El aroma desempeña un papel fundamental en la forma en que los consumidores juzgan la calidad del cannabis, pero hasta ahora no existía un lenguaje estandarizado para describirlo”, dijo, según compartió Ganjapreneur.

Y agregó: “A medida que la industria del cannabis pasa de un marco no regulado a uno legal, es valioso ofrecer a los consumidores herramientas para evaluar la calidad de los productos más allá de los terpenos y el THC. Este trabajo comienza a sentar las bases para ello”.

El THC no explica los aromas del cannabis (y los terpenos, no tanto)

Una de las conclusiones más relevantes del estudio es que el olor no depende del THC, porque el THC no tiene aroma. Y, para incomodar un poco más al marketing actual, los científicos encontraron que los terpenos tampoco predicen bien el olor real.

  • Solo el terpinoleno mostró una correlación clara con aromas cítricos y químicos.
  • El Limoneno, asociado culturalmente al cítrico, no correspondió con esa percepción, ¿derribando tal vez algún mito?
  • Los compuestos sulfurados (VSCs), responsables de aromas intensos tipo “skunk”, no fueron suficientes para explicar los perfiles sensoriales.

En palabras del estudio: “El perfil de terpenos reveló claros grupos químicos, pero los perfiles de terpenos por sí solos no permitieron predecir adecuadamente las características sensoriales”.

¿Quién huele a qué? Diferencias entre cannabis psicoactivo y cáñamo

Aunque ambos pertenecen a la misma especie, el estudio encontró tendencias claras:

  • Tipo I (alto THC): más descriptores skunky, animales, mustios, terrosos, tostados.
  • Tipo III (alto CBD): más notas dulces, frutales, cítricas, químicas y de golosina.

En resumen:

  • Cáñamo:dulce / cítrico / frutal
  • Cannabis psicotrópico (THC): apestoso/ animal / skunk / tierra / heno
  • Y sí: existe un grupo “queso + vómito/materia fecal”, validado estadísticamente

Según el paper: “El grupo 3 tenía un perfil de queso y vómito/heces”.

Buscando la definición real de calidad

Los autores remarcan que el mercado se obsesionó con el THC como supuesto marcador de “producto premium”, pero los datos muestran que el aroma es el único predictor consistente de disfrute (citado por investigaciones previas del mismo equipo).

Y concluyen: “Los resultados ponen en relieve las limitaciones de la composición química como indicador de la calidad del aroma”.

El nuevo léxico propone cambiar el eje: pasar de comprar “por potencia” a comprar “por perfil sensorial”, igual que ya hacemos con un café de especialidad o un vino natural. Es decir: un cannabis más honesto, transparente y conectado con la experiencia real del consumidor.

Foto de Elsa Olofsson en Unsplash

¿Tienes ideas o comentarios? Puedes contactarnos en info@elplanteo.com

Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.



Todo el material compartido por ElPlanteo.com tiene fines únicamente periodísticos e informativos.

ACERCA DEL AUTOR

Camila es traductora y redactora en El Planteo, donde crea y optimiza contenidos culturales y de negocios aplicando sus conocimientos en SEO. Estudia Sociología y música, explorando las ciencias sociales y el arte desde múltiples enfoques.

Además de su trabajo en El Planteo, ayuda a diversas industrias a conectar mejor con sus clientes mediante la redacción de blogs SEO, newsletters y contenido en LinkedIn. Con un profundo amor por la milonga y una curiosa fascinación por la era medieval, Camila encuentra en la comunicación una forma de conectar culturas y perspectivas. De día, es escritora; de noche, entusiasta del pool y los acordes; y en todo momento, una ávida estudiante.

Puedes encontrarla en LinkedIn.

También puede interesarte

El Nuevo Mega-Centro Cannabico y Educativo de Cookies y Berner en Nueva York te Dejará con la Boca Abierta
Crypto: Bajan Bitcoin, Ethereum y Dogecoin, pero estas Monedas DeFi Suben
Kamada en Gira: ‘PLAGAS’ Sacude Uruguay, Chile y Más
Te Traemos las Conclusiones del Mayor Estudio de Fase 1 de Microdosis de LSD Hasta la Fecha