Cáñamo versus Marihuana: ¿Cuál Es la Diferencia?
¡No te pierdas ni una noticia! Suscríbete a nuestra newsletter GRATUITA y súmate a nuestro canal de Telegram o canal de WhatsApp.
Anuncia en El Planteo, el medio cannábico más leído en el mundo de habla hispana.
Síguenos en redes sociales para más contenido exclusivo: Instagram // Facebook // Twitter
El mundo del cannabis está lleno de términos que se prestan a confusión, siendo “cáñamo” y “marihuana“ dos de los vocablos que más dudas suscitan. Al ser una industria en constante desarrollo, palabras específicas como THC, CBD, híbridas, sativas, índicas, entre otras, se vuelven incomprensibles para los simples mortales.
En esta nota te vamos a contar cuál es el vínculo que hay entre el cáñamo y la marihuana, qué tienen en común, para qué sirven y en qué difieren.
¿Te parece importante esta información? Sólo con tu ayuda podemos seguir hablando de cannabis y psicodélicos con responsabilidad y sin estigmas. Apóyanos desde USD 2 al mes. Clic aquí.
¿Es el cáñamo realmente una sativa?
Tanto el cáñamo como la marihuana pertenecen al género Cannabis sativa. Para entender las principales diferencias entre estas plantas, se debe tener en cuenta la nomenclatura generalmente aceptada (aunque algo limitante) empleada en el mundo de la botánica para distinguir entre las dos variedades más comunes de Cannabis sativa: índica y sativa.
- Las sativas son plantas altas, con hojas delgadas. Prosperan en ambientes cálidos y húmedos, tardando hasta 15 semanas en madurar.
- Las índicas crecen con hojas más cortas y anchas, adaptadas a climas más frescos y áridos. Alcanzan la maduración en 8 semanas, transformándose en un arbusto más denso y compacto.
Mientras que la marihuana puede ser índica, sativa, ruderalis o híbrida, el cáñamo sólo será sativa.
O por lo menos eso se creyó siempre.
Si bien el cáñamo suele clasificarse automáticamente como sativa, un estudio canadiense encontró que esto no es del todo correcto, pues ambas variedades de Cannabis sativa tienen una mezcla de los otros tipos. Los investigadores descubrieron que el cáñamo tiene una base genética más amplia que la marihuana, lo que contrasta con lo que se creía anteriormente.
Contenido relacionado: La Planta de Cáñamo y su Inmenso Potencial
¿La única conclusión certera? Se necesitan más investigaciones al respecto.
Diferencias en el contenido de cannabinoides
Una manera clave de distinguir entre cáñamo y marihuana es por su contenido de THC. El cáñamo no tiene efectos psicotrópicos debido a que tiene un bajo contenido de THC, a diferencia de la marihuana.
En Estados Unidos, la ley designa como cáñamo a las plantas de Cannabis sativa con menos del 0,3% de THC, mientras que aquellas con más del 0,3% se consideran marihuana y son consideradas narcóticos de Lista I.
La marihuana contiene una cantidad variable de THC, que oscila entre el 5% y el 45%, lo que provoca efectos psicotrópicos en las personas que la consumen, ya sea fumado, vaporizado o comido (entre otros métodos).
El cáñamo, por otro lado, a pesar de tener menos THC que la marihuana, contiene una mayor cantidad de CBD. Sin embargo, existen variedades de marihuana medicinal que tienen altas concentraciones de ambos cannabinoides.
Tanto el cáñamo como la marihuana contienen más de 113 cannabinoides, algunos de los cuales aún no han sido estudiados en profundidad.
Contenido relacionado: El Cáñamo Como Solución a la Crisis Climática: Revolucionando la Agricultura Regenerativa
Diferencias para cultivadores
¿Sabías que no hace falta que los cultivadores de cáñamo distingan el género de la planta? A pesar de la mala fama de las plantas de marihuana macho, en el caso del cáñamo se pueden plantar juntas. En los cultivos de marihuana, el macho es descartado porque poliniza a la planta de cannabis hembra, que tiene mucho más THC en sus brotes.
Diferencias en apariencia y olor
Existen algunas diferencias visibles en la morfología de ambas plantas.
El cáñamo suele ser más alto que la marihuana. De hecho, puede llegar a medir 5 metros (aunque la planta más alta documentada llegó a superar los 7 metros). No tiene tantas ramas, sus hojas se concentran en la parte superior de la flor y el tallo es más bien macizo.
Contenido relacionado: Agricultura Regenerativa de Cannabis y Cáñamo: El Nuevo Arte de una Ciencia Perdida
En el caso de la marihuana, el tallo tiende a ser más hueco. Además, ésta tiene mayor cantidad de flores (más llamativas por su forma y detalles) y una distribución más uniforme de sus hojas.
En cuanto a cómo huelen, el aroma de la marihuana, que está determinado por los terpenos, puede desprender una esencia cítrica, así como a una mezcla de especias, o similar al pino. Definitivamente, tiene un olor mucho más concentrado que el del cáñamo, que huele más bien a humedad dulce.
Los muchos usos del cáñamo
Debido a que es sumamente fibroso, el cáñamo se utiliza para la elaboración de una gran cantidad de productos. Algunos de ellos son: papel, combustible, materiales de construcción (el hempcrete u hormigón de cáñamo está ganando impulso en esta industria), productos de belleza, baterías, autos, ropa y textiles, muebles, joyas y artículos de higiene, entre otras. Además, se consume como alimento, ya sea en semillas, aceite, té, cerveza y leche de cáñamo, por nombrar sólo algunos.
Contenido relacionado: Cannabis como Energía Renovable: ¿Puede Servir Contra la Crisis Global del Medio Ambiente?
Asimismo, sus propiedades en cuanto a sustentabilidad lo muestran como un potencial batallador contra el cambio climático. Tiene la habilidad de absorber CO2, protege el suelo y previene la deforestación. Hasta se postula que podría ayudar contra la crisis de población de las abejas. Es más: puede sustituir fácilmente al plástico y a otros materiales peligrosos para el medio ambiente que se encuentran habitualmente en los productos cotidianos, ayudando a reducir los residuos tóxicos. (¡Además, los productos con cáñamo suelen durar más!).
Distinciones legales
Quizás la diferencia más importante entre la marihuana y el cáñamo es su tratamiento legal. Son prácticamente nulos los lugares del mundo donde las políticas acerca del cannabis no se prestan a confusión.
Latinoamérica
La legalización de la marihuana de uso médico tiene fuerza en la región. Nueve países hasta ahora han aprobado la marihuana con fines medicinales: Argentina, Uruguay, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Panamá, Paraguay y Perú (sin contar países isleños). Solo Uruguay y México, han legalizado el uso adulto.
Estados Unidos
El cannabis es ilegal a nivel federal. Sin embargo, cada vez más estados están desarrollando regulaciones sobre la planta, ya sea con fines recreativos o medicinales.
Contenido relacionado: ¿Por Qué se Hizo Ilegal el Cáñamo en EEUU?
El cáñamo, a diferencia de la marihuana, ahora es federalmente legal para ser comprado o enviado dentro o entre estados. Sin embargo, en Idaho, Mississippi, New Hampshire y Dakota del Sur, la producción y el transporte de cáñamo sigue siendo ilegal.
Europa
La Unión Europea ha establecido el límite de THC en 0,3% para las regiones habilitadas para el cultivo de cáñamo. En cuanto al cannabis, las legislaciones varían ampliamente entre países, con la reciente legalización del uso adulto en Alemania en contraste con las políticas crecientemente restrictivas de Hungría. España se encuentra en un constante vaivén, y Francia parece estar a punto de permitir la marihuana hace años, mientras que ya ha autorizado el cultivo de cáñamo.
El crecimiento del cannabis en Europa es lento y dispar en algunos casos. Lo bueno es que, aunque en algunos países se retrasa, no se detiene.
Conclusión
El cáñamo y la marihuana tienen diferencias basadas en su genética, su apariencia, la presencia de ciertos cannabinoides, su estilo de crecimiento, su olor y sus usos, entre otros factores. Además, su estatus legal varía ampliamente según la región.
Contenido relacionado: Cómo el Cáñamo Puede Ayudar a la Humanidad
La industria avanza ininterrumpidamente desde hace algunos años. No obstante, todavía no hay suficientes políticas de implementación y regulación comprensivas. Estas inconsistencias frenan el progreso, por lo que aún se ven lejos los beneficios que estas plantas pueden ofrecer en términos de salud, generación de empleo, desarrollo económico y sostenibilidad.
Más contenido de El Planteo:
- Sativa, Índica, Híbrida: Las Diferencias
- Marihuana Morada: Qué Es y Cuáles Son sus Efectos
- Hempcrete: Todo sobre el Hormigón de Cáñamo
¿Tienes ideas o comentarios? Puedes contactarnos en info@elplanteo.com
Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.
Todo el material compartido por ElPlanteo.com tiene fines únicamente periodísticos e informativos.