Cannabis y Cáncer: Qué Dice la Ciencia
¡No te pierdas ni una noticia! Suscríbete a nuestra newsletter GRATUITA y súmate a nuestro canal de Telegram o canal de WhatsApp.
Anuncia en El Planteo, el medio cannábico más leído en el mundo de habla hispana.
Síguenos en redes sociales para más contenido exclusivo: Instagram // Facebook // Twitter
Cada año, casi 2 millones de personas sólo en los Estados Unidos son diagnosticadas con alguna forma de cáncer. Tan difícil de tratar como es de diagnosticar, el cáncer puede ocurrir en cualquier parte del cuerpo, pero afecta más a menudo las mamas, los pulmones y el colon.
El cannabis medicinal ha surgido como una opción de tratamiento alternativo para una serie de dolencias, como la enfermedad de Parkinson y la diabetes. ¿Puede entonces la marihuana ayudar a tratar una enfermedad tan compleja como el cáncer? En este artículo, examinaremos las investigaciones actuales sobre el cannabis para el cáncer y escucharemos lo que los expertos tienen que decir.
¿Te parece importante esta información? Sólo con tu ayuda podemos seguir hablando de cannabis y psicodélicos con responsabilidad y sin estigmas. Apóyanos desde USD 2 al mes. Clic aquí.
Una visión general de la investigación
Los cannabinoides y otros compuestos que se encuentran en la marihuana han demostrado ser potencialmente beneficiosos en el tratamiento de tumores cancerosos. Tanto los estudios in vitro (placa de Petri) como in vivo (animales) han demostrado cómo el cannabis medicinal, incluidos el extracto de planta entera y el cáñamo, pueden ser herramientas útiles en la batalla contra el cáncer.
Estudios sobre cannabis y cáncer
Un estudio exhaustivo del 2020 publicado en la revista científica Cancers analizó la eficacia anticancerosa de diferentes compuestos químicos presentes en el cannabis. Entre ellos figuraban cannabinoides destacados como el THC y el CBD, así como los menos conocidos CBG y CBN, además de potentes flavonoides y terpenos.
Contenido relacionado: ¿El Cannabis Cura el Cáncer?: Mitos y Verdades
Los investigadores llegaron a la conclusión de que, si bien es probable que la marihuana no tenga éxito como terapia independiente, “… muchos de los compuestos presentes en el cannabis podrían formar parte de una solución terapéutica para pacientes que viven con cáncer”.
- Se encontró que el linalool, un terpeno común en el cannabis, reduce la viabilidad de las células cancerígenas orales.
- El limoneno, otro terpeno abundante en el cannabis, exhibió efectos anticancerígenos al reducir el agrandamiento de los tumores y suprimir el crecimiento de las células cancerígenas de la vejiga y el colon.
- El CBD, un cannabinoide no tóxico derivado del cáñamo, inhibió la metástasis de las células cancerígenas del pulmón.
- El THC, un cannabinoide psicoactivo, disminuyó la viabilidad de las células cancerígenas del páncreas.
- El dronabinol, una droga sintética basada en la marihuana, ayudó a reducir las náuseas de pacientes que se sometían a quimioterapia. También ayudó a reducir la viabilidad de las células de leucemia.
Otras investigaciones adicionales del 2020 publicadas en el International Journal of Molecular Sciences examinaron el posible papel de los cannabinoides en la lucha contra el melanoma (cáncer de piel). Los investigadores consideraron los resultados de seis estudios in vivo antes de determinar que “…los cannabinoides, individualmente o combinados, redujeron el crecimiento del tumor” además de inducir la muerte de las células de melanoma.
Más recientemente, se realizó la revisión más amplia hasta el momento sobre más de 10 mil estudios sobre marihuana medicinal y cáncer, publicada en Frontiers in Oncology. Los resultados fueron abrumadores: Por cada estudio que sugiere que el cannabis no funciona, hay tres que indican lo contrario.
Contenido relacionado: Histórico: Revisión de 10.000 Estudios Confirma que el Cannabis Ayuda Contra el Cáncer – ‘El Consenso Científico Es Abrumador’
“Esperábamos controversia. Lo que encontramos fue un consenso científico abrumador”, afirmó Ryan Castle, jefe de investigación del Whole Health Oncology Institute (WHOI). “Esta es una de las validaciones más claras y contundentes del cannabis medicinal en el tratamiento del cáncer que haya visto la comunidad científica”.
Testimonios de pacientes de cannabis medicinal
La cantante Olivia Newton-John fue diagnosticada con cáncer de mama en el 2013 y había probado varias terapias para controlar el dolor asociado. Como declaró a MedPage Today en el 2019: “realmente creo que el cannabis ha hecho una gran diferencia. Si no tomo las gotas, puedo sentir el dolor, así que sé que está funcionando”.
El dolor al que se refería Newton-John no sólo proviene del cáncer de mama, sino también de un tumor en el sacro que la dejó postrada en una silla de ruedas y dependiente de la morfina. Junto con la marihuana, Newton-John dependía de hierbas, terapia de supresión hormonal y meditación para controlar su dolor, y citaba su uso de aceite de cannabis como un factor crucial para dejar la morfina.
Desgraciadamente, la actriz falleció en 2022 por complicaciones de su condición, pero no dejó nunca de compartir sus vivencias para desestigmatizar el uso de marihuana medicinal. Es más, en muchas ocasiones afirmó que pudo persistir gracias a dos cosas: el optimismo y el cannabis.
Contenido relacionado: Cannabis y Cáncer de Mama: Conocimientos Básicos
Otra actriz que batalló contra el cáncer con la ayuda de la marihuana es Fran Drescher, que fundó la organización Cancer Schmancer para ampliar la educación en torno a la enfermedad y al papel que puede tener la planta en aliviarla.
“Varios años después de mi operación noté que tenía problemas de inflamación, y fue entonces cuando volví a interesarme por las maravillas del cannabis”, compartió con Closer Weekly en su momento. “Reduce la inflamación, reduce el estrés, hace que duermas mejor, y simplemente aumenta tu funcionalidad. Al menos a mí me ha funcionado. Estoy tratando de compartir eso con el público. ¡Y que sea orgánico!”.
Con sólo 23 años, Cheyann Shaw fue diagnosticada con cáncer de ovario en etapa 4. La nativa de Florida ha compartido su historia en redes sociales y en Healthline, en un artículo de 2019 titulado ‘Probé el cannabis medicinal durante la quimioterapia, y esto es lo que pasó‘. Shaw escribió: “El mundo a menudo se sentía como demasiado, y mi ansiedad se activaba. Pero cuando tomaba mis pastillas de THC y CBD, tanto el agotamiento (gracias al sueño) como la ansiedad desaparecían”.
No hace falta decir que cualquier paciente con cáncer que desee usar cannabis medicinal como tratamiento complementario debe consultar primero con un médico calificado.
Qué dicen los expertos sobre cannabis y cáncer
La Dra. Adie Rae, neurocientífica y asesora científica de Weedmaps, reiteró la importancia de que las y los pacientes con cáncer consulten con sus médicos. “Los estudios clínicos son complicados. Aunque lxs pacientes con cáncer que consumen cannabis suelen tener mejores resultados (en cuanto a la supervivencia general, y los tumores tardando más en desarrollarse), el cannabis tiene importantes interacciones con el sistema inmunológico. La mayoría de las terapias tradicionales contra el cáncer son inmunomoduladoras. Si un paciente está tomando medicamentos inmunomoduladores, el cannabis podría interferir con su eficacia. Por lo tanto, es muy importante discutir el uso de la marihuana con un oncólogo”.
Contenido relacionado: Estudio: Cannabinoides Muestran Alto Potencial Contra el Cáncer, pero los Mecanismos Son Poco Claros
Ampliando la forma en que el cannabis medicinal podría beneficiar a las y los pacientes de cáncer, Rae dijo: “No todos los cánceres son iguales, pero muchos de ellos responden a las moléculas que se encuentran en el cannabis por uno o más mecanismos clave (limitación del tamaño de las células, supervivencia celular, proliferación celular, angiogénesis, metástasis, etc.)”.
Además, Rae señaló que la marihuana medicinal puede servir como tratamiento indirecto para los síntomas que suelen experimentar los pacientes de cáncer, que también son sintomáticos de muchas enfermedades crónicas.
Síntomas de pacientes con cáncer
- Dolor
- Ansiedad
- Problemas de sueño
- Disminución de la calidad de vida
- Problemas inducidos por la quimioterapia
Según Rae, “la quimioterapia suele causar náuseas, y el cannabis es excelente para las náuseas y los vómitos inducidos por la quimioterapia. La quimioterapia también puede causar neuropatía, que es muy dolorosa. El cannabis es bueno para el dolor neuropático”.
Cannabis y el cáncer de pulmón
Una pregunta que puede preocupar a pacientes de cáncer es si fumar cannabis puede causar cáncer de pulmón. Vapear también ha recibido una reputación negativa en los medios de comunicación; pero ¿las preocupaciones son infundadas? Rae respondió: “Fumar tabaco, y fumar tabaco y cannabis al mismo tiempo está definitivamente asociado con el cáncer de pulmón, pero el humo del cannabis por sí solo no parece causar cáncer de pulmón”.
Contenido relacionado: Estudio sobre Marihuana, Dolor y Cáncer: 50% de Pacientes Reemplazó los Opioides por Cannabis
Sin embargo, cualquier persona con condiciones como enfisema o bronquitis crónica debe abstenerse de fumar cannabis, independientemente de cualquier diagnóstico de cáncer.
Conclusión
El cannabis medicinal ha demostrado ser un tratamiento complementario útil para controlar el dolor relacionado con el cáncer y las náuseas inducidas por la quimioterapia, así como para mejorar la calidad de vida general de algunos pacientes. Cada diagnóstico de cáncer es único, y lxs pacientes deben discutir el prospecto de la marihuana medicinal con sus médicos antes de comenzar un régimen.
Vía Weedmaps, traducido y editado por El Planteo.
Publicación original: diciembre 2020
Más contenido de El Planteo:
- REPROCANN: Cómo Inscribirse Gratis, Guía Paso a Paso
- Fran Drescher y su Amor por la Marihuana: The Nanny, Cancer Schmancer y Medicina Natural
- Aceite de Cannabis: Precio en Farmacias de Argentina
¿Tienes ideas o comentarios? Puedes contactarnos en info@elplanteo.com
Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.
Todo el material compartido por ElPlanteo.com tiene fines únicamente periodísticos e informativos.




