ENG 🇬🇧
Perú Avanza con Políticas de Cáñamo y Pide la Participación Ciudadana

Cáñamo

Perú Avanza con Políticas de Cáñamo y Pide la Participación Ciudadana

Por Camila Berriex

Perú Avanza con Políticas de Cáñamo y Pide la Participación Ciudadana

✍ 27 August, 2025 - 12:44


¡No te pierdas ni una noticia! Suscríbete a nuestra newsletter GRATUITA y súmate a nuestro canal de Telegram o canal de WhatsApp.

Anuncia en El Planteo, el medio cannábico más leído en el mundo de habla hispana.

Síguenos en redes sociales para más contenido exclusivo: Instagram // Facebook // Twitter


En Perú, el cáñamo empieza a dejar de ser un tema de confusión y tabú para convertirse en un proyecto de desarrollo económico y ambiental. Lo que hasta hace poco era apenas una idea, hoy ya tiene marco legal y un reglamento en camino. Una posibilidad de transformar la agricultura, diversificar la economía y hasta aportar soluciones frente a la crisis climática. ¿Cómo? A través del cultivo legal de cáñamo. 

Perú busca la participación ciudadana

En junio de 2024, el Congreso aprobó la Ley N° 32195, que sentó las bases para la industrialización del cáñamo. Una legislación histórica que diferencia de manera explícita al cáñamo de la marihuana y elimina las trabas legales que habían mantenido congelado su avance.

¿Te parece importante esta información? Sólo con tu ayuda podemos seguir hablando de cannabis y psicodélicos con responsabilidad y sin estigmas. Apóyanos desde USD 2 al mes. Clic aquí.

Esta semana, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) publicó el proyecto de Decreto Supremo que reglamenta esta ley, además de abrir un periodo de consulta pública de 90 días.

Durante este tiempo, cualquier persona, desde instituciones privadas hasta agricultores y ciudadanos comunes, podrá enviar comentarios y sugerencias, de manera virtual o presencial en Lima. La Dirección General de Desarrollo Agrícola y Agroecología será la encargada de recibir y consolidar todas estas observaciones.

La normativa busca la opinión tanto de personas naturales como jurídicas, nacionales como extranjeras, cualquiera que esté implicado en la cadena productiva y comercial relacionada con el cáñamo industrial, según compartió Infobae.

Una planta milenaria en un suelo perfecto

El cáñamo, primo hermano de la marihuana, pertenece también a la especie Cannabis sativa. La diferencia está en su bajo porcentaje de THC, el compuesto psicotrópico, que según regulaciones internacionales no puede superar el 3% (aunque algunos países insisten con porcentajes menores, como el 1%). Así, esta variedad no busca alterar el estado de conciencia, sino ser fuente de producción: textiles, papel, aceites, alimentos, materiales de construcción, biocombustibles y mucho más. Una opción milenaria que ha acompañado a diversas civilizaciones en su desarrollo.

Contenido relacionado: ¡El Cannabis Es la Respuesta! Perú Propone el Cáñamo para Potenciar su Desarrollo Económico

El caso de Perú es particular y muy positivo. En un reciente análisis de ESAN, se destacó que el país tiene una diversidad climática y geográfica envidiable: costa, sierra y selva. Esta variedad de suelos y climas lo posiciona como un espacio perfecto para este cultivo, que además requiere menos agua y menos pesticidas que otros cultivos industriales. En tiempos de sequías y degradación del suelo, este diferencial no es menor.

Más que un cultivo, un motor de cambio

El economista Marco Vinelli lo resumió en ESAN: “El Perú se encuentra en una posición privilegiada para capitalizar el renacimiento del cáñamo industrial. Este cultivo milenario, conocido por sus múltiples aplicaciones y beneficios medioambientales, podría transformar diversos sectores de la economía peruana, desde la agricultura hasta la construcción y la energía”.

El cáñamo mejora los suelos, previene la erosión, devuelve nutrientes, sirve para textiles resistentes, hormigón ecológico (el llamado “hempcrete”), alimentos nutritivos y biocombustibles. Y no solo esto: también representa una opción de diversificación rentable para los pequeños agricultores.

Según Hemp Today, los impulsores del proyecto de ley en 2022 hablaron de USD 35 millones anuales de ingresos, con USD 23 millones solo en derivados de CBD, además de oportunidades en créditos de carbono, remediación de suelos y exportaciones. El mercado mundial del cáñamo industrial, por su parte, se calcula en USD 30,24 mil millones en 2029.

Contenido relacionado: La Planta de Cáñamo y su Inmenso Potencial

Así, Perú comienza a acelerar la máquina industrial a través de la aprobación de este reglamento, entendiendo que sin este no hay licencias y sin licencias no hay cultivo ni comercio.

En ese sentido, debe comprometerse a sostener el ritmo porque, como compartió Hemp Today, el historial de Perú en materia de políticas sobre cannabis tiene antecedentes de lentitud. El país aprobó su ley de cannabis medicinal en 2017, pero no fue hasta años después que finalizó las normas de implementación.

Hay voluntad política y eso está claro, pero el reloj corre. Perú no puede darse el lujo de quedar atrás mientras otros países como Colombia o Uruguay ya cuentan con programas de cáñamo funcionando y atrayendo inversiones.

Se puede encontrar una versión de este artículo en inglés en High Times.

Más contenido de El Planteo:

¿Tienes ideas o comentarios? Puedes contactarnos en info@elplanteo.com

Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.



Todo el material compartido por ElPlanteo.com tiene fines únicamente periodísticos e informativos.

ACERCA DEL AUTOR

Camila es traductora y redactora en El Planteo, donde crea y optimiza contenidos culturales y de negocios aplicando sus conocimientos en SEO. Estudia Sociología y música, explorando las ciencias sociales y el arte desde múltiples enfoques.

Además de su trabajo en El Planteo, ayuda a diversas industrias a conectar mejor con sus clientes mediante la redacción de blogs SEO, newsletters y contenido en LinkedIn. Con un profundo amor por la milonga y una curiosa fascinación por la era medieval, Camila encuentra en la comunicación una forma de conectar culturas y perspectivas. De día, es escritora; de noche, entusiasta del pool y los acordes; y en todo momento, una ávida estudiante.

Puedes encontrarla en LinkedIn.

También puede interesarte

La Marihuana y Tus Hormonas: Qué Dice la Ciencia
Vuelve MJBizCon, Evento Anual Clave de la Industria del Cannabis
Una Muestra Homenajea a un Videojuego que No Existe: ¿Qué Es AD Bronco y Por Qué Generó Tanto Revuelo?
La Fina Línea Entre el Cannabis Medicinal y la Marihuana Recreativa