Los Nuevos Rostros de la Marihuana: Creadores de Contenido Cannábico Hacen lo que las Grandes Marcas No Pueden
¡No te pierdas ni una noticia! Suscríbete a nuestra newsletter GRATUITA y súmate a nuestro canal de Telegram o canal de WhatsApp.
Anuncia en El Planteo, el medio cannábico más leído en el mundo de habla hispana.
Síguenos en redes sociales para más contenido exclusivo: Instagram // Facebook // Twitter
Durante años, las empresas de cannabis han estado excluidas de la publicidad tradicional. Las leyes federales, las restricciones de las plataformas y el estigma persistente generaron un apagón casi total del marketing en los medios convencionales. Pero en medio de ese silencio, surgió un nuevo tipo de voz. Hoy en día, quienes moldean la cultura cannábica no son ejecutivos ni reguladores: son creadores.
Para 2024, la industria del cannabis en EEUU está valorada en USD 38.500 millones, con proyecciones que la empujan a USD 76.400 millones para 2030. Sin embargo, sigue prácticamente excluida de los canales publicitarios tradicionales. Ahí es donde entran los creadores.
¿Te parece importante esta información? Sólo con tu ayuda podemos seguir hablando de cannabis y psicodélicos con responsabilidad y sin estigmas. Apóyanos desde USD 2 al mes. Clic aquí.
Mientras tanto, la economía de creadores ha explotado. TikTok e Instagram cuentan cada uno con casi 2.000 millones de usuarios, y el mercado global de influencers fue valorado en USD 24.000 millones en 2024. Los creadores cannábicos no solo se subieron a esa ola; también ayudaron a formarla.
No solo están cambiando percepciones. Están construyendo nuevas audiencias, abriendo mercados y formando comunidades multilingües. Desde Estados Unidos hasta América Latina, estos educadores, entretenedores y emprendedores están redefiniendo la planta e influyendo, al mismo tiempo, en el futuro de la legalización, la normalización y la innovación.
El auge de la economía de creadores de contenido cannábico
En la mayoría de las industrias, son las marcas quienes cuentan la historia. En el cannabis, son los creadores.
El camino hacia la monetización ha estado lleno de prohibiciones (a veces explícitas, otras encubiertas) y desmonetización. Pero quienes crean respondieron construyendo economías centradas en la comunidad: podcasts, newsletters, líneas de productos, negocios de consultoría… todo mientras las marcas se aferraban al cumplimiento normativo. No solo se adaptaron: crearon un nuevo camino.
Son educadores, guías legales, narradores y activistas de la reducción de daños, que fusionan el humor con la política, la ciencia y la experiencia vivida. Sus plataformas suelen igualar —e incluso superar— en alcance y nivel de interacción a las de las marcas tradicionales.
Contenido relacionado: Opinión: Los Verdaderos Daños que Provoca la Censura de la Marihuana en Instagram
Sí, los obstáculos persisten. TikTok prohíbe el término “weed” (marihuana), Instagram lo censura y YouTube lo desmonetiza. Pero las y los creadores se adaptan: usan lenguaje codificado, migran de plataforma y apuestan por contenido cargado de autenticidad. ¿La recompensa? Un nivel de engagement e influencia que supera por mucho a los anuncios pulidos de celebridades.
No es una moda, es la infraestructura del marketing cannábico.
Un nuevo tipo de influencia cannábica
Los creadores de contenido cannábico se definen por su credibilidad, constancia y comunidad; no por presupuestos publicitarios millonarios ni por el glamour de las celebridades.
“Mi relación con la marihuana es como un amigo que nunca se fue de casa”, compartió Thomas Araujo (Dope As Yola) en una entrevista reciente. Con 2 millones de suscriptores en YouTube y una alianza con Spotify, convirtió su narrativa personal en un modelo de negocio a través de Push Trees y The Dopest Shop.
Imagen cortesía de Dope as Yola
Luisfer Alpha creó Educannabis en México como un aula de TikTok con enfoque científico, acumulando más de 1 millón de seguidores. Fue pionero en el uso de lenguaje codificado, como “brócoli mágico”, para sortear las restricciones de las plataformas y, hasta el día de hoy, ha mantenido un enfoque estrictamente educativo.
Contenido relacionado: Industria Cannábica y Nuevos Desafíos Comunicacionales: Expertos Comparten Secretos Para Lograr Estrategias Digitales Más Efectivas
Luis Fer & Weedy Wonk. Foto cortesía de Educannabis.
Simón Espinosa y el equipo de En Volá construyeron una de las plataformas cannábicas más grandes de América Latina, con más de 85 millones de vistas en YouTube y patrocinios de marcas como Adidas y Crocs, combinando cultura, comedia y educación para formar una comunidad profunda y leal.
Simón Espinosa. Foto cortesía de En Volá.
Lo que une a todos estos personajes no es la plataforma ni el país, sino su misión: la verdad por encima de la moda, la comunidad por encima de los clics.
Creadores de contenido cannábico de habla inglesa
Dope As Yola ha construido un imperio narrativo en YouTube (con 2 millones de suscriptores) y Spotify, donde su podcast Dope As Usual acumula millones de reproducciones semanales. Se ha expandido al mundo de la indumentaria (Push Trees) y al retail cannábico (The Dopest Shop), convirtiendo anécdotas personales y una honestidad sin filtros en una marca multiplataforma.
Contenido relacionado: Cannabis y Redes Sociales: 10 Comunicadores Hablan del Presente y Futuro de la Planta
Koala Puffs – Anjela (conocida como Koala Puffs) reúne una comunidad de más de 700.000 seguidores en Instagram y más de 300.000 en YouTube. Su contenido cargado de energía, que va desde reseñas de productos y sketches cómicos hasta recorridos por salas de cultivo, la ha posicionado como una de las creadoras más entretenidas del mundo del cannabis.
Koala Puffs ha ido más allá de las redes sociales y se ha lanzado al emprendimiento, con su propia línea de productos con THCa llamada Puffs by Koala, una caja de suscripción mensual Koality Box y merchandising de su marca.
Contenido relacionado: Koala Puffs, de Escéptica a Viral: Cómo se Convirtió en la Reina del Contenido Cannábico
First Smoke of the Day (Lance & Cody) – Presentado por Lance H y Cody, este pódcast semanal lanzado en 2021 se sumerge en lo más profundo de la cultura cannábica, con entrevistas largas y sin guión a cultivadores, extractores, fundadores de marcas y referentes de la industria. Con más de 180 episodios y eventos en vivo tipo “reunión familiar” que han convocado a casi 1.900 asistentes en Los Ángeles, el programa se ha convertido en un puente de alto alcance entre las y los cultivadores de la vieja escuela y el vertiginoso mundo actual del negocio del cannabis.
Luna Stower – Activista y educadora de larga trayectoria, Stower ha sido clave en la construcción de algunas de las marcas más reconocidas del cannabis, como Jetty Extracts e Ispire. Combina liderazgo ejecutivo con trabajo de base en torno a la equidad, aprovechando su formación en educación para impulsar reformas en las políticas públicas.
Luna Stower. Foto cortesía de San Francisco Chronicle, Getty Images.
Silenced Hippie – Una de las primeras mujeres en documentar abiertamente su recorrido con el cannabis en YouTube, Silenced Hippie (Sasha Lee) construyó una audiencia leal en una época marcada por un fuerte estigma.
Contenido relacionado: [Video] Tips para Creadores de Contenido 420 en Instagram y Redes Sociales
Indica Wife (Ariana Foote) – Influencer cannábica con un enfoque cálido y familiar, Ariana Foote ha reunido a más de 150.000 seguidores en Instagram. Sus reels de recetas —como su video viral de pochoclos— suelen alcanzar cientos de miles de visualizaciones, combinando creatividad culinaria con cannabis para normalizar el uso de comestibles. Como una de las pocas mujeres negras en este espacio, supera constantemente las expectativas en colaboraciones con marcas e inspira a consumidores cotidianos.
Indica Wife. Foto cortesía de Ariana Foote.
Susie Plascencia – Emprendedora radicada en Los Ángeles, Susie es fundadora de Latinas in Cannabis y cofundadora de MOTA Glass. Comunicadora bilingüe y experiodista, combina su talento para el marketing con el activismo, organizando eventos de networking con entradas agotadas y moldeando el relato en torno a la equidad dentro de la industria del cannabis.
The Dank Duchess – Reconocida educadora en el mundo del hash, se especializa en extracción sin solventes y promueve técnicas guiadas por el terroir. A través de talleres en línea, tutoriales prácticos y sesiones presenciales, empodera tanto a entusiastas como a profesionales para preservar la artesanía tradicional y los perfiles de sabor más complejos.
Contenido relacionado: 5 Consejos para Triunfar en las Redes Sociales a Pesar de las Normativas Anti Cannabis
Box Brown – Novelista gráfico galardonado, conocido por fusionar biografía y periodismo, es el autor de Cannabis: The Illegalization of Weed in America. Su obra explora la intersección entre políticas de drogas, propaganda y libertad individual, dando vida a una historia compleja a través del lenguaje del cómic.
NEW Legalization Nation: Breaking the rules is part of our heritage pic.twitter.com/ZuFIoOlFNp
— Brian Box Brown (@boxbrown) June 17, 2025
JollyRoger (Roger Volodarsky) – CEO y fundador de Puffco, Roger “Jolly Roger” Volodarsky se ha convertido en la cara visible de una de las marcas tecnológicas más icónicas de la industria del cannabis. A través de GlassTalks en vivo, análisis sinceros de productos y contenido detrás de escena, presenta los dispositivos Puffco no solo como herramientas, sino como impulsores culturales.
Su narrativa en YouTube e Instagram ha cultivado una comunidad de entusiastas tecnológicos que ven a los vaporizadores como parte integral de una experiencia cannábica moderna.
Contendo relacionado: ‘La Cultura No se Compra’: Ejecutiva de Puffco Habla de la Autenticidad como Clave para las Marcas de Cannabis
Roger Volodarsky. Foto cortesía de Getty Images.
Oystergirl (Lindsay MaHarry) – Narradora enfocada en el wellness, integra el cannabis en una narrativa más amplia sobre vida basada en plantas, conciencia plena y salud mental. A través de imágenes minimalistas y sinceras, junto con ensayos personales en Instagram y Substack, invita a sus seguidores a conocer un estilo de vida intencional, donde el cannabis es solo una herramienta más para el equilibrio emocional. Su contenido conecta con audiencias que buscan autenticidad, cuidado holístico y una vida en armonía.
Vanessa Marigold – Chef convertida en chocolatera, Vanessa Marigold (nacida como Vanessa Lavorato) elabora chocolates artesanales infusionados con cannabis desde 2010. Fue coanfitriona del programa Bong Appétit y dirige Marigold Sweets, una confitería con base en California reconocida por sus comestibles gourmet testeados en laboratorio. Su libro de cocina How to Eat Weed and Have a Good Time (Cómo Comer Porro y Pasarla Bien) combina técnica culinaria con ciencia de dosificación, y ha sido elogiado por ofrecer una guía accesible y experta a la vez.
Bong Appétit. Foto cortesía de Viceland.
Hashish Queen – Radicada en Nueva Inglaterra, educa a una comunidad de más de 100.000 seguidores sobre la elaboración tradicional de hash y el arte de trabajar con resina. A través de tutoriales en Instagram y transmisiones en vivo ocasionales, explica técnicas de extracción sin solventes y resalta la importancia de preservar los tricomas. Con talleres y contenido accesible, contribuye a conservar la herencia y la artesanía del hash.
Contenido relacionado: ¿Meta Aflojó con las Restricciones al Cannabis? Menos Censura en Instagram y Facebook, pero Sin Políticas Claras
CannabiChem – La Dra. Riley Kirk, científica especializada en investigación cannábica y doctora en su campo, educa a una audiencia de casi 500.000 seguidores en TikTok (con más de 5,6 millones de likes) sobre química de cannabinoides y farmacología, desmitificando la ciencia de laboratorio con explicaciones prácticas y accesibles. Su contenido une el rigor académico con consejos de bienestar comprensibles, y recientemente publicó una guía respaldada por la ciencia titulada Reefer Wellness.
Dra. Riley Kirk. Foto cortesía.
Josh Kesselman – Fundador de RAW Rolling Papers y CEO de HBI Innovations, Kesselman transformó una modesta marca de papelillos en un ícono cultural global, cimentado en la autenticidad. Solo en abril de 2025, el contenido de RAW generó más de 300 millones de visualizaciones orgánicas en plataformas de Meta, sin publicidad paga. Recientemente adquirió High Times, en una apuesta clara por preservar y elevar la narrativa y el legado del cannabis.
Contenido relacionado: RAW Rolling Papers: la Alucinante Historia de Josh Kesselman, el Creador de los Famosos Papelillos de Fumar
Max Buechse – Creador de Infusion by Max Buechse, un e-book bilingüe (inglés y alemán) con 32 recetas infusionadas con cannabis. Enfocado en técnicas culinarias accesibles para principiantes, enseña a preparar manteca, aceite y leche infusionadas, así como a aprovechar al máximo la flor. Su contenido conecta la gastronomía con la educación cannábica, dirigido a una audiencia global amante de la cocina.
Junglecae – Cae es un educador de plantas y cannabis radicado en Chicago, con una comunidad de alrededor de 30.000 seguidores en Instagram. Combina tutoriales de cultivo, consejos para el cuidado de plantas y educación cannábica con narrativa atractiva y mucho humor. Conocido por sus “visitas a domicilio para plantas” y su enfoque alegre y accesible, Cae inspira tanto a principiantes como a cultivadores experimentados a explorar el mundo del cannabis con confianza.
Nadir Pearson – Emprendedor y activista cannábico, Nadir fundó SMART (Student Marijuana Alliance for Research & Transparency) mientras estudiaba en la Universidad de Brown, y luego expandió la organización a más de 50 campus universitarios. Como vicepresidente de desarrollo comercial en Wiseco y cofundador de la app comunitaria Hybrid, combina tecnología, trabajo por la equidad y activismo cannábico. Su contenido, basado en narrativas honestas, salud mental y justicia social, refleja su misión de construir una industria inclusiva y bien informada.
Ranchera Mami – Narradora y activista cannábica méxico-americana, Ranchera Mami fusiona orgullo cultural, moda y empoderamiento en su contenido. Utiliza imágenes llamativas y narrativas bilingües para desafiar estereotipos y amplificar las voces latinas dentro del mundo del cannabis. A través de eventos, colaboraciones y relatos honestos, ha construido una plataforma vibrante y comunitaria que celebra la identidad y el poder de la planta.
Creadores de contenido cannábico de habla hispana
Santa Tuca (Alan) – Destacado creador de contenido cannábico y referente comunitario argentino, Santa Tuca ha reunido a más de 80.000 seguidores en Instagram con recorridos creativos por cultivos, coberturas de eventos y contenido de lifestyle. Fue uno de los organizadores del evento solidario que reunió a 1.500 personas en el Teatro Vorterix de Buenos Aires, uniendo a la comunidad cannábica en torno a la educación, el activismo y el bien común. Su marca también incluye una línea de indumentaria temática, donde se cruzan cultura, cannabis y militancia.
Contenido relacionado: Conoce a lxs Creadores de Contenido Cannábico Latino Destacado por Forbes
Foto cortesía de Santa Tuca.
Polita Pepper – Doctora en antropología social y cofundadora de Cannativa, Polita impulsa un trabajo cannábico feminista y centrado en la comunidad en México y América Latina. Investiga las formas tradicionales de producción de cannabis, aboga por reformas de política inclusivas y participa activamente en eventos internacionales sobre equidad de género y regulación.
Su labor conecta el conocimiento académico con el activismo territorial, transformando los espacios cannábicos desde una perspectiva culturalmente sensible y feminista.
Contenido relacionado: ‘En México, La Ley de Cannabis Medicinal es Súper Elitista’, dice Polita Pepper: Reflexiones sobre Nuevas Derechas, el Rol del Estado y ‘Lo Clandestino’
Maka Comunicación – Comunicador cannábico de larga trayectoria en España, Maka se ha consolidado como un referente en competencias de cultivo europeas, como la Autoflower World Cup, donde participa como jurado. Su influencia llegó al punto de inspirar la creación de una variedad en su honor: la Maka Sugary. A través de contenido analítico pero accesible, aporta conocimientos técnicos sobre aromas, genéticas y cultivo, ayudando tanto a aficionados como a profesionales a profundizar en el arte del cannabis.
TC (Tomás Cott, Argentina) – Narrador visual reconocido por sus representaciones estéticas del cannabis como parte de la vida cotidiana, Tomás Cott (TC) desafía el estigma a través de contenido lifestyle cuidadosamente producido. Comparte rutinas personales, reseñas de productos, coberturas de eventos y momentos detrás de cámara, construyendo una narrativa guiada por el mood que normaliza el uso de la planta. Con una audiencia leal y comprometida, TC contribuye a redefinir la percepción del consumo diario en Argentina y más allá.
Matías Litvak – Cultivador y activista argentino radicado en Israel, Litvak estuvo al frente de proyectos de I+D en cannabis en las instalaciones de cultivo de la Universidad de Bar-Ilan. Autodidacta con años de experiencia, asesora a estudiantes y desarrolla genéticas medicinales resistentes, además de haber colaborado con el gobierno argentino como consultor. A través de tutoriales educativos y publicaciones en Instagram, comparte conocimientos sobre ciencia del cultivo, combate el estigma y promueve políticas basadas en evidencia científica a nivel global.
Muy Paola / Santiago Verde (Chile) – Paola, cineasta y escritora, fundó Santiago Verde en 2015 y ha logrado atraer a más de 400.000 seguidores con sus tutoriales de cultivo sinceros y su activismo narrativo. Ampliamente reconocida en América Latina por combinar relato personal, análisis político y orgullo cultural, es una voz central en el movimiento de desestigmatización del cannabis en Chile.
Contenido relacionado: Videos Graciosos, Tips de Cultivo y Activismo Feminista: Conocé a MuyPaola, la Influencer que la Rompe en las Redes
Foto cortesía de Muy Paola.
Luisfer Alpha / Educannabis (México) – Luis Fernando “Luisfer” Alpha es un educador con formación en biotecnología que fundó Educannabis en 2021. Su cuenta de TikTok ya supera los 1,1 millones de seguidores, y utiliza frases codificadas como “brócoli mágico” para hablar abiertamente sobre cannabis en un contexto marcado por restricciones legales.
Educannabis produce videos breves y basados en ciencia que explican los cannabinoides, el uso seguro y las zonas grises legales, haciendo que la educación cannábica sea accesible y sin estigmas para audiencias de habla hispana.
Contenido relacionado: Brócolis Mágicos, Conciencia Cannábica y TikTok: Conocé Educannabis, el Mayor Divulgador Pacheco de Habla Hispana
Simón Espinosa & Pescaomarino (Chile) – Como líderes creativos de En Volá, una de las plataformas cannábicas más influyentes de América Latina, Simón y Pescaomarino han construido una voz que marcó un antes y un después en el género, fusionando humor, comentario cultural y educación cannábica rigurosa.
Con más de 85 millones de visualizaciones en YouTube, En Volá se ha convertido en una puerta de entrada clave para la desestigmatización en la región. Simón, fundador de la plataforma, también participa activamente en espacios internacionales de política cannábica, mientras que Pescaomarino aporta un estilo visual y narrativo distintivo que da identidad al relato de la marca. Juntos, han redefinido lo que puede ser el periodismo cannábico en América Latina.
Cris Roots (Argentina) – Referente del cultivo regenerativo de cannabis, Cris se especializa en técnicas de living soil, microcultivos orgánicos y prácticas de producción sustentable. Con casi 300.000 seguidores entre Instagram y TikTok, educa a cultivadores sobre métodos basados en el ecosistema y la ciencia de la salud del suelo. Tras sufrir reiteradas suspensiones de sus cuentas, llegó a iniciar acciones legales contra Meta, transformando sus obstáculos personales en una campaña por los derechos de los creadores y la responsabilidad de las plataformas.
Juan Palomino (Argentina) – Abogado especializado en cannabis, reconocido por su labor en la defensa del autocultivo y la protección de usuarios en el cambiante marco legal argentino.
Piero Liebman (Argentina) – Experto legal enfocado en el acceso de pacientes y la educación sobre cumplimiento normativo, con fuerte presencia en foros públicos y medios especializados en cannabis.
Ivana Vigilante (Argentina) – Abogada y educadora especializada en regulación cannábica, defensa de pacientes y libertades civiles; voz activa en redes sociales y paneles de discusión.
Chicks vs Stigma (México) – Colectivo cannábico feminista que combina una tienda física en la Condesa con educación digital y activismo. A través de su podcast, eventos y contenido, desafían el estigma, promueven la reducción de daños y ponen a las mujeres en el centro de la conversación sobre cannabis.
Creadores de contenido cannábico de habla portuguesa
Girls in Green (Brasil) – Activa desde 2015, Alice Reis ha construido una comunidad de más de 275.000 seguidores a través de contenido enfocado en cannabis medicinal, reducción de daños y conciencia ambiental. Combina educación respaldada por la investigación con relatos personales para conectar tanto con personas nuevas en el tema como con consumidores con experiencia.
Contenido relacionado: Girls in Green: Un Lanzamiento que Promueve la Ecología y Reducción de Daños en la Cultura Cannábica
Mavi Ferreira (Brasil) – Artista y creadora de contenido brasileña radicada en Alemania, Mavi fusiona vida, arte, comida, moda y cannabis en una presencia digital vibrante. Con más de 400.000 seguidores en TikTok y cerca de 56.000 en Instagram, comparte contenido de wellness centrado en la planta, visualmente atractivo y anclado en rituales cotidianos. Su estilo es lúdico pero intencional, y logra unir estética y educación para una audiencia global.
Lil Big Smoker (Brasil/Canadá) – Bianca, educadora, productora de hash y viajera brasileña radicada en Canadá, comparte contenido cannábico accesible que combina memes, humor y experiencias personales. Con más de 30.000 seguidores, también participa en retiros de bienestar y proyectos de indumentaria a través de Green Cedar Retreat y Gastown Apparel.
La confianza por sobre el hype
El mercado global del cannabis está madurando, y en su centro están creadores que conectan comercio, cultura y credibilidad. Estas voces hacen mucho más que entretener: educan a familias, desmitifican los cannabinoides, explican derechos legales y combaten el estigma.
Contenido relacionado: Cómo Instagram Obliga a las Empresas de Cannabis a Recurrir a Influencers
En un mundo donde los anuncios de cannabis son rutinariamente prohibidos o invisibilizados (shadowbanned), estos creadores han transformado la restricción en autenticidad: organizan eventos, lanzan productos y construyen ecosistemas multiplataforma.
Vía Forbes, traducido por El Planteo
Más contenido de El Planteo:
- Kief: Qué Es, Cómo Extraerlo y Cómo Usarlo
- Marihuana Morada: Qué Es y Cuáles Son sus Efectos
- Gomitas de Marihuana: Cómo Hacerlas, Cuánto Tardan en Hacer Efecto y Más
¿Tienes ideas o comentarios? Puedes contactarnos en info@elplanteo.com
Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.
Todo el material compartido por ElPlanteo.com tiene fines únicamente periodísticos e informativos.