ENG 🇬🇧
EEUU Fumó 316 Millones de Porros Prearmados en 2024: Estas Marcas Dominaron el Mercado de USD 3.100 Millones

Cannabis

EEUU Fumó 316 Millones de Porros Prearmados en 2024: Estas Marcas Dominaron el Mercado de USD 3.100 Millones

Por Javier Hasse

EEUU Fumó 316 Millones de Porros Prearmados en 2024: Estas Marcas Dominaron el Mercado de USD 3.100 Millones

✍ 29 July, 2025 - 12:12


¡No te pierdas ni una noticia! Suscríbete a nuestra newsletter GRATUITA y súmate a nuestro canal de Telegram o canal de WhatsApp.

Anuncia en El Planteo, el medio cannábico más leído en el mundo de habla hispana.

Síguenos en redes sociales para más contenido exclusivo: Instagram // Facebook // Twitter


Alguna vez visto como un salvadidas para principiantes que no sabían armar los propios, el humilde porro —ahora ampliamente comercializado como “prearmado”— se ha convertido en uno de los productos cannábicos más populares: potente, preciso y orgullosamente preempacado. Según un nuevo informe de la industria elaborado por Custom Cones USA, Headset y la Universidad Estatal de Lake Superior, en 2024 los estadounidenses se prendieron más de 316 millones de porros prearmados, generando ventas por USD 3.100 millones y capturando más del 15% de todo el mercado legal.

¿Qué hay detrás del boom? Dos factores: infusión e innovación.

Según el informe, los prearmados infusionados (porros mejorados con concentrados como hash, aceite o kief) ahora dominan la categoría con un 44,4 % de participación en el mercado, mientras que los formatos multipack —como los paquetes de cinco o diez unidades— representan casi la mitad de todas las ventas. La potencia, el precio y la identidad de marca son los principales factores de decisión para los consumidores, de los cuales el 80 % consume cannabis varias veces al día.

¿Te parece importante esta información? Sólo con tu ayuda podemos seguir hablando de cannabis y psicodélicos con responsabilidad y sin estigmas. Apóyanos desde USD 2 al mes. Clic aquí.

Este cambio ha provocado una transformación en la forma en que se producen y comercializan los porros prearmados. La automatización ya es la norma entre las principales marcas, con tecnologías de infusión sofisticadas y materiales premium que marcan la diferencia. Algunas líderes, como Jeeter (con sede en California), construyeron un negocio de USD 245 millones a base de porros cubiertos con kief y cristales de THC, apostando fuerte al atractivo del lujo. Otras, como Dragonfly Cannabis, descifraron la fórmula del volumen, vendiendo más de 12 millones de unidades en 2024 a un promedio USD 2,38 cada una.

Y aunque los campeones locales siguen siendo importantes —operadores de un solo estado como Goodlyfe Farms y The Refinery se ubicaron entre los primeros puestos—, son los operadores multiestatales (MSOs, por sus siglas en inglés) y las empresas que cotizan en bolsa quienes están impulsando la escala y la consolidación. Marcas como Dogwalkers, respaldada por GTI, y STIIIZY, con operaciones en cinco estados, demuestran cómo la presencia nacional y el acceso al capital se traducen en dominio del mercado.

Esto no es solo un boom. Es una batalla por la lealtad a la marca. Y el prearmado es el epicentro.

¿Quién tiene la chispa? Conoce las 10 marcas top de porros prearmados de EEUU

Desde opciones económicas hasta joyas infusionadas de lujo, estas son las marcas que más porros prearmados vendieron en EEUU el año pasado. Algunas comercializan millones en un solo estado, otras se apoyan en su presencia nacional y en la automatización. Pero las diez lograron lo mismo: combinar producto, identidad y demanda para dominar el mercado de los porros prearmados en EEUU.

Llama la atención que, entre las diez marcas de prearmados más vendidas de 2024, ninguna fue fundada o dirigida públicamente por mujeres, lo que evidencia una brecha de género persistente en la cima de la cadena de valor del cannabis. Si bien STIIIZY ha colaborado con emprendedoras de equidad social como Cindy De La Vega en el ámbito minorista, la propiedad y el liderazgo de marca en el sector de los prearmados siguen estando dominados, de forma abrumadora, por hombres.

Contenido relacionado: ¿Por Qué los Prearmados de Cannabis Son el Formato Más Rentable? De California a Canadá

Entonces, ¿quién está ganando la guerra de los porros prearmados en EEUU? Aquí te presentamos las diez marcas que se abrieron camino hasta la cima en 2024, cada una con una fórmula distinta para dominar el mercado.

1. Jeeter

  • Ventas totales: USD 245,3 millones
  • Unidades vendidas: 9,96 millones
  • Participación de mercado: 8%
  • Precio promedio: USD 24,62
  • Margen de ganancia: 34%

Jeeter es el líder indiscutido del mercado de porros prearmados en EEUU. Con aproximadamente USD 245 millones en ventas repartidas en cuatro estados, esta marca con base en California duplicó en ingresos a su competidor más cercano.

Famosa por sus packs de cinco Baby Jeeter, infusionados con aceite y cristales, frecuentemente recubiertos en kief y presentados en frascos de vidrio coleccionables, la empresa ha construido una base de seguidores fieles y una reputación premium dentro de la industria.

El empaque llamativo de la marca, sus estridentes colaboraciones (desde Bob Marley hasta Dwyane Wade) y los lanzamientos centrados en sabores ayudaron a Jeeter a capturar el 8 % del mercado nacional, a pesar de ocupar el segundo lugar en unidades vendidas. Con un precio promedio de USD 24,62 y un margen de ganancia del 34 %, la fórmula de Jeeter —potencia, branding y peso cultural— está dando frutos de forma contundente.

Contenido relacionado: ¿Cuál es la Marca de Marihuana #1 en EEUU? Reporte Revela Datos Sorprendentes

Jeeter Pre-Rolls

Foto cortesía de Jeeter.

2. STIIIZY

  • Ventas totales: USD 110,5 millones
  • Unidades vendidas: 5,07 millones
  • Participación de mercado: 3,61%
  • Precio promedio: USD 21,79
  • Margen de ganancia: 41%

Fundada en California y reconocida por su estética elegante y productos de alta potencia, STIIIZY se ha consolidado como un jugador dominante en el segmento de prearmados infusionados. En 2024, la empresa generó más de USD 110 millones en ventas en cinco estados, impulsada por su popular línea 40’s de porros y blunts infusionados con live resin y recubiertos en kief.

Contenido relacionado: Conoce a la CEO Latina del Nuevo Dispensario de Cannabis STIIIZY en San Francisco

A diferencia de sus competidores que apuestan por colaboraciones con celebridades, STIIIZY se apoya en su credibilidad callejera, diseño pulido y herencia en concentrados. Su 40’s Blue Dream en formato de pack de cinco fue el producto de prearmado más vendido en EEUU el año pasado. Así, STIIIZY se consolidó como una potencia centrada en la potencia, con empaques premium que refuerzan su identidad de marca.

3. Dogwalkers

  • Ventas totales: USD 77,0 millones
  • Unidades vendidas: 3,4 millones
  • Participación de mercado: 2,51%
  • Precio promedio: USD 22,66
  • Margen de ganancia: 43%

Dogwalkers construyó una marca nacional pensando en pequeño —literalmente. Conocida por sus Mini Dog de 0,35 g, la marca ayudó a popularizar los prearmados pequeños como formato preferido para fumadores solitarios. Con USD 77 millones en ventas durante 2024 y presencia en nueve estados, Dogwalkers ocupa el puesto N.º 3 en el país, gracias a su enfoque en tamaños reducidos, flor premium y una identidad inspirada en caminatas reales con un perro real.

Contenido relacionado: Mercado de Prearmados en EEUU en Auge: ¿Por Qué los Millennials Gastan Más de USD 100 Millones al Mes?

Fundada en Illinois en 2016 y actualmente parte del operador multiestatal que cotiza en bolsa Green Thumb Industries, Dogwalkers se posiciona como la opción ideal para quienes buscan dosis conscientes y manejables. Sus prearmados de tamaño atípico vienen en elegantes latas o tubos verdes y blancos, y su brazo solidario —el Bailey Legacy Fund— apoya refugios de animales locales. Nada de colaboraciones con celebridades; solo producto consistente, branding inteligente y algunos de los márgenes de ganancia más altos del sector.

4. Cali-Blaze

  • Ventas totales: USD 61,8 millones
  • Unidades vendidas: 8,17 millones
  • Participación de mercado: 2,02%
  • Precio promedio: USD 7,57
  • Margen de ganancia: 42%

Que el nombre no te engañe: Cali-Blaze no es de California. Esta marca con base en Michigan escaló hasta el puesto N.º 4 a nivel nacional con más de 8 millones de unidades vendidas en solo tres estados. Su fórmula: volumen, sabor y precios accesibles. Cali-Blaze se especializa en prearmados infusionados como el Tarantula y el Donut Blunt, algunos con hasta un 41% de THC, a menos de USD 8 cada uno.

Fundada en 2022, la marca ya es un clásico en dispensarios de Michigan y Colorado, con más de 30 variedades centradas en el sabor y producidas con flor cultivada en interiores por su propio equipo. Nada de drops con celebridades ni trucos de marketing: solo potencia impactante, amplia variedad y una base de lealtad sólida entre consumidores con presupuesto ajustado y budtenders por igual.

5. Presidential

  • Ventas totales: USD 43,3 millones
  • Unidades vendidas: 2,58 millones
  • Participación de mercado: 1,41%
  • Precio promedio: USD 16,79
  • Margen de ganancia: 49%

Con su audaz eslogan de ser el “prearmado más fuerte del mundo”, Presidential Cannabis se asegura el puesto N.º 5 a nivel nacional. Fundada en 2012 por el exjugador profesional de básquet Everett Smith, esta marca californiana fue una de las pioneras en la categoría infusionada, combinando destilado de THC y kief en conos y blunts rellenos de moonrocks. En 2024, vendió 2,6 millones de unidades en cuatro estados, generando más de USD 43 millones en ingresos y con un margen de ganancia impresionante del 49%.

Contenido relacionado: ‘Así Se Arman Porros de Calidad’: Máquina Produce 900 Prearmados de Cannabis Por Hora (Mejores Que los Conos)

Los productos de alta potencia de Presidential (como blunts de 1,5 g y minis triple-infusionados) apuestan por empaques llamativos, una estética tipo puro y una trayectoria innovadora. La marca no solo vende un porro: vende actitud. Con colaboraciones como Pink Cookies con THC Design y Skywalker con Rove, sumadas a un estilo de marketing fiestero y exuberante, Presidential mantiene su imagen ruidosa, orgullosa y potente.

6. Simpler Daze

  • Ventas totales: USD 31,5 millones
  • Unidades vendidas: 4,33 millones
  • Participación de mercado: 1,03%
  • Precio promedio: USD 7,26
  • Margen de ganancia: 46%

Basada en la accesibilidad y el volumen, Simpler Daze se gana el puesto N.º 6 a nivel nacional, gracias en gran parte al enorme apetito por prearmados del mercado de Michigan. Lanzada en 2021 por Glorious Cannabis, la marca alcanzó USD 31,5 millones en ventas y movió más de 4,3 millones de unidades en solo dos estados, convirtiéndose en la tercera marca que más preamardos vendió por volumen en todo EEUU.

Aunque su precio ronda apenas los USD 7, Simpler Daze se dedica exclusivamente a porros infusionados bajo su línea Fire Styxx, que incluye best sellers como Unicorn Tears y Grape Escape, ambos con infusión de THCA. Envasados en doob tubes minimalistas con una estética de calaveras estilizadas, el foco no está en lo vistoso: está en el acceso. Bajo el lema “simple, good weed” (porro simple y bueno), la marca prioriza el contenido de terpenos y un efecto suave y disfrutable, pensado para el consumo cotidiano.

7. Goodlyfe Farms

  • Ventas totales: USD 29,6 millones
  • Unidades vendidas: 7,10 millones
  • Participación de mercado: 0,97%
  • Precio promedio: USD 4,17
  • Margen de ganancia: 45%

Demostrando que el volumen puede competir con el precio, Goodlyfe Farms, con sede en Michigan, se posiciona en el Top 10 nacional a pesar de operar exclusivamente en un solo estado. Con USD 29,6 millones en ventas de prearmados y más de 7,1 millones de unidades vendidas, Goodlyfe ocupa el cuarto lugar en volumen total, superando a pesos pesados como STIIIZY y Dogwalkers, con un precio minorista promedio de apenas USD 4,17.

Casi todos sus productos son infusionados, incluyendo éxitos como Unicorn Piss y Apple Fritter.

Contenido relacionado: Porros Prearmados: La Tendencia Cannábica Más Popular de EEUU

Fundada en 2021 por Adam Piot y sus socios, Goodlyfe ha expandido su operación de cultivo en exteriores e invernaderos hasta alcanzar las 300 acres, y recientemente se expandió a Nueva York. Su cannabis cultivado al sol es el corazón de la identidad de la marca, promocionado como rico en terpenos y sostenible. Envasados en llamativos doob tubes con conos RAW y etiquetas personalizadas, los porros infusionados de alta potencia y bajo costo de Goodlyfe se han ganado un estatus de culto en el mercado de Michigan, altamente sensible al precio.

8. Dragonfly Cannabis

  • Ventas totales: USD 29,3 millones
  • Unidades vendidas: 12,34 millones
  • Participación de mercado: 0,96%
  • Precio promedio: USD 2,38
  • Margen de ganancia: 49%

Dragonfly Cannabis ocupa el octavo lugar en ventas totales, pero es la N.º 1 de EEUU en volumen de porros prearmados vendidos, con más de 12,3 millones de unidades en 2024 —más que cualquier otra marca del ranking. Con operaciones exclusivamente en Michigan, gran parte de su alcance se debe a su precio ultraaccesible: apenas USD 2,38 por unidad. Esa accesibilidad no sacrifica rentabilidad: la marca mantiene un margen del 49%. Sus USD 29,3 millones en ingresos por prearmado reflejan tanto la fuerza del mercado de Michigan como el poder de una estrategia basada en volumen.

9. Lowell Herb Co.

  • Ventas totales: USD 28,3 millones
  • Unidades vendidas: 1 millón
  • Participación de mercado: 0,92%
  • Precio promedio: USD 28,27
  • Margen de ganancia: 51%

Pionera en el branding premium y en la presencia dentro del mercado legal, Lowell Herb Co. se posiciona en el puesto N.º 9 con más de USD 28 millones en ventas de prearmados durante 2024. Aunque su volumen de unidades es menor al del resto del Top 10 —apenas poco más de un millón—, su alto precio promedio de USD 28,27 por unidad y su empaque sustentable y elegante reflejan su posicionamiento de lujo.

Originalmente radicada en el sur de California y ahora operando a nivel nacional desde su sede en Hudson Valley, Lowell es una de las marcas más reconocidas del cannabis estadounidense, con un legado pionero que incluye la apertura del primer café cannábico del país.

Contenido relacionado: ¿Un Robot que Envasa Cannabis? Esta Empresa Usa Automatización para Aumentar Eficiencia y Ganancias

Los prearmados de Lowell, especialmente sus multipacks de 0,35 g y sus mezclas de flor de origen único, destacan por su artesanía, diversidad terpénica y diseño ecológico. Cada presentación —desde el pack Mind Safari de 10 unidades hasta los Zen y Happy de 6— mantiene una estética refinada y terrosa tanto en el empaque como en el producto. Con el respaldo de celebridades como Mark Ronson y Sarah Silverman, un compromiso con la contratación basada en justicia social y una narrativa de marca icónica centrada en el rebelde del cannabis “Bull” Lowell, la compañía continúa fusionando herencia y lujo moderno dentro del segmento de los prearmados.

10. Good Day Farm

  • Ventas totales: USD 25,9 millones
  • Unidades vendidas: 1,33 millones
  • Participación de mercado: 0,84%
  • Precio promedio: USD 19,45
  • Margen de ganancia: 46%

Con base en el sur de EEUU y un gran impulso gracias al mercado de uso adulto en Missouri, Good Day Farm cierra el Top 10 con USD 25,9 millones en ventas de prearmados y más de 1,3 millones de unidades vendidas, todo desde un solo estado. Aunque comenzó como una marca de cannabis medicinal operando en Arkansas, Luisiana y Misisipi, su ingreso al mercado de uso adulto de Missouri en 2023 la convirtió en una fuerza dominante: controla el 16,5% de los ingresos por prearmados y el 12,3% de las unidades vendidas en ese estado.

Con un precio promedio de USD 19,45 por unidad y más de 525 productos en su catálogo, se ha convertido en una marca de referencia tanto para consumidores tradicionales como para fans de los infusionados. Su posición nacional podría ser aún más alta si se incluyeran datos de otros estados.

Contenido relacionado: Conoce Stardust, el Robot que ‘Glasea’ Prearmados de Cannabis

La línea Good Day J’s ofrece prearmados clásicos en bolsas de mylar con cierre hermético, mientras que Super J’s eleva la potencia con infusión de destilado y recubrimiento de kief, presentados en frascos con branding llamativo y eslóganes dorados. Para un giro más lujoso, sus Southern Sweets y Good Day Blunts vienen armados a mano con boquillas de vidrio.

Pero Good Day Farm no se trata solo de porros de alta calidad: es una marca con propósito, que apoya la investigación sobre el cáncer de mama con su variedad Titty Sprinkles y promueve la reforma de la justicia penal a través de alianzas con Last Prisoner Project. En el corazón de EEUU, Good Day Farm está marcando tendencia, tanto ética como económicamente.

Los porros prearmados infusionados dominan el mercado de EEUU y la automatización se vuelve standard

Los porros prearmados infusionados se han consolidado como el principal motor de crecimiento dentro de la categoría. En 2024, representaron el 44,4% de las ventas totales de prearmados —casi USD 1.400 millones— y el 29,7% de las unidades vendidas, según el informe. Esta cifra refleja un aumento sostenido en la cuota de mercado en los últimos años y evidencia el apetito de los consumidores por productos de alta potencia y ricos en sabor. Mientras que las ventas totales de unidades de prearmados crecieron un 13,5% interanual, las de prearmados infusionados aumentaron un 23,8%, superando ampliamente el crecimiento de los prearmados tradicionales.

Contenido relacionado: EXCLUSIVA: ¿Por Qué los Porros Prearmados con Infusión Son la Próxima Tendencia de la Industria en EEUU?

Impulsando este auge está la innovación generalizada en infusión. Los datos de la encuesta incluidos en el informe muestran que el 86% de las marcas ya produce prearmados infusionados, siendo el destilado el insumo más utilizado. Sin embargo, el 58% de las marcas espera un aumento en la demanda de opciones sin solventes, como rosin y ice water hash, en el próximo año, lo que indica una transición hacia concentrados más premium y con etiquetas limpias.

La mayoría de los principales productores ya ha adoptado sistemas de relleno e infusión de conos semi o totalmente automatizados, lo que les permite responder a la demanda de formatos multipack y productos novedosos sin sacrificar la consistencia del producto. Este cambio es especialmente relevante en mercados sensibles al precio, como el de Michigan, donde marcas como Dragonfly y Simpler Daze dependen de la automatización para impulsar el volumen y, al mismo tiempo, mantener sus márgenes de ganancia.

Aun así, el informe advierte que la calidad y la confianza del consumidor siguen siendo fundamentales. Las marcas que ofrecen información clara sobre terpenos, efectos consistentes y buenas prácticas de control de calidad están ganando lealtad y compras recurrentes, especialmente entre quienes usan cannabis a diario.

Multipacks y minis: La guerra de formatos en la góndola de porros prearmados

A medida que la categoría madura, los consumidores se vuelven más exigentes. No solo importa qué hay dentro del prearmado, sino también cómo viene presentado. En 2024, los paquetes de cinco y diez unidades ganaron terreno, ya que los compradores buscan valor, practicidad y opciones para compartir. Actualmente, casi la mitad de todos los porros prearmados vendidos vienen en formato multipack.

Contenido relacionado: Ex Ingeniero de la NASA Lanza el Primer Robot de Infusión de Porros de Marihuana

Esta tendencia es especialmente visible entre las marcas premium. El pack de cinco Super J’s de Good Day Farm y el Mind Safari de diez unidades de Lowell Herb Co. se ubicaron entre sus productos más vendidos. Para quienes compran en el segmento alto, estos packs ofrecen mejor precio por gramo y una presentación elegante, ideal para regalar. Para los minoristas, los multipacks aumentan el tamaño del ticket promedio y fomentan la fidelidad a la marca.

Mientras tanto, los mini prearmados —generalmente de entre 0,3 y 0,5 gramos cada uno— están emergiendo como una de las opciones favoritas para consumidores casuales o con enfoque en el wellness. Desde los Mini Dogs de Dogwalkers hasta los 35s de Lowell, estos formatos responden a las necesidades de usuarios más nuevos, personas que buscan dosis más pequeñas o sesiones rápidas y discretas. Además, varias marcas están experimentando con packs híbridos, que combinan distintas genéticas o efectos en una sola presentación.

Esta fragmentación de formatos refleja la evolución de los porros prearmados en EEUU: de ser un artículo novedoso a convertirse en un básico del día a día. Ya sea que estés microdosificando, compartiendo o cuidando el bolsillo, ahora hay un porro para cada ocasión.

¿Qué futuro le espera a la economía del porro?

Como deja en claro el informe, el mercado de porros prearmados en EEUU ya no es un nicho. Es una potencia de USD 3.100 millones, definida por el volumen, la potencia y la fuerza de marca. En 2025, se espera un crecimiento sostenido de los formatos infusionados, mayor automatización y una segmentación aún más marcada por formato y rango de precio.

Contenido relacionado: EEUU Pierde Hasta USD 10 Mil Millones al Año por Esta Simple Decision

También es probable que se acelere la consolidación, con operadores multiestatales, marcas respaldadas por capital de riesgo y empresas que cotizan en bolsa buscando adquisiciones o expandirse dentro de esta categoría de alto margen. Al mismo tiempo, actores locales y de nicho que dominen la eficiencia y construyan una identidad sólida —como Dragonfly y Goodlyfe— aún pueden lograr grandes victorias.

En la guerra por los consumidores cannábicos, el humilde porro se ha convertido en el MVP. Y serán las marcas que sepan armar con precisión, propósito y personalidad las que definan el futuro de la categoría.

Vía Forbes, traducido por El Planteo

Más contenido de El Planteo: 

¿Tienes ideas o comentarios? Puedes contactarnos en info@elplanteo.com

Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.



Todo el material compartido por ElPlanteo.com tiene fines únicamente periodísticos e informativos.

ACERCA DEL AUTOR

Javier Hasse es un periodista experimentado con más de una década de experiencia enfocado en cannabis, cáñamo, CBD y psicodélicos. Escribe para Forbes desde 2019 y actualmente se desempeña como jefe de contenido en Benzinga y CEO del sitio de noticias en español El Planteo, el cual cofundó. Su trabajo ha aparecido en importantes medios como CNN, Rolling Stone, MarketWatch, Playboy, Chicago Tribune, CNBC, Yahoo Finance y Entrepreneur Magazine. Su primer libro, Start Your Own Cannabis Business, fue un bestseller #1 en Amazon, y su último libro, A Guide to Medical Cannabis: Your Roadmap to Understanding and Using Cannabis and CBD for Health, fue lanzado en noviembre de 2024 a través de Sheldon Press de Hachette Publishing.

Nombrado entre las 100 personas más influyentes del cannabis según High Times, Javier también ha aparecido en varias otras listas prestigiosas y ha recibido numerosos premios por su reporteo de impacto. Es miembro del Rolling Stone Culture Council y un rapero que ha llegado a los charts de Billboard. Sigue a Javier para una cobertura continua de las tendencias globales en cannabis, CBD, psicodélicos y bienestar.

También puede interesarte

África: Malaui Incentiva a Cultivadores de Cannabis a Formar Cooperativas
Un Vistazo a las Grandes Empresas que Quieren Meterse en la Industria del Cannabis
Acciones de Cannabis: Las Ganadoras y Perdedoras del 31 de Agosto, 2020
White Boy Rick, Contra el Sistema: ‘EEUU Es el Único País que Condena Menores a Cadena Perpetua por Delitos Menores de Drogas’